Logotipo Caloryfrio
Menu

Portadas Caloryfrio

La calefacción central se convertirá en individual a partir de 2017

edifcio con calefaccion central A partir del 1 de enero de 2017, la aplicación de la Directiva Europea de Eficiencia Energética 27/2012/UE, obligará a que todos los edificios con sistema de calefacción central, alrededor de 1,7 millones en España,  tengan instalados dispositivos de medición individuales, repartidores de costes de calefacción en los radiadores o contadores individuales de calefacción con el fin de que cada vecino pague por la energía consumida y no por su coeficiente de participación en la comunidad.

Leer más ...

Energía geotérmica para generación térmica: calefacción y refrigeración renovables

geotermia-informe-geoplat

La Plataforma Española de Geotermia (Geoplat) ha presentado recientemente su primer informe sectorial en el que se determinan los parámetros  de mercado, socioeconómicos y medioambientales más importantes del sector geotérmico español; distinguiendo a la geotermia como una opción energética altamente eficiente y solvente tanto en climatización (calefacción y refrigeración) como en generación eléctrica.
Leer más ...

El desembolso por consumo energético por vivienda en Euskadi es de 1.000€ anuales

Edificio de viviendas en Euskadi

El Ente Vasco de la Energía ha publicado un nuevo análisis con los últimos datos disponibles sobre la evolución del consumo energético vasco. El informe desglosa los consumos al cierre del año 2014 y constata la disminución de la demanda global de energía, lo que es una constante desde que irrumpió la crisis en 2008. El estudio destaca, asimismo, que la cuota de renovables en el consumo final de energía alcanza el 13,7%.
Leer más ...

El sector de la construcción crecerá en los dos próximos años según el informe de Euroconstruct

Informe-euroconstruct-construcción

Euroconstruct es un grupo independiente de análisis, especializado en la prospectiva del sector de la construcción, donde están representados 19 países europeos a través de una serie de redes de institutos, cuya representación en España ostenta el ITEC (Instituto de Tecnología de la Construcción). Dos veces al año, Euroconstruct elabora un informe general sobre la situación del sector de la construcción en Europa e incluyendo también un análisis de la situación específica de cada país que participa aportando datos en la elaboración del documento. 
Leer más ...

Comparativa del programa electoral de los partidos en medio ambiente y energía

Candidatos a la presidencia Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias
Mientras en París se ha firmado un acuerdo histórico por su caracter global para que la temperatura del planeta no aumente en 2ºC, en España todo se centra en las próximas elecciones del 20 de diciembre. Y a pesar de la coincidencia de la campaña electoral con la celebración de la Cumbre sobre el Cambio Climático, los principales partidos políticos españoles parecen haber olvidado que el cambio climático es uno de los principales desafíos a los que nos enfrentamos los seres humanos a nivel internacional. 
Leer más ...

El papel de los administradores de fincas en la rehabilitación energética

fachada-edificio-para-rehabilitacion

El hecho de realizar una rehabilitación energética en un edificio supone una mejora de la habitabilidad, del valor del inmueble y un ahorro para sus propietarios y habitantes. Es necesario informar y concienciar al ciudadano acerca de los beneficios de la rehabilitación ya que no sólo generará un ahorro que ayudará a financiarla y mejorara su calidad de vida. Y en este punto, el papel de los administradores de fincas debe ser fundamental asesorando a sus clientes acerca de la conveniencia de rehabilitar buscando la máxima eficiencia energética.

Leer más ...

Conferencia Internacional sobre Cambio Climático COP21: en busca de un acuerdo ambicioso

cumbre-cambio-climatico-cop21

El reto de la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático o 21ª Conferencia de las Partes y la 11ª Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Kioto (COP21/CMP11) consiste en superar las tensiones entre los países desarrollados y los países en desarrollo; reconducir la oposición de algunos de los principales actores en la escena internacional con respecto a la obligatoriedad del instrumento que pueda surgir de ella, y encontrar la forma de que Estados Unidos y otros Estados, como son Canadá, Japón o la Federación Rusa, abandonen sus reticencias y se sumen al consenso general. 
Leer más ...

Las eléctricas lanzan nuevas tarifas mientras que el 60% de los consumidores se declaran insatisfechos con el precio de la electricidad

contador-inteligente

Desde que el pasado día 1 de julio entrara en vigor la nueva facturación por horas, las cosas no han cambiado demasiado. Más de la mitad de los consumidores consideran que las facturas de electricidad o las tarifas no son claras; y casi un 43% cree que falta información sobre las condiciones del contrato o del servicio.
Leer más ...

Calderas de gas: ¿cómo elegir la caldera que necesitas?

calderas de gas portadaLas calderas son el elemento principal de las instalaciones de calefacción basadas en circuitos de agua cerrados. En el caso de las calderas de gas, utilizan como combustible el gas natural, propano o incluso butano para generar el calor necesario para alimentar un circuito de agua caliente, que emitirá el calor a través de radiadores o de un sistema de suelo radiante. Hemos preparado este artículo e infografía para ayudarte a elegir la caldera de gas más eficiente y con la potencia adecuada a tus necesidades. 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes