Logotipo Caloryfrio
Menu

Portadas Caloryfrio

Parámetros fundamentales de la CAI en entorno hospitalario ▷ Un enfoque innovador para asegurar la curación

hospital caiMientras nos esforzábamos por sobrevivir durante la reciente pandemia en ambientes hospitalarios deteriorados por los años, ¿nos hemos parado a pensar qué nos ha llevado a este momento polarizado y caótico, en busca de filtros eficaces para mejorar la calidad del aire, independientemente de su posible adaptación a los sistemas existentes de HVAC? ¿Por qué la calidad del aire siempre se deja siempre para el final del análisis de nuestras consideraciones de bienestar, creando un retroceso para que una tecnología potente como la filtración, acabe teniendo un papel crítico? ¿Por qué tenemos que elegir entre adoptar estrategias de eficiencia energética o inhalar la mejor calidad del aire, perdiendo ventajas que no son mutuamente excluyentes?

Leer más ...

¿Qué diferencia hay entre bomba de calor y Aerotermia?

bomba calor aerotermia jardinLa búsqueda de soluciones energéticas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente ha llevado a un creciente interés en tecnologías como la aerotermia y las bombas de calor. Estos sistemas de calefacción, refrigeración y ACS suponen una clara apuesta por las energías renovables, la eficiencia energética y la descarbonización.

A continuación, explicamos en qué consiste cada sistema, cuáles son sus diferencias y sus principales ventajas.

Leer más ...

Mantenimiento de piscinas: desinfección ¿Qué debes saber?

piscinas mantenimientoEl solsticio de verano empezó oficialmente el 21 de junio. El verano es la estación más cálida, los días son más largos, las precipitaciones son escasas y es el mejor momento para disfrutar de la playa, la piscina, el aire libre y las vacaciones.

Y para disfrutar de la piscina debemos hacerlo con seguridad y sobre todo realizando las labores de mantenimiento adecuadas para minimizar los riesgos sanitarios por posible contaminación durante la utilización.

Como medida preventiva se debe extremar la seguridad en las piscinas, estableciendo las normas de régimen interno de acuerdo con las características de la instalación, que tendrían que contemplar, entre otros, las actitudes de los usuarios que pueden suponer un riesgo, realizar las señalizaciones necesarias, como indicación de las profundidades de los vasos, cambios de pendiente de fondo del vaso, etc.

Leer más ...

¿Cómo elegir el tubo de chimenea más adecuado?

tipos chimeneasLa principal función de los conductos o tubos de las chimeneas consiste en evacuar los humos y gases de combustión, desde el aparato a la atmósfera exterior. Por lo tanto, cuando hablamos de conductos de este tipo, y en el ámbito doméstico, también podemos hablar de tubos para calentadores, calderas o estufas e incluso cocinas. En el ámbito industrial, pueden ser tubos para hornos, cocinas profesionales y grupos electrógenos, entre otros.

En este artículo resolvemos cuestiones como ¿Qué tipos de tubos de chimeneas existen? ¿Cuáles son los materiales más habituales? y también, aspectos normativos sobre la evacuación de humos por chimenea y si se pueden evacuar humos a fachada.

Leer más ...

A pie de obra: La realidad de las instalaciones

a pie de obra RP RevestimientosPara entender a qué se enfrentan los instaladores e instaladoras en su día a día, la campaña #ComunidadInstalador® ha editado varios reportajes audiovisuales grabados a pie de obra, en los que podremos ver la realidad de una instalación. Los retos y dificultades a los que se enfrentan las empresas instaladoras y las habilidades que requieren estos profesionales para sacar adelante estos proyectos. 

Leer más ...

El mercado de la biomasa: una energía clave que ha superado la crisis de materias primas

mercado biomasa portadaEl sector de la biomasa es un mercado consolidado y en expansión constante que, al igual que el resto de energías, vivió en 2022 un año convulso y atípico. En el marco de Expobiomasa 2023, nos acercamos a profesionales de distintos ámbitos relacionados con este mercado para conocer la evolución de la biomasa en España y Europa y entender cuáles son los factores clave que van a marcar su presente y su futuro.

Hoy, tomamos el pulso al mercado de la biomasa.

Leer más ...

Normativa sobre chimeneas, salida y evacuación de humos ¿Qué dice el CTE?

chimenea para extracción de humos en tejadoExiste un amplio abanico de normativa que regula las condiciones de diseño y funcionamiento de conductos de evacuación de aire y de humos. En primer lugar, hay que diferenciar entre conductos de ventilación para la renovación del aire interior y conductos de evacuación de humos. En ambos, la función es la de mantener la calidad del aire interior. Sin embargo, en la práctica, cumplen funciones distintas. El motivo está en el contaminante que evacuan.

Existen los conductos que evacuan aire interior contaminado de espacios habitables que contienen contaminantes como el CO² o la humedad fundamentalmente. Y por otro lado, existen los conductos que evacuan humos y productos procedentes de la combustión. En este artículo hacemos un repaso de la normativa que regula la ventilación, la evacuación de humos y las chimeneas.

Leer más ...

Ventilación con recuperación de calor o intercambiador de aire para viviendas

ventilacion recuperacion calorLa ventilación en viviendas tiene como objetivo fundamental, garantizar la calidad del aire interior

Es decir, renovar el aire interior contaminado de nuestra vivienda mediante el aporte de aire exterior limpio. Pero ¿Cuál es la manera más eficaz de ventilar una vivienda? ¿Es posible ventilar únicamente con ventilación natural? ¿Qué ventajas tienes la ventilación mecánica? ¿Y si incorporamos además un recuperador de calor o intercambiador de calor? ¿Obtenemos algún beneficio adicional? ¿Cómo funciona la ventilación mecánica con recuperador de calor? En este artículo resolvemos todas estas cuestiones.

Leer más ...

Potenciar las economías rurales y recuperar el valor del campo español con el biorrefino ¿Es posible?

campo de trigo agricultura Durante la anterior edición de la Dropet Ethanol & Biofuels Conference, tuve la sensación compartida en mis charlas con expertos en biocombustibles de todo el mundo, de que los profesionales del sector energético tenemos claros cuáles son los problemas y soluciones de nuestro sector. Sin embargo, pocas son las opciones (o el atrevimiento) que tenemos de plantear el debate en las adecuadas instancias legislativas.

Los “sofistas” defienden la retórica como método para transmitir el saber. Son muy buenos convenciendo y ganando adeptos, pero si no tienen la experiencia previa y el conocimiento preciso, pueden convencer de un error. Esto tengo la sensación de que ocurre en esta simbiosis “ecologismo de ciudad-Gobierno” que vivimos, donde ninguno sabe realmente de agricultura, de ganadería, de energía, de tecnología… pero ambos saben qué decir para contentar a sus socios o votantes, gracias a que la mayoría son también ajenos a la experiencia energética y/o rural.

Leer más ...

Agua regenerada: usos, normativas y oportunidades para el sector profesional

planta regeneradora agua portadaLos recursos hídricos a nivel mundial se encuentran bajo una presión cada vez mayor, dando lugar a problemas de escasez de agua y a un deterioro de su calidad. En particular, el cambio climático, las pautas meteorológicas impredecibles y las sequías están contribuyendo significativamente a la presión sobre la disponibilidad de agua, derivadas del desarrollo urbano y la agricultura.

El desarrollo sostenible se basa en el uso actual de los recursos naturales para satisfacer nuestras necesidades sin comprometer las de las generaciones futuras, y que un modelo sostenible, es el que toda sociedad avanzada debe perseguir. Lo difícil está en encontrar las formas y estrategias adecuadas de gestión de los recursos.

El agua es un recurso esencial para la vida y tenemos la responsabilidad de gestionar este recurso de forma eficiente.

Leer más ...

Mercado de la construcción sostenible y saludable: retos, claves y tendencias

mercado construccion sostenibleEn el sector de la construcción ya sea para proyectos de obra nueva como para proyectos de rehabilitación, la eficiencia energética, la sostenibilidad y la salubridad son conceptos clave. En el marco de la celebración de Rebuild 2023, tres profesionales con visiones complementarias del sector nos han dado su opinión sobre cómo conseguir que los proyectos de construcción cumplan con estos conceptos y cuáles son las variables que debemos tener en cuenta en esta ecuación que definirá cómo serán los edificios del futuro.

Hoy, tomamos el pulso al sector de la construcción sostenible y saludable.

Leer más ...

¿Cómo instalar aire acondicionado? Guía práctica

Cómo instalar aire acondicionado

Esta es una guía de buenas practicas para la instalación de equipos frigoríficos especializados en aire acondicionado. No es una guía para que el usuario final aprenda a hacer su propia instalación, algo prohibido por la normativa vigente para la instalación de aire acondicionado. La instalación debe ser ejecutada siempre por una empresa instaladora acreditada y el responsable es el usuario final de la instalación.

En distintas comunidades autónomas se están imponiendo sanciones a los compradores de equipos de aire acondicionado (en el 80% de las actuaciones, la cuantía de la sanción es de 600,00 € por equipo)

El usuario final que compre una maquina de aire acondicionado, en el plazo de un año debe remitir un boletín firmado por la empresa instaladora al comercio donde compro el equipo (en el 80% de las actuaciones, la cuantía de la sanción es de 600,00 € por equipo al comprador del mismo)

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes