Logotipo Caloryfrio
Menu
Concha Raso

Concha Raso

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha centrado la mayor parte de su carrera profesional en prensa escrita, trabajando en diversas publicaciones especializadas, principalmente en el sector de la energía. Durante diez años ocupó el puesto de directora editorial en la revista CV Energía, centrada en el ámbito de las energías renovables y la eficiencia energética. Actualmente es coordinadora editorial en elEconomista Energía, revista online en la que realiza labores de gestión y elaboración de contenidos. También colabora en la revista Gas Actual, publicación trimestral corporativa que edita la Asociación Española del Gas (Sedigas).

Nuestra corresponsal en Madrid.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/in/concha-raso-romero-85619450/

Solución avanzada de CYSNERGY para optimizar la eficiencia energética en plantas industriales y edificios

Cysnergy solución eficiencia energéticaLa empresa española CYSNERGY, con sede en Paterna (Valencia), lleva más de 30 años dedicada al diseño, instalación y explotación de soluciones inteligentes para la gestión eléctrica, con el objetivo de racionalizar el gasto energético y reducir las emisiones de CO2 conforme a la Norma ISO 50001. La compañía desarrolla soluciones técnicas de hardware y software para explotarlas con modelos de negocio de tipo ESCO (a éxito) y de tipo Software as a Service (SaaS) sobre plantas industriales y edificios de todo tipo. Hasta la fecha, han realizado más de 3.000 instalaciones en multinacionales, PYMEs, viviendas y administraciones públicas.

La importancia de las certificaciones energéticas en los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB)

Nzeb edificios consumo casi ceroEl cumplimiento de los objetivos que la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios (2010/31/EC) señala para la implantación en 2020 de los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB), está transformando muchos de los procedimientos de diseño, construcción y gestión de los edificios hacia una mayor eficiencia energética. En el caso de España, la normativa se ha transpuesto con retraso y de forma incompleta, a pesar de que es de aplicación a partir del 1 de enero 2019 para edificios públicos y del 1 de enero 2021 para edificios privados.

El uso de renovables, clave en la rehabilitación de edificios públicos

edificios rehabilitados tecnaliaLos edificios públicos europeos tienen que cumplir exigentes estándares energéticos. Según los datos del inventario energético de los edificios de la Administración General del Estado (AGE), de 19 de diciembre de 2017, se han identificado un total de 2.138 edificios que superan los 11 millones de m2 a rehabilitar, con un consumo específico medio de 97 kWh/m2/año de energía final.

La normativa sobre contaje supondrá un apoyo a la eficiencia energética de las instalaciones existentes

Jornada de atecyr en feria generaLa Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr), organizó en la Feria Genera, una jornada sobre contaje de energía, en la que se analizaron los pros y los contras del borrador de Real Decreto de contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios, publicado por el anterior Ministerio de Energía –ahora de Transición Ecológica- a mediados de marzo, con el fin de terminar de trasponer la Directiva 2012/27/UE de eficiencia energética.

Las bombas de calor de absorción a gas natural reducen el consumo y la factura energética del usuario

Edificio leonAEE Spain Chapter y Fenercom organizaron el 27 y 28 de junio en Madrid el I Congreso sobre Ingeniería Energética (iENER ‘18), un evento que pretende convertirse en referente a nivel nacional, donde hubo lugar para el intercambio de conocimientos y experiencias entre los diferentes actores que forman parte de todos los campos de actuación relacionados con la ingeniería energética: integración de renovables, edificios de consumo de energía casi nulo, movilidad sostenible, smart cities, empresas de servicios energéticos; en general, un amplio espectro de actividades y proyectos que persiguen aumentar la eficiencia energética de los entornos en los que se aplican.

Europa lidera la transición energética con importantes acuerdos en renovables y eficiencia energética

Energía limpiaDentro del programa de jornadas que se desarrollaron en Genera, la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) organizó una charla centrada en las herramientas para la descarbonización de la economía española. Entre los ponentes que participaron, destacó la intervención de Iria Álvarez, Consejera Coordinadora de Energía, Turismo y Agenda Digital, que comentó el estado de las negociaciones del Paquete “Energía Limpia para todos los Europeos”.

Entrevista a Alex Rasmussen, presidente saliente de Eurovent

Alex Rasmusen Eurovent“Debemos pensar más allá de la eficiencia energética y centrarnos en aspectos como la calidad del aire interior”

Alex Rasmussen, gran experto en el sector de la ventilación y climatización, concretamente de las unidades de tratamiento de aire, acaba de dejar la presidencia de Eurovent después de tres años al frente de la asociación europea. A lo largo de su carrera profesional, Rasmussen ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en diferentes sectores; el último de ellos como Director General de la compañía sueca Systemair. Actualmente ostenta el cargo de Primer Vicepresidente de Eurovent.

Normativa F-Gas y su impacto en el mercado de la refrigeración

Sector del frio y la refrigeracionAEFYT, la Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías celebró la jornada técnica “Solución a la crisis de los refrigerantes” que contó con la participación de diversos profesionales del frío y la refrigeración que analizaron y debatieron los asuntos de mayor interés para el sector, como el impacto del Reglamento F-Gas,  en las sucesivas mesas redondas que tuvieron lugar a lo largo del día. La normativa F-Gas se aprobó en 2014 y tiene como objetivo la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera mediante la limitación en el uso de gases fluorados de efecto invernadero. Hace referencia al Reglamento (UE) 517/2014 de 16 de abril de 2014 sobre los gases fluorados de efecto invernadero y por el que se derogaba el Reglamento (CE) no 842/2006.

El mercado fotovoltaico en España: lidera el mercado europeo fotovoltaico, con más de 4,7 nuevos GW de capacidad instalada en 2019

Informe del mercado fotovoltaico en España UNEFEspaña ha recuperado en 2019 el liderazgo europeo en potencia solar fotovoltaica instalada, once años después de haber conseguido esta hazaña, tal y como ha quedado patente durante el encuentro digital organizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) celebrado el 15 de julio en el que se presentó el Informe Anual. El pasado año, nuestro país alcanzó un nuevo récord en capacidad fotovoltaica instalada, con un total de 4.201 nuevos MW en plantas en suelo, lo que supone un incremento del 89% respecto al año anterior, situándose en la sexta posición a nivel mundial. En el caso del autoconsumo, la nueva capacidad instalada ha alcanzado los 459 MW.

Esto ha sido posible, tal y como apuntó José Donoso, Director General de UNEF, “a la capacidad de los desarrolladores fotovoltaicos para conectar a tiempo los proyectos ganadores de las subastas de 2017, al cambio regulatorio en el autoconsumo y al desarrollo de proyectos vía PPA”. A nivel mundial, se instalaron 115 nuevos GW fotovoltaicos en 2019, es decir, un 12% más respecto al año anterior, lo que supone una capacidad total acumulada de 627 GW, mientras que la Unión Europea instaló 16,7 nuevos GW, un 104% más que en 2018, acumulando un total de 131,9 GW de potencia.

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes