Logotipo Caloryfrio
Menu

Portadas Caloryfrio

Resultados de la COP25 de Cambio climático. El papel de las empresas en el cumplimiento de los objetivos climáticos

Teresa Ribera, Ministra de Transición energética durante la COP25El pasado 15 de diciembre, se cerró la vigésimo quinta Conferencia de las Partes (COP 25) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) celebrada en Madrid. Esta ha sido la conferencia de las partes más larga de la historia de la CMNUCC y en el acuerdo final alcanzado ha sido clave el papel desempeñado por la delegación española.

También hay que poner de relieve el éxito organizativo de las distintas administraciones implicadas en su organización, encabezadas por el Ministerio para la Transición Ecológica, con el apoyo unánime del resto de ministerios y con la colaboración tanto del Ayuntamiento como de la Comunidad Autónoma de Madrid, ya que en menos de un mes han logrado organizar una reunión internacional a la que han asistido más de 30.000 personas y que habitualmente se prepara en un año.

Leer más ...

CERMA: programa de certificación energética de edificios de viviendas

CERMA El programa CERMA ha sido desarrollado por la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR) junto con el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE). También ha colaborado en dicha tarea el grupo de Investigación FREDSOL del departamento de Termodinámica Aplicada perteneciente a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Promovido su desarrollo además por la Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

CERMA es un procedimiento simplificado para la obtención de la certificación y la calificación de eficiencia energética de edificios y de partes de edificios residenciales. Está reconocido por el Ministerio de Energía, ahora Ministerio para la Transición Ecológica, por lo que es una herramienta oficial. Además es de libre descarga desde la web del Ministerio, siendo la última versión más reciente la v 4.2.5 de Mayo de 2017, actualizada a la versión 2013 del CTE.

Leer más ...

¿Cuál es la huella de carbono de un captador solar térmico y de un panel fotovoltaico?

Paneles solares instalados en una azoteaEl 6 de noviembre se celebró en la sede de IDAE una reunión del Comité Ejecutivo de SOLPLAT, la Plataforma Tecnológica Española de Energía Solar Térmica de Baja Temperatura coordinada por ASIT y Tecnalia, donde se abordó en profundidad los aspectos relacionados con la Huella de Carbono y cómo la Solar Térmica deberá contribuir muy positivamente en la construcción sostenible del futuro, basada en la minimización de este parámetro. El consumo de energía primaria desempeñará un papel importante en los Edificios de Consumo Casi Nulo (nZEB), pero en un futuro próximo, la Huella de Carbono será un diferenciador clave para productos y tecnologías. En este artículo, analizamos, a través de un estudio, cuál es la huella de carbono de la fabricación de un panel solar térmico y un panel fotovoltaico. 

Leer más ...

COP25 en Madrid: los sectores de calefacción y refrigeración frente al Cambio Climático

Logotipo de la COP25 que se celebra en Madrid del 2 al 13 de DiciembreDel 2 al 13 de diciembre la ciudad de Madrid acoge la vigésimo quinta Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático cuya presidencia la ejercerá el Gobierno de Chile. Una vez adoptadas las reglas para la implementación del Acuerdo de Paris, cuyo principal objetivo es conseguir que la temperatura no aumente más de 2ºC sobre niveles preindustriales, y si es posible no supere los 1,5 ºC, es el momento de pasar a la acción ya que el cambio climático es ya una realidad.

Leer más ...

Bombas recirculadoras de agua ▷ ¿Se pueden instalar bombas asíncronas?

Bombas de circulación de agua asíncronas y eficientes de BAXILas bombas de circulación de agua son bombas centrífugas encargadas de hacer circular los fluidos a través de las tuberías y los diferentes saltos energéticos que instalaciones como las calderas conllevan. Este tipo de bombas también tienen diversas aplicaciones, como la recirculación del agua caliente sanitaria o la circulación del agua en una instalación solar térmica.

En este artículo repasaremos las diferencias entre bombas circuladoras de agua asíncronas y las bombas de alta eficiencia, cuál era la fecha límite para la sustitución de bombas de agua asíncronas en calderas ya instaladas y repasaremos qué ventajas tienen las bombas de alta eficiencia para el ahorro energético.

Leer más ...

Construir edificios BREEAM en España: razones, costes y beneficios

Sede de Norvento en España con máxima puntuación BREEAMEn el último lustro se ha incrementado considerablemente el número de edificios certificados por BREEAM, especialmente en el sector residencial y de oficinas. Cada vez más promotores y constructores aplican a sus edificios medidas sostenibles que aumentan el valor del inmueble, cuidan la salud del usuario final y respetan el medioambiente. Así se contó en la ponencia de Oscar Martínez, de BREEAM, en las Jornadas Bioeconomic.

Leer más ...

El propano se ha convertido en la mejor alternativa para los equipos de refrigeración comercial ligera

Participantes en la sesión sobre nuevos límites en la carga de refrigerantes en TecnofríoLos nuevos límites en la carga de refrigerantes, fue el tema en el que se centró la ponencia de Vicente Guilabert, Vice General Manager R+D & QA en Huayi Compressor, durante el pasado Congreso Tecnofrío'19. El anuncio hecho en mayo pasado por parte de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) - tras varios años de trabajo- de la aprobación de un aumento en el límite de carga en sistemas de refrigeración comercial para los refrigerantes A3 (inflamables) a 500 g desde 150 g y para los refrigerantes A2 y A2L (de baja inflamabilidad) a 1.200 g desde 150 g, abrirá un nuevo mercado para los fabricantes, que podrán poner en el mercado equipos mucho más potentes para aplicaciones de refrigeración comercial ligera.

Leer más ...

¿Cumplirá España las medidas de eficiencia energética europeas? AFELMA las somete a examen

Rehabilitación de la fachada de un edificioAFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes) realiza en este artículo un repaso global sobre las medidas de eficiencia energética que ha adoptado España para alcanzar los requisitos europeos. Según los datos de esta asociación, al realizar este repaso se muestran "los riesgos de que España no converja con los objetivos europeos señalados en diversas normas comunitarias, no mejore todo lo posible su calidad edificatoria y, por tanto, en calidad de vida". 

Leer más ...

Suscríbete a nuestro Dossier Monográfico 2019, una lectura imprescindible para decidir en 2020

Tablet con Dossier Especial Calefacción 2016

A pocos meses de cerrar 2019, desde Caloryfrio.com nos preparamos para lanzar uno de nuestros contenidos más esperados: el Dossier Monográfico 2019. Una publicación de seis cuadernillos digitales que repasan y resumen los hitos del año en cada uno de los mercados que conforman el sector de las instalaciones: Aire Acondicionado, Calefacción y ACS, Construcción Sostenible, Refrigeración y Frío, Energías Renovables y Baño y Agua. Un repaso imprescindible para la toma de decisiones en 2020.

Leer más ...

La mejora de la eficiencia energética en las instalaciones frigoríficas

Refrigeración comercial en supermercadosLas empresas del sector del frío están contribuyendo a cumplir con los objetivos de reducción de emisiones y de consumo energético fijados por la Unión Europea debido a su alto impacto en la economía productiva. La refrigeración es crucial en un gran número de áreas de actividad industrial y comercial, como son la industria alimentaria, hostelería, distribución con base alimentaria, farmacia, medicina, telecomunicaciones, automoción y un largo etcétera. Por lo tanto, el compromiso de las empresas que componen el sector del frío –fabricantes,distribuidores, instaladores y mantenedores de instalaciones frigoríficas- con la sostenibilidad redunda positivamente en el total de la economía.

Leer más ...

¿Tubería de acero inoxidable o PP-R, multicapa o PEX? Comparativa de materiales para instalaciones hidro-sanitarias

Tuberías de acero inoxidable instaladas junto a tubería plástica Elegir el tipo de tuberías adecuado es crucial para el correcto funcionamiento y la durabilidad de una instalación sanitaria o de fontanería. Los materiales de las tuberías son los que determinan las características técnicas de las mismas: su calidad, durabilidad, precio, etc. En este artículo repasaremos algunos de los tipos de tuberías más utilizados y para qué aplicaciones se adaptan mejor. 

Los factores fundamentales a la hora de escoger un material u otro son:

Leer más ...

Las empresas solares apuestan por la estabilidad regulatoria y por una gestión inteligente del consumo

Crónica Foro Solar de UNEFEl VI Foro Solar organizado por Unef, en el que durante dos días han participado los profesionales, organismos e instituciones más relevantes del sector fotovoltaico y renovable a nivel nacional e internacional con el objetivo de ayudar a encontrar soluciones y buscar alternativas encaminadas a integrar las necesidades de desarrollo económico con el respeto del medioambiente, finalizó ayer con récord de participación.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes