Logotipo Caloryfrio
Menu

etiqueta energética

Sanciones al incumplimiento de la certificación energética

Etiqueta energética edificiosEl 27 de junio se ha publicado en el BOE la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas. Entre otros temas, se habla de las sanciones que se aplicarán ante infracciones en la elaboración de la certificación energética de los edificios, con multas que oscilan entre los 300 y los 6.000 euros, según la gravedad de las infracciones, que se clasifican en muy graves, graves y leves.

Constituyen infracciones administrativas en materia de certificación de eficiencia energética de los edificios las acciones u omisiones tipificadas y sancionadas en esta disposición y en la disposición adicional siguiente, sin perjuicio de otras responsabilidades civiles, penales o de otro orden que puedan concurrir.

Constituyen infracciones muy graves - con multas de 1.001 a 6.000 euros:

Leer más ...

Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios

Real Decreto 235/2013, de  5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.boletín especial del estado

El real decreto establece la obligación de poner a disposición de los compradores o usuarios de los edificios un certificado de eficiencia energética que deberá incluir información objetiva sobre la eficiencia energética de un edificio y valores de referencia tales como requisitos mínimos de eficiencia energética con el fin de que los propietarios o arrendatarios del edificio o de una unidad de éste puedan comparar y evaluar su eficiencia energética. Los requisitos mínimos de eficiencia energética de los edificios o unidades de éste no se incluyen en este real decreto, ya que se establecen en el Código Técnico de la Edificación. 

Leer más ...

Nueva herramienta para generar etiquetas energéticas adaptadas a la normativa ErP de HITACHI

Hitachi herramienta etiqueta energéticaHITACHI Air Conditioning Europe SAS, la empresa dedicada a la fabricación y comercialización de equipos de aire acondicionado de alta tecnología y eficiencia perteneciente a la multinacional japonesa HITACHI Ltd., ha generado una nueva herramienta online que permite imprimir y consultar cualquier etiqueta de todos sus equipos de aire acondicionado afectados por la nueva normativa europea Energy related Products de obligado cumplimiento.

Leer más ...

Etiqueta energética de Edificios

Etiqueta energética de los edificiosA partir del 1 de junio de 2013, todos los inmuebles que se vendan o alquilen (durante más de cuatro meses) deberán disponer de una certificación o etiqueta energética de edificios que informará al comprador del nivel de eficiencia energética con el que cuenta el edificio, según la transposición de la Directiva 2010/31/UE de la Unión Europea.

La etiqueta energética de edificios mostrará una calificación en una letra que variará de la A a la G. La valoración se hará en función del CO2 emitido por el consumo de energía de las instalaciones de calefacción, refrigeración, agua calienta sanitaria e iluminación del edificio en unas condiciones de uso determinadas.

Leer más ...

Nuevo Plan de Vivienda 2013-2016

Edificios viviendasEl Gobierno ha presentado el nuevo Plan de Vivienda que contiene el proyecto de ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana y el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas (2013-2016) que, junto con la nueva Ley de Fomento del Alquiler, suponen un cambio de modelo en la política de vivienda.

El plan contará con una inversión de casi 2.500 M€: 1.500 M€ para facilitar el acceso a la vivienda y 627 M€ para rehabilitación, regeneración y eficiencia energética, entre otras dotaciones.

Leer más ...

Requisitos de Eficiencia Energética mínima para equipos de aire acondicionado

Requisitos Eficiencia EnergeticaRequisitos de Eficiencia Energética mínima para los equipos de aire acondicionado de potencia < 12 kW.  En relación con los valores de SEER (Factor de Eficiencia Energética Estacional)  y de SCOP (Coeficiente de Rendimiento Estacional), relativos a los acondicionadores de aire < 12 kW, les hacemos notar que los equipos cuyos valores sean inferiores a los indicados en el cuadro que aparece a continuación, no se podrán introducir en el mercado* a partir del 1 de Enero de 2013,  en base a lo dispuesto en el Reglamento 206 /2012 de la Comisión, por el que se desarrolla la Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto de los requisitos de diseño ecológico aplicables a los acondicionadores de aire y a los ventiladores.

Leer más ...

Certificación Energética de Edificios Existentes

certificacion energetica edificios existentes

La eficiencia energética de un edificio se determina calculando o midiendo el consumo de energía necesaria para satisfacer anualmente la demanda energética del edificio en unas condiciones normales de funcionamiento y ocupación. La eficiencia energética de un edificio suele expresarse de forma cualitativa o cuantitativa de distintas formas: mediante indicadores, índices, calificación o letras de una escala que varía de mayor a menor eficiencia, determinada convencionalmente. 

La Directiva 2010/31/UE, de 19 de mayo, relativa a la eficiencia energética de los edificios, que deroga la Directiva 2002/91/CE, obliga a expedir un certificado de eficiencia energética para los edificios o unidades de estos, que se construyan, vendan o alquilen. Recientemente se ha aprobado el Real Decreto que regula la Certificación Energética de edificios existentes.

Leer más ...

Certificación Energética de Edificios de Nueva Construcción

directiva europea etiqueta energéticaLa Certificación de eficiencia energética de los edificios es una exigencia derivada de la Directiva 2002/91/CE.

En lo referente a Certificación Energética, esta Directiva se transpone parcialmente al ordenamiento jurídico español a través del Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, por el que se aprueba el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción (y aquéllos edificios existentes que hayan sufrido importantes renovaciones) pero aún está pendiente de desarrollo la aprobación del procedimiento para la certificación de eficiencia energética de los edificios existentes.

El 4 de enero de 2012 se cumplieron 9 años desde la entrada en vigor de la norma europea, la Directiva 2002/91/CE, refundida en el año 2010 por la Directiva 2010/31/CE, relativa a la eficiencia energética de los edificios. En dicha Directiva se instaba a los Estados miembros en su artículo 7, a la siguiente obligación:

Leer más ...

Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el procedimiento básico para certificación de eficiencia energética de edificios existentes

Grafico Certificación Energética de Edificios calidadSe abre el trámite de audiencia para el RD de certificación energética de edificios existentes. 

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, se comunica que el proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios existentes se encuentra a disposición de los interesados, para el cumplimiento del tramite de audiencia, en la pagina web del Ministerio de Industria, Energía y Turismo: www.minetur.es

Leer más ...

Acción en favor de la Etiqueta Energética en los Edificios

La Fundación La Casa que Ahorra ha organizado una acción en la red social Twitter que bajo la etiqueta o hashtag #EtiquetaEnergetica pretende sensibilizar sobre la necesidad de incorporar la normativa europea relativa a la Eficiencia Energética de los Edificios al ordenamiento español que obligaría a aplicar los procedimientos de Certificación Energética no sólo a edificios de nueva construcción sino a todos los edificios existentes en el parque inmobiliario español. 

Hoy, 4 de enero del año 2012 se cumplen 9 años de la entrada en vigor de la Directiva 2002/91/CE,  refundida en el año 2010 por la directiva 2010/31/CE. En España tan sólo se ha realizado un atransposición parcial, para los edificios de nueva construcción (y aquéllos edificios existentes que hayan sufrido importantes renovaciones) con la aprobación en el año 2007 del Real Decreto 47/2007, por el que se aprobó el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción. Todavía está pendiente de desarrollo por el Estado español la aprobación del procedimiento para la certificación de eficiencia energética de los edificios existentes.

Leer más ...

Nuevos requisitos europeos sobre eficiencia energética para equipos de aire acondicionado

Requisitos europeos aire acondicionadoLa Comisión Europea publicará en breve la Directiva sobre los requisitos de diseño ecológico para los aparatos de aire acondicionado, que desarrollará las directrices generales indicadas en la Directiva Europea 2009/125/EC1 “Marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía” para estos productos. Se han difundido varios borradores de dicho documento, así como de la norma armonizada EN 148252 describiendo los ensayos y los cálculos necesarios para aplicar la Directiva.


La presente ponencia pretende dar una visión detallada de lo que va a ser el futuro del marcado CE para los acondicionadores de aire y bombas de calor con potencias frigoríficas o caloríficas inferiores a 12 kW.

 

Leer más ...

Clasificación energética de instalaciones de equipos autónomos

Clasificación energéticaLa ponencia analiza distintas alternativas tecnológicas para mejorar la clasificación energética de instalaciones de equipos autónomos. En los sistemas de equipos autónomos condensados por aire, el sistema equivale al equipo, es decir, el comportamiento del sistema es la media ponderada del comportamiento de los equipos instalados. La clasificación energética de los equipos o Clasificación de eficiencia energética de EUROVENT alcanza la certificación de las potencias térmicas totales, las potencias absorbidas y a partir de ahí se calcula la eficiencia en las condiciones nominales.

 

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes