Logotipo Caloryfrio
Menu
Paula Serrano CALORYFRIO

Paula Serrano CALORYFRIO

Dpto. Contenidos. Arquitecta especialista Certificación Energética de edificios LEED AP BD+C.

Nuestro nexo técnico entre la divulgación y el mundo de la arquitectura y las instalaciones.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Nueva Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados ¿Cómo afecta al sector?

residuos reciclaje rsdLa nueva Ley 7/2022 de residuos, vigente desde el 10 de abril de 2022, tiene como objetivos principales, en lo que a residuos de la construcción y demolición (RCD) se refiere: prevenir la generación de residuos para su reducción, desincentivar la eliminación en vertedero y garantizar la correcta gestión de los residuos peligrosos. En este artículo hacemos un repaso de las principales novedades de la ley en relación a los RCD.

Tendencias en baños 2022 ▷ Ambientes más creativos y futuristas

tendencias bano 2022Durante 2022, las propuestas de los fabricantes y diseñadores de baño y agua, nos han invitado, entre otros temas, a reflexionar sobre lo que será la casa del futuro. Un hogar más tecnológico y conectado, pero también más natural, orgánico y sostenible, en el que el baño cobra protagonismo.

Después de un tiempo de confinamiento nos hemos dado cuenta de que pasamos más tiempo en casa. En este sentido, las tendencias de este año suponen una continuación de la revolución ya iniciada en 2021 como consecuencia de lo aprendido durante la pandemia por la COVID y sus efectos en nuestra rutina diaria.

En este artículo os presentamos junto con una infografía, las últimas tendencias en tecnología y decoración de baño. Tendencias que nos trasladan a diferentes ambientes, más creativos y futuristas si cabe. Espacios donde la naturaleza se traslada al hogar a través de la combinación de colores, texturas y formas diversas.

Vivienda sostenible ¿Qué convierte a un edificio en sostenible?

Vivienda sostenibleUna vivienda es sostenible no sólo porque sea eficiente desde el punto de vista del consumo energético y del aprovechamiento de las energías renovables. El concepto de sostenibilidad aplicado a la edificación incluye más aspectos, además del relativo al ahorro energético. Pero, en definitiva, lo que importa es que el impacto que se genera en el medio ambiente por la construcción de un edificio sea o nulo o limitado, teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, desde que se construye hasta que desaparece. En este artículo nos vamos a centrar en la vivienda sostenible, qué es y qué aspectos implica este calificativo.

Cómo aislar una casa del gas radón

Cómo aislar una casa del gas radónUno de los requisitos básicos que incorpora la normativa de edificación en nuestro país es la protección de la salud de los usuarios de los edificios. Para ello reconoce una serie de fuentes de contaminantes que pueden afectar al bienestar de las personas en los espacios interiores. Posteriormente, establece unas pautas de diseño y unas limitaciones a verificar para el cumplimiento de las exigencias normativas. Entre las fuentes de contaminación reconocidas por la norma se encuentra el gas radón. Un gas cuya concentración se debe limitar en espacios interiores ya que es la primera causa de muerte por cáncer de pulmón en personas no fumadoras.

En este artículo te explicamos qué es el gas radón, cuál es su origen y cómo limitar su presencia en tu vivienda mediante soluciones de aislamiento. No olvidemos que las personas pasamos más del 90% de nuestro tiempo en espacios interiores, y una gran parte de ese tiempo, en nuestros hogares.

Tipos de impermeabilización de cubiertas planas transitables

Cubierta plana transitableUno de los requisitos básicos que se les exige a las cubiertas en los edificios es el de protección frente a la humedad. Para ello se deberá evitar la presencia inadecuada de agua en su superficie, así como su penetración en el interior del edificio. En ambos casos la solución pasa por un correcto diseño de la cubierta.

En el caso de la cubierta plana, ésta debe tener la pendiente adecuada para facilitar la evacuación del agua hacia el exterior. Por otro lado, se deberá incluir también una capa de impermeabilización para evitar la penetración de agua hacia el interior del edificio. La elección del material de impermeabilización de la cubierta más adecuado dependerá de diversos factores: el soporte de la impermeabilización, la geometría de la superficie, la accesibilidad en el caso de requerir maquinaria específica, los requisitos del proyecto y el presupuesto disponible.

En este artículo, hacemos un repaso de algunos de los materiales que se pueden emplear para la impermeabilización de cubiertas planas transitables.

Aislamiento térmico para suelo ▷ Las nuevas soluciones

aislamiento térmico del suelo con paneles La forma de construir los edificios en la actualidad ha evolucionado considerablemente en los últimos 40 años. Todo ello como consecuencia de la evolución de la técnica en la construcción y sobre todo, debido al aumento de las exigencias normativas. En lo que respecta al aislamiento térmico y acústico de los edificios, la publicación del Código Técnico de la Edificación (CTE) en 2006 y sus posteriores modificaciones, han supuesto un antes y un después en este sentido. Un factor muy a tener en cuenta, por ejemplo, en el diseño y construcción de edificios de viviendas. 

El CTE, norma actual para el diseño y construcción de edificios, determina los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y funcionalidad que la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) establece como objetivos de calidad en la edificación que la sociedad demanda. Esta norma atiende, entre otros requisitos fundamentales, a las exigencias básicas de aislamiento térmico y acústico de aplicación en los diferentes elementos constructivos que conforman los edificios: suelos, fachadas, cubiertas, tabiques, medianeras, ventanas y particiones interiores ya sean horizontales o verticales.

En este artículo nos vamos a centrar en el aislamiento térmico y acústico para suelos en los edificios, dedicando un apartado especial a las soluciones industrializadas que existen en el mercado. 

Humedades por condensación ¿Cómo solucionarlas?

cómo solucionar humedades por condensaciónEliminar las humedades por condensación en  espacios interiores puede ser una tarea compleja si no se ataca el problema de raíz y de forma integral. En el mercado existen soluciones que prometen acabar con el problema de manera sencilla y rápida. Sin embargo, con el tiempo se comprueba que sólo lo eliminan temporalmente cuando las humedades vuelven a aparecer. En este artículo te explicamos el porqué de las humedades por condensación y qué soluciones se pueden implementar para erradicarlas definitivamente.

 

¿Qué son los puentes térmicos? Tipos y soluciones

puentes térmicos, tipos y solucionesDefinido de una manera sencilla, un puente térmico es una fuga de calor. Un “defecto técnico” en la envolvente térmica del edificio a través del cual se producen pérdidas o ganancias de calor que implican logicamente un derroche de la energía consumida para calentar o enfriar lo espacios interiores.

Por lo tanto los puentes térmicos influyen en la eficiencia energética de los edificios. Y es así porque afectan a la demanda de calefacción y de refrigeración. De hecho se contemplan en la normativa de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación (CTE), de aplicación en el desarrollo de los proyectos arquitectónicos.

La inercia térmica de los materiales de construcción

inercia térmica de los materiales de consstrucciónLa inercia térmica de los materiales de construcción consiste en su capacidad para almacenar calor y, por tanto, para cambiar su temperatura en un tiempo determinado. Es una propiedad que, bien aprovechada, puede servir como estrategia pasiva para estabilizar la temperatura en los espacios interiores, ahorrando el uso de sistemas mecánicos de apoyo. La inercia térmica es una propiedad física clave a la hora de trabajar la eficiencia energética de las edificaciones. Así, los materiales de gran inercia térmica necesitan mucha cantidad de energía para que se eleve su temperatura.

En resumen, es una medida pasiva que permite ahorrar en consumo de energía en calefacción e incluso en refrigeración, favoreciendo una temperatura estable y confortable en el interior de la edificación a lo largo de todo el día. Pero, para entender qué es la inercia térmica de los materiales de construcción y de qué depende su aprovechamiento, tenemos que tener en cuenta ciertos factores.

Calidad del aire interior en el RITE y el CTE DB HS3

 Calidad del aire interior en una estanciaEs evidente que un entorno ambiental saludable es fundamental para la protección de la salud de las personas, reduciendo así el riesgo de contraer afecciones y enfermedades. Este es el objetivo principal del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA) 2022-2026, aprobado recientemente. Un plan que se enmarca en la estrategia de Salud Pública, en la Constitución y en los compromisos internacionales en materia de salud ambiental. Un plan que incluye, entre otras directrices, la de mejorar y mantener la calidad del aire en ambientes interiores para la protección de la salud de las personas que los ocupan.

En España, existen fundamentalmente dos normativas que regulan la calidad del aire interior en los edificios. El Reglamento de Instalaciones en los edificios (RITE) y la sección 3 del Documento Básico de Salubridad del Código Técnico de la Edificación (CTE DB HS3). Uno y otro se aplican en función del uso del edificio. A continuación hacemos un breve repaso de cada una de ellas.

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes