Construcción en seco ¿Cuáles son las claves de este sistema?
- Publicado en Construcción Sostenible
El origen de la construcción en seco como técnica constructiva se puede remontar incluso varios siglos en el tiempo. Vinculada inicialmente a la madera como elemento principal, consiste en un sistema constructivo que ha evolucionado con el tiempo hasta nuestros días. El ejemplo más cercano es el sistema de construcción en seco mediante paneles de yeso laminado. Un tipo de panel que se complementa generalmente con una estructura auxiliar metálica ligera y un relleno de aislamiento térmico en cámara, que permite la construcción de particiones interiores verticales y trasdosados interiores de fachada.
En España, la construcción en seco como sistema constructivo integral para la construcción de edificios tiene todavía poca presencia. Sin embargo, la llamada construcción industrializada cada vez está ganando más adeptos como alternativa a lo que se conoce como construcción tradicional. En este artículo vamos a tratar de explicar las claves principales para conocer esta técnica constructiva.