Logotipo Caloryfrio
Menu
Paula Serrano CALORYFRIO

Paula Serrano CALORYFRIO

Dpto. Contenidos. Arquitecta especialista Certificación Energética de edificios LEED AP BD+C.

Nuestro nexo técnico entre la divulgación y el mundo de la arquitectura y las instalaciones.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Aerotermia híbrida solar ▷ Combinar aerotermia con placas solares

Esquema de instalación de aerotermia híbrida

La bomba de calor de aerotermia (aire-agua) se ha posicionado en el mercado durante los últimos años como una alternativa innovadora y altamente eficiente para satisfacer las necesidades de confort en los edificios. Y no sólo eso, también es una tecnología subvencionable gracias a las ayudas públicas de los Fondos Next Generation.

A lo largo de este artículo repasaremos qué soluciones de aerotermia híbrida existen para calefacción, ACS y refrigeración y su combinación con otras energías renovables para edificios de uso residencial vivienda de consumo casi nulo. También daremos una breve pincelada acerca de las ayudas disponibles por la instalación de energías renovables en el sector residencial vivienda.

Materiales sostenibles para la construcción de edificios más respetuosos con el medio ambiente

Materiales sostenibles, una casa de maderaEs evidente que la construcción de cualquier edificio genera un impacto a todos los niveles. Sin embargo, también es cierto que dicho impacto se puede limitar. Cuando se trata del impacto negativo producido sobre el medio ambiente por la construcción de un edificio, disponemos de diferentes estrategias para reducirlo. En este artículo nos centramos en la selección adecuada de materiales sostenibles para el diseño y construcción de edificios más respetuosos con el medioambiente.

Proyecto integral de climatización: ¿por qué apostar por un proceso integrador entre profesionales?

Equipo integrador de profesionales elaborando un proyecto de climatizaciónA la hora de acometer un proyecto integral de climatización, ya sea para un edificio de viviendas o para locales comerciales, apostar por un proceso integrador y colaborativo nos da la posibilidad de disponer de un servicio a la carta con la mayor gama de tecnologías para dar respuesta y garantía a necesidades concretas en cada momento y de manera óptima, durante todo el ciclo de vida de la instalación. Hacerlo de manera integrada mediante la colaboración estrecha entre todos los profesionales es la manera idónea de llevarlo a cabo. 

Y en este proceso el objetivo fundamental es el de satisfacer las necesidades energéticas con el máximo confort térmico y acústico para cada situación pero de la manera más limpia y eficiente mediante el consumo responsable de los recursos, la reducción de las emisiones y de los residuos contaminantes y el cuidado de la salud. La sostenibilidad como parámetro fundamental.

¿Por qué apostar por un proceso integrador entre profesionales? Pues simplemente porque las ventajas son muchas. El hecho de trabajar de manera colaborativa entre todos los profesionales y en todas las fases permite:

Ventilación en colegios contra la Covid: calidad del aire interior y renovación del aire

Las aulas de los colegios deben depurar el aire a través de la ventilación Ante el inicio del nuevo curso escolar, sigue la preocupación por el riesgo de contagio por COVID-19 en las aulas. Porque el debate sobre la calidad del aire en los centros docentes no es algo nuevo. Los centros educativos son en general, insalubres. Se conoce desde hace tiempo que la calidad del aire interior en las escuelas no es aceptable. La crisis provocada por la pandemia sólo ha venido para recordarlo y como consecuencia, el debate se ha intensificado.

Repasamos en este artículo qué dice la normativa RITE sobre ventilación y renovación del aire para garantizar una buena calidad del aire interior en colegios y qué medidas proponen los expertos para evitar contagios por COVID-19 y asegurar unas aulas seguras y sanas. 

Estanqueidad de los edificios: qué es, evaluación, riesgos y soluciones

Estanqueidad de los edificios frente al aire y al aguaEl concepto de estanqueidad asociado a los edificios está relacionado principalmente con el grado de protección que presentan frente al paso de aire y de agua a través de la envolvente. Hermeticidad o permeabilidad son términos que también podemos utilizar para hacer referencia a este concepto. En cualquier caso, al estudiar la estanqueidad en los edificios, hablamos de analizar cómo influyen estos agentes externos en la durabilidad, habitabilidad y seguridad del edificio y sobre todo por qué hay que tenerlos en cuenta en su diseño y construcción.

Desinfección con ozono frente al coronavirus ¿un método eficaz?

Desinfección con ozonoLa crisis sanitaria provocada por el Covid-19 junto a la ausencia de vacuna y tratamiento eficaz y seguro, han puesto de manifiesto la necesidad urgente de tomar medidas preventivas para evitar el contagio. De entre las acciones preventivas diarias se incluye la desinfección de superficies con productos virucidas. Y entre las diferentes opciones el ozono se ha planteado como una alternativa. Pero ¿Es el ozono el método más efectivo y seguro de desinfección? ¿Existe algún riesgo para las personas? La Federación Española de Empresas de Calidad Ambiental Interior (FEDECAI) se ha pronunciado al respecto.

Certificaciones edificios sostenibles: LEED como metodología alternativa para lograr edificios más saludables

Edificio sostenible LEED Edificio Caja los Andes ChileUn edificio sostenible es aquel que ha sido diseñado y construido para que su impacto en el medio ambiente sea el menor posible durante todo su ciclo de vida. Desde que se construye, incluyendo toda su vida útil, hasta su fin de vida o desmontaje. Pero además, un edificio sostenible se diseña y construye teniendo en cuenta la salud y el confort de los usuarios. Para ello es necesario haber tenido en cuenta factores relativos a la calidad del ambiente interior. Un concepto que integra aspectos relativos a la calidad del aire interior, pero también al confort térmico, acústico, lumínico o de calidad de vistas conectando el interior con el exterior.

No debemos de olvidar que la salud de las personas depende en gran medida del ambiente interior donde trabajamos, habitamos o realizamos cualquier tipo de actividad durante un tiempo prolongado. Y así lo constata la OMS (Organización Mundial de la Salud) cuando hace referencia al Síndrome del Edificio Enfermo (SEE).

Calidad del aire interior en edificios de uso público

Calidad del aire en edificios públicos Biblioteca de la Diputación de BilbaoEs evidente que existe una relación directa entre la calidad del ambiente interior en los edificios y la salud de las personas. Y un ambiente interior sano depende de diversos factores que se interrelacionan. Entre ellos, de la calidad del aire interior que puede verse comprometida por diferentes motivos. Afortunadamente en España existe legislación que obliga a inspeccionar anualmente la calidad del aire interior de los edificios. El Reglamento de Instalaciones térmicas de los edificios (RITE), desde su última modificación en 2013 (RD 238/2013). Y aunque las viviendas quedan fuera del ámbito de esta exigencia, el resto de edificios, en su inmensa mayoría, tienen la obligación legal de hacerlo. Incluidos los edificios de uso público.

Vivienda en tiempos de confinamiento ¿Nos cuida nuestra casa?

Vivienda y COVID-19¿Nos cuidan nuestras viviendas? ¿Qué podemos hacer para que nuestras viviendas nos hagan sentir mejor? Se reactivan las reformas en casa en la desescalada porque hay una nueva realidad que nos hace mucho más conscientes de cómo la vivienda tiene que responder a nuevas necesidades. Esta y otras muchas cuestiones se abordaron en la tertulia La Casa que cuida en tiempos de COVID-19 una iniciativa dentro del proyecto Casa Laboratorio promovido por la Generalitat Valenciana. Nuria Matarredona, Directora General de Innovación Ecológica en la Construcción de la Generalitat Valenciana fue la persona encarga de plantear las diferentes cuestiones del debate.

¿Qué es la Calidad del Aire Interior (CAI)?

¿Qué es la Calidad del Aire Interior (CAI)?Pasamos un 90% de nuestro tiempo dentro de edificios: colegios, viviendas, oficinas, supermercados, comercios, centros de salud, etc.. ¿Debería de ser la calidad del aire interior un parámetro medible en cualquier establecimiento público? ¿Qué efectos tiene una mala calidad del aire interior? ¿Qué medios existen para medir y para garantizar la calidad del aire interior? ¿Qué beneficios aporta la purificación del aire en los espacios interiores?

En un entorno industrial o en el ambiente exterior, es evidente que la calidad del aire depende de la contaminación que proviene de diferentes fuentes. Procesos industriales, quema de combustibles, emisiones asociadas a los vehículos, productos químicos de mayor o menor toxicidad, etc.. En lo que respecta a los espacios interiores, la cosa cambia. Primero porque el número de fuentes contaminantes es amplio, variable y depende de diferentes factores. Segundo porque los niveles de concentración de dichas fuentes suelen ser generalmente bajos, aunque prolongados en el tiempo, a menos que exista una fuente clara e importante de contaminación. Y tercero, porque existen pocos métodos analíticos para estimar la calidad del aire interior, así como de valores límite de concentración de contaminantes e información en relación al grado de exposición y su efecto en la salud.

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes