Plan de Vivienda 2018-2021: Se prolongan las ayudas para la rehabilitación de edificios hasta 2022
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica y mejora el Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y la Orden TMA/378/2020, de 30 de abril.
En este Real Decreto se definen los criterios y requisitos de los arrendatarios de vivienda habitual que pueden acceder a las ayudas transitorias de financiación establecidas en el artículo 9 del real decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al covid-19.




El “Informe sobre la Rehabilitación Energética en España. Una oportunidad para mejorar el parque edificado” concluye que el 8% de los hogares pasará frío en invierno al tener una temperatura inferior a 17º C y un 35% mantendrá la temperatura entre los 18º C y los 19ºC, muy debajo de la temperatura recomendada que se sitúa en los 20ºC.
Cuando se plantea la
El Gobierno contempla unas partidas consolidadas de 16.644 millones de euros en su proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. ANERR recalca que es el más elevado en 10 años, con un aumento del 53%. De todas las políticas que de él dependen, el ministro de Mitma, José Luis Ábalos, destacó en la presentación de las cuentas de su departamento la de vivienda. “Se alza como política clave de nuestra actividad. Incrementamos la oferta de vivienda social, el acceso a la vivienda, la rehabilitación, la renovación y la regeneración, como piezas clave en la reactivación económica”, dijo. Por eso, y ante la “urgencia social” que supone, se destina a esta área el mayor presupuesto de la historia: 2.250 millones de euros.
La Comisión Europea ha publicado su estrategia sobre una oleada de renovación para mejorar la eficiencia energética de los edificios. La Comisión aspira al menos a duplicar las tasas de renovación en los próximos 10 años y a garantizar que las renovaciones den lugar a una mayor eficiencia energética y de los recursos. Así se mejorará la calidad de vida de las personas que viven en los edificios y los utilizan, se reducirán las emisiones de
El gas radón es un gas radiactivo de origen natural que puede concentrarse en el aire interior de nuestras viviendas, oficinas, colegios y edificios en general. Es actualmente la segunda causa más importante de cáncer de pulmón después del tabaco [1]. El gas radón es un gas incoloro, sin sabor ni olor, que se produce a partir de la desintegración radiactiva natural del uranio, presente en muchos tipos de suelos y rocas. En este artículo Oliver Style, presenta los aspectos más importantes en la medición del gas radón en los edificios y como prevenirlo, con el fin de proteger la salud de las personas y reducir los riesgos en zonas de alta incidencia de radón.

