Logotipo Caloryfrio
Menu

Rehabilitación de Edificios

Todo lo que necesitas saber sobre rehabilitación energética de edificios. Casos prácticos e información para rehabilitar tu vivienda, aislarla y ahorrar energía.

Humedades por condensaciones interiores en edificios anteriores a 1980 - Estudio práctico

Calle de Vitoria con edificios antiguosEn España el número de edificios residenciales existentes según el censo del 2011 realizado por el Instituto Nacional de Estadística es cercano a 9,7 millones de edificios con 25,9 millones de viviendas. El 40 % fueron construidos entre el año 1939 y 1979. Si a esto se le suma los edificios construidos con anterioridad al año 1939, se obtiene que un 57% del total de los edificios residenciales fueron construidos sin tomar en cuenta criterios térmicos, anteriores a la aparición de la norma NBE- CT-79 [1]. El fenómeno de pared interior fría es habitual en estos tipos de edificios debido a sus cerramientos sin aislamiento y diferentes tipologías de puentes térmicos no resueltos. A esto se suma un sensible aumento de la estanquidad al aire de las viviendas debido a la sustitución de las ventanas por carpinterías modernas mucho más herméticas en estancias sin ningún tipo de sistema de ventilación en origen.

Leer más ...

Rehabilitaciones y reformas: medidas específicas para la recuperación económica

Rehabilitaciones y reformasLa reforma en el campo de la edificación, tanto si se trata de viviendas como de locales comerciales, hoteles o infraestructuras implica a un enorme volumen de mano de obra y proporciona valor añadido al mercado de consumo, puesto que se trata de una inversión que permanece, incrementa la calidad de vida de quienes la utilizan y contribuye a aumentar el valor de los inmuebles. Asimismo, el sector de la rehabilitación constructiva supone un valor económico que es susceptible de ser movilizado rápidamente, puesto que recae en profesionales especializados locales de muy diversas especialidades. El conjunto de actores que intervienen en este mercado insiste en la importancia de instar al Gobierno a focalizar su mirada en este ámbito económico.

En su Estrategia España para la Recuperación de la Crisis del COVID-19, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en un análisis que ha desarrollado en colaboración con Deloitte y ESADE, se ha marcado con objetivo identificar el conjunto de medidas destinadas a la recuperación de la economía española tras la crisis que ha provocado la emergencia sanitaria del COVID-19 y, en base a ello, propone una estrategia que se apoya en una combinación de un enfoque defensivo, de mitigación de riesgos existentes, preservación del tejido productivo y recuperación de la actividad y, en especial, de los sectores más afectados, con un enfoque proactivo de identificación y desarrollo de palancas y elementos tractores que jugarán un papel clave en la adaptación y el crecimiento del conjunto de la economía en un entorno coyuntural y estructural distinto y complejo a nivel nacional e internacional.

Leer más ...

Rehabilitación de edificios para conseguir ciudades neutras en 2050: proyecto Build Upon2

En plena emergencia climática, el proyecto Build Upon² da las claves para conseguir ciudades neutras en carbono en 2050 a través de la rehabilitación de edificios.

Build Upon es el mayor proyecto colaborativo a nivel mundial que tuvo lugar por primera vez entre 2016 y 2017. El objetivo era revisar por cada país Las Estrategias Nacionales de Rehabilitación de Edificios Existentes dentro de los plazos establecidos por la Unión Europea (UE) para reducir el consumo energético en Europa y limitar los efectos del cambio climático. Abril de 2017 era la fecha para que cada país presentara su Estrategia como trasposición de la Directiva de Eficiencia Energética 2012/27/UE (EED). Durante los dos años de duración se celebraron 80 eventos en toda Europa. La participación se extendió a 13 países europeos incluido España.

Leer más ...

Ejemplo de rehabilitación EnerPHit de un colegio para mejorar su calidad de aire

detalle de las lamas protectoras en las ventanas del colegio rehabilitadoEl proyecto de la rehabilitación-energética (Rehabilitación-EnerPHit) del colegio El Garrofer, en Viladecans, nace de una auditoría energética de edificios de uso público, encargada por el Área Metropolitana de Barcelona. En este estudio se analizan los consumos energéticos de varios colegios y se monitoriza la calidad del aire interior (concentración de CO2 en ppm) de dichos edificios.

Los malos resultados obtenidos de la auditoría, con picos de concentración superiores a 3.500 ppm, muy por encima de los niveles recomendados para escuelas, lleva al ayuntamiento de Viladecans a encargar un proyecto de rehabilitación energética de uno de los colegios analizados.

Leer más ...

Rehabilitación energética de una finca histórica mediante el Estándar Passivhaus

finca históricaEl parque de viviendas que requieren de una rehabilitación integral crece a nivel nacional año tras año, con cifras tales como que el 16,21% del total de edificios anteriores a 1980 se encuentran en un estado ruinoso, malo o deficiente. La rehabilitación energética o sustitución de un elemento constructivo por otro de mejores prestaciones térmicas, sin considerar el edificio de manera integral, puede crear un problema mayor. Es decir, realizar una única modificación en el edificio, como puede ser la sustitución de las ventanas, puede derivar en patologías y daños relacionados con la humedad y las condensaciones si no se combina con la ventilación mecánica. Por ello, es importante tener en cuenta el edificio como un único sistema, y aplicar entonces una solución adaptada al mismo teniendo en cuenta todos los factores: lo que se conoce como una rehabilitación integral.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes