Logotipo Caloryfrio
Menu

Portadas Caloryfrio

El acero inoxidable, el sistema Pressfitting y sus aplicaciones

Tubería de acero inoxidable manipulada por un operarioEl acero, como aleación de hierro y carbono, fue creado para fabricar armas y herramientas por su dureza y resistencia. Desde entonces no ha dejado de evolucionar en cuanto a composición y aplicaciones. A principios del s. XX se definió el acero inoxidable como una aleación de acero con un mínimo del 10 % de Cromo que también puede contener otros elementos como níquel, molibdeno, titanio o wolframio para mejorar sus prestaciones.

Leer más ...

España redujo sus emisiones de CO2 un 2,2% en 2018 gracias a las energías renovables

Emisiones de CO2 a la atmósfera Las emisiones de CO2 disminuyeron en España un 2,2% en 2018 con respecto al año anterior gracias a un descenso de un 15,7% en las emisiones por el aumento de la generación hidráulica y renovable. Así lo ha revelado el Ministerio de Transición Energética al publicar el Avance del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) enviado a la Comisión Europea en cumplimiento de las obligaciones de información de nuestro país.

Leer más ...

La eficiencia energética de las instalaciones frigoríficas a través del instalador

Eficiencia energética a través del instaladorLa eficiencia energética en las instalaciones frigoríficas, no se consigue sólo por el uso de un equipamiento más eficiente: el diseño de sala de máquinas y su ventilación, colectores, valvulería, aislamientos, trazado, soportación, pruebas de estanqueidad, calidad de materiales empleados, parametrización y regulaciones, limpiezas, registros de ajustes, ubicación de sondas, correcto diagnóstico de las averías y sustitución adecuada de los elementos necesarios, detección y corrección de fugas de refrigerantes, son algunos de los factores donde el instalador interviene y que impactan directamente en el consumo energético de la instalación. 

Leer más ...

La Unión Europea completa el marco normativo que pone las condiciones para la transición hacia una energía limpia

imagen de energía limpiaLa UE ha completado la revisión del marco normativo de su política energética, que determina las precondiciones reglamentarias para la transición hacia una energía limpia y coloca a la UE en la senda del cumplimiento de sus compromisos en virtud del Acuerdo de París. El Consejo aprobó el pasado 22 de mayo los cuatro expedientes legislativos restantes del paquete «Energía limpia para todos los europeos».

Leer más ...

Entrevista a Mario Picazo, experto en meteorología y Doctor en Ciencias de la Atmósfera y Geografía

Mario Picazo“El sector de la refrigeración es fundamental en la lucha contra el cambio climático antropogénico”

Mario Picazo es Doctor en Ciencias de la Atmósfera y Geografía por la Universidad de California Los Ángeles (UCLA). Lleva más de 25 años dedicado a la investigación, docencia y divulgación del mundo de la meteorología y la climatología en distintos medios, uno de ellos el televisivo.  Como uno de los más reconocidos expertos en clima y meteorología mundial, hemos querido hablar con él sobre la situación de urgencia climática que vivimos y su relación con sector de las instalaciones y la construcción sostenible.

 

Leer más ...

El impacto de las nuevas tecnologías en el sector de la refrigeración

Ponencia El impacto de las nuevas tecnologías en el sector de la refrigeraciónFélix Sanz, adjunto a la gerencia de la Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías (AEFFYT), impartió el pasado lunes una ponencia en el Ateneo de Madrid bajo el título “Refrigeración. De dónde venimos, dónde estamos, hacia dónde vamos”, donde dejó patente las consecuencias negativas que, para el medio ambiente, ha tenido el uso de ciertos refrigerantes en estos últimos años.

Leer más ...

Aerotermia para ACS y calefacción - Todo lo que debes saber (Infografía)

Infografía aerotermia ACSLa aerotermia puede aprovecharse también para generar agua caliente sanitaria, ACS. Las bombas de calor aerotérmicas permiten aprovechar la energía del aire no sólo para generación de calefacción (o refrigeración), sino también para generar el agua caliente sanitaria de uso diario en baños y cocina. Para ello, se utiliza un depósito acumulador de agua caliente que puede estar bien partido o bien integrado en un mismo sistema compacto. En este artículo con infografía te explicaremos cómo funcionan estos sistemas de aerotermia para ACS y las peculiaridades de los sistemas compactos y partidos. 

Leer más ...

Caso Práctico de Aplicación de los nuevos requisitos del CTE-DB HE con Bombas de Calor

CTE y bomba de calorEl objetivo del presente artículo es mostrar cuáles son los valores energéticos de un edificio equipado con una Bomba de Calor, resultantes de la aplicación de los requisitos del borrador, ya publicado, del Documento Básico DB-HE del Código Técnico de la Edificación CTE, así como comparar diferentes combinaciones del mencionado equipo con otras tecnologías.

Leer más ...

La flexibilidad del sistema energético, clave para el cambio a un nuevo modelo con un consumidor más activo

Javier García Breva informeLa forma de producir y consumir energía en el mundo ha cambiado. Las nuevas directivas europeas incluidas en el ‘Paquete de Invierno’, abren el camino hacia un cambio de modelo energético basado en la generación distribuida, mucho más eficiente y rentable económicamente que el modelo centralizado, donde el consumidor cambia de un perfil pasivo a jugar un papel activo en el mercado eléctrico, y donde se busca reducir el consumo de energía mediante el uso de fuentes limpias y autóctonas que no perjudiquen el medio ambiente.

Leer más ...

El IDAE presenta la versión preliminar de la Guía de Tramitación del Autoconsumo

Guía de Tramitación del AutoconsumoEl 10 de abril el IDAE publicó la versión preliminar de la llamada Guía de Tramitación del Autoconsumo, en la cual se describen los pasos a seguir para tramitar instalaciones de autoconsumo eléctrico de cualquiera de las modalidades previstas en la normativa. Es decir, la guía abarca desde las instalaciones de autoconsumo individual, hasta las instalaciones de autoconsumo colectivo. Si bien está redactada pensando sobre todo en las empresas instaladoras de este tipo de generación eléctrica, también es accesible para el público en general.

Leer más ...

Normativa Medioambiental y su influencia en el sector de la Climatización y Refrigeración

Normativa medio ambiente climatizacionEl pasado 11 de abril, AMICYF EUSKADI celebró en Bilbao una jornada técnica sobre los nuevos refrigerantes y su equilibrio entre la Eficiencia Energética, el medio ambiente y la Seguridad Industrial. Allí, Pilar Budí, Directora General de AFEC, habló sobre la Normativa Medioambiental y su influencia en el sector de la Climatización y Refrigeración. Por lo tanto, trataremos de dar una visión global de este tema tratando los aspectos más relevantes para el sector.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes