Logotipo Caloryfrio
Menu

rehabilitación de edificios

Siber, en el podio europeo con más certificados Passivhaus en equipos de ventilación de doble flujo

Siber ocupa el podio europeo con más certificados Passivhaus en equipos de ventilación de doble flujoSiber se ha situado como el primer fabricante español y el segundo a nivel europeo en certificaciones PassivHaus. La relevancia de este certificado radica en el reconocimiento de edificios de obra nueva o rehabilitados como espacios donde las necesidades en calefacción y refrigeración se reducen hasta un 75% gracias, entre otros aspectos, a una ventilación eficiente.

Unas características que Siber provee a través de soluciones respetuosas con el medio ambiente y de alta eficiencia energética en ventilación inteligente, mejorando la salud y el bienestar de las personas. El Instituto Passivhaus de Alemania otorga este título a los equipos con una tasa de recuperación de calor igual o superior al 75%; una potencia eléctrica específica que no supere los 0,45 Wh/m3, y que la temperatura del aire suministrado supere los 16,5ºC a una temperatura exterior de -10ºC. De este modo, Siber atiende dichos criterios, incluso mejorándolos a la hora de desarrollar y certificar sus equipos.

Leer más ...

Andimac propone un plan de acción para aprovechar los fondos europeos e impulsar el sector de la reforma y rehabilitación

Andimac propone bonificaciones para los vecinos de aquellas comunidades de propietarios que acometan obras de rehabilitación energética en su edificioAndimac ha presentado un plan de acción para aprovechar los fondos europeos y avivar el sector de la reforma y rehabilitación, tras la aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía, que en opinión de la patronal debería servir para provocar un efecto tractor en el conjunto del país y mejorar la calidad de vida de los españoles.

En primer lugar, Andimac propone bonificaciones para los vecinos de aquellas comunidades de propietarios que acometan obras de rehabilitación energética en su edificio, de manera que se ofrezcan mayores incentivos para reformar las viviendas. En este marco, desde la patronal señalan la importancia de alinear el interés de la Administración en reducir consumos energéticos y emisiones con el de los ciudadanos en mejorar sus viviendas.

En este sentido, la patronal reitera la importancia de poner en marcha un Fondo de Garantía para hogares vulnerables, impulsar líneas de ayuda directa y crear nuevos productos financieros orientados exclusivamente para este tipo de actividades.

Leer más ...

La segunda ola del Barómetro de Arquitectura y Edificación muestra una mejora de la confianza en que la situación del sector irá al alza

La superficie visada en España amortigua su caída en el primer trimestre del año, pero supone un 14,4% menos que la de 2019La segunda ola del Barómetro de Arquitectura y Edificación muestra una mejora de la confianza de la profesión (56,54% de los/as arquitectos/as encuestados/as) en que la situación del sector mejorará estimulada por el plan de rehabilitación y regeneración urbana que el Gobierno ha anunciado con cargo a los fondos europeos.

El presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Lluís Comerón ha explicado que “los datos han mejorado ligeramente. Sobre todo, en marzo. Sería prematuro hablar de recuperación, pero especialmente en rehabilitación se aprecia que, a pesar de la situación de crisis, el bienestar que aportan el confort y la habitabilidad de las viviendas y las necesidades de su mejora, constatadas a raíz del confinamiento y las limitaciones a la movilidad, mantienen e impulsan poco a poco la actividad en este sector”.

Tras un 2020 que registró una quinta parte menos de la superficie visada del año 2019, la tendencia parece haber empezado a revertirse. La superficie visada ha amortiguado su caída en los tres primeros meses de 2021 y ha crecido un 5,7% en comparación con el mismo periodo de 2020, gracias, fundamentalmente, a la rehabilitación residencial y no residencial y a la obra nueva de carácter no residencial. En el primer trimestre del año se visaron 7.343.108 metros cuadrados frente a los 6.949.759 de 2020. Sin embargo, este volumen queda lejos de los 8.575.749 metros cuadrados registrados en el mismo periodo de 2019 (-14,4%).

Leer más ...

Optimismo en el sector de la construcción con el anuncio del Plan de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana

La patronal y los sindicatos de la construcción, optimistas con el anuncio del Plan de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración UrbanaEl mayor esfuerzo de modernización que va a hacer España en los próximos años" o la "gran reconversión de los vectores de la economía durante los próximos años". Con estas palabras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó el martes la hoja de ruta, las reformas y parte de las inversiones del Plan de Recuperación que España debe enviar a Bruselas antes del próximo día 30 de abril.

Un Plan que contemplaría una histórica inversión de 6.820 millones para los próximos tres años, destinada a llevar a cabo un ambicioso Programa de Rehabilitación y Regeneración Urbana. El Ejecutivo se ha marcado el objetivo de rehabilitar medio millón de inmuebles de aquí a 2023. Los presupuestos generales de 2021 ya incluyen una generosa partida de 2.253 millones de euros para el acceso a la vivienda y el fomento de la edificación, un 368 % más que en los presupuestos anteriores, de los cuales 1.651 proceden de Europa.

Leer más ...

¿Cómo detectar el gas radón? Medición y soluciones

Gas radón en los edificios ¿cómo detectarlo?En este artículo realizaremos un repaso a qué es el gas radón, un desconocido compañero en los edificios, y daremos indicaciones sobre cómo detectarlo y medirlo.

La medida de gas radón se puede realizar esencialmente de dos formas diferentes: mediante procedimientos activos o pasivos. Comenzaremos por los segundos que normalmente son los más empleados por el público en general.

Leer más ...

Rehabilitaverde Sevilla 2021 logra más de 10.000 visitas

  • Publicado en Ferias

Rehabilitaverde 2021 Rehabilitaverde Sevilla, evento organizado por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla y Emvisesa, cerró su edición de 2021 con más de 10.000 visitas. Los que se han acercado a esta feria presencial y virtual, principalmente, han sido profesionales del sector de la edificación y ciudadanos preocupados en informarse sobre rehabilitación sostenible.

Desde la organización se informó de que han recibido más de ocho mil visitas a la página web del evento. También más de dos mil visualizaciones de sus ponencias a través del Canal de YouTube y más de cincuenta mil impactos en las redes sociales.

Leer más ...

URSA TERRA Mur AluPlus P2003, el nuevo panel anti condensaciones intersticiales

URSA TERRA Mur AluPlus P2003URSA lanza al mercado su nuevo panel de altas prestaciones URSA TERRA Mur AluPlus P2003. Con una barrera de vapor de aluminio Kraft que presenta un factor de resistencia a la difusión del vapor del agua (Sd) de 67,5m, se convierte en una de las más eficaces del mercado.

Pero además de su capacidad impermeabilizante, el nuevo panel de URSA cuenta una gran conductividad térmica (λ 0,032 (W/mK)) que evita que las oscilaciones térmicas del exterior repercutan en el interior, influyendo notablemente en el confort de los ocupantes del edificio. La estanqueidad y el confort acústico completan el póker de ventajas de este nuevo panel aislante que cubre un hueco importante para el tratamiento de las temidas humedades intersticiales.

Leer más ...

ROCKWOOL renueva su compromiso con GBCe, institución que promueve la transformación de la edificación a un modelo sostenible

ROCKWOOL renueva su compromiso con GBCe para promover la transformación del sector hacia un modelo más sostenible y comprometido con la sociedadROCKWOOL renueva su compromiso con Green Building Council España (GBCe),institución que promueve la transformación de la edificación a un modelo sostenible, para reforzar su compromiso con la edificación sostenible y contribuir a la transformación del sector.

El sector de la construcción genera aproximadamente un tercio de todos los residuos globales, la mayor parte de los cuales acaba en el vertedero. Por ello, es crucial el compromiso de los fabricantes en la reutilización de recursos y en fomentar la economía circular. ROCKWOOL contribuye a ello tanto por el uso de un tercio de sus materias primas provenientes de residuos reciclados y valorizados de otras industrias como por su objetivo de maximizar el servicio de recogida de residuos en obra. Además, sus productos son totalmente reciclables.

Leer más ...

Nuevo RITE: Visión global de los cambios

Análisis del RITEEn un contexto de cambio y crisis se aprobó el pasado 23 de marzo la actualización de los requisitos de las Instalaciones Térmicas en los Edificios. Esta norma traspone parcialmente el marco europeo y complementa el CTE DB-HE de 2019 para que los Edificios de Energía Casi Nula sea más reales cada día.

En estas líneas vamos a dar un paso más allá de los titulares ya conocidos y repasaremos algunos de los detalles de la norma que pese a tener una pequeña dimensión, cobran una notable importancia en el rendimiento global de nuestros edificios.

Al final de este artículo se resumen los cambios en el RITE 2021, cambios que serán obligatorios también para todos los proyectos que se soliciten licencia a partir del 1 de julio de 2021.

Recordemos que el RITE está estructurado en 3 partes: Disposiciones generales, Instrucciones técnicas y Apéndices (terminología, referencias y conocimientos de instalaciones térmica de edificios).

Leer más ...

Plan de Vivienda 2018-2021: Se prolongan las ayudas para la rehabilitación de edificios hasta 2022

El Plan Vivienda se prolonga hasta 2022El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica y mejora el Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y la Orden TMA/378/2020, de 30 de abril.

En este Real Decreto se definen los criterios y requisitos de los arrendatarios de vivienda habitual que pueden acceder a las ayudas transitorias de financiación establecidas en el artículo 9 del real decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al covid-19.

Leer más ...

Abierto el plazo para solicitar las ayudas de 39,2 millones del Plan para la Rehabilitación Energética de la Comunidad de Madrid

39,2 millones en ayudas para la rehabilitación energética de edificios en MadridYa está abierto el plazo para solicitar las ayudas del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) previsto por la Comunidad de Madrid. Se trata de una línea dotada con 39,2 millones de euros destinados a impulsar la sostenibilidad de las edificaciones de la región. Se posibilita realizar intervenciones para la mejora de la envolvente térmica; sustitución de instalaciones de generación térmica con combustibles de origen fósil por generación térmica basada en fuentes renovables como la biomasa, la geotermia, la solar térmica o la aerotermia; y la incorporación de tecnologías de regulación y control, así como la mejora en la eficiencia energética en la iluminación.

Serán subvencionables aquellas actuaciones que reduzcan el consumo de energía final, al menos en un 10% con respecto a su situación de partida, y que mejoren la calificación energética total del edificio al menos en una letra. Los trabajos deberán realizarse en edificios completos o viviendas unifamiliares ubicados en la Comunidad de Madrid, construidos con anterioridad al año 2007.

Leer más ...

12ª Conferencia Passivhaus: Los retos de la construcción, a debate

Jornada final de la 12º Conferencia PassivhausLa 12ª Conferencia Passivhaus, evento que se ha celebrado en formato online, reunió a una buena parte de los expertos del sector en unas jornadas con los retos de la construcción como objeto de debate y estudio. Las cuatro jornadas, cinco si se suma la inaugural, tuvieron su espacio para soluciones, casos prácticos y debates, que sirvieron para marcar el presente y el amplio futuro inmediato de Passivhaus.

“¿Los colegios españoles son eficientes o deficientes? De media, en cada jornada escolar solo se mantienen las condiciones adecuadas el 16% del tiempo: nuestros colegios suspenden”. Esas fueron las conclusiones de Daniel Sánchez, que expuso su 'Estudio de Monitorización de colegios. Plataforma PEP', en la ponencia que abrió la jornada final de la Conferencia.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes