Logotipo Caloryfrio
Menu

rehabilitación de edificios

El sector de la reforma y rehabilitación podría caer hasta un 22% por el coronavirus

La patronal estima que el sector de la reforma y rehabilitación podría caer este año hasta un 22% por la pandemiaLa Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) estima que el sector de la rehabilitación y reforma podría caer este año hasta un 22%, tal y como refleja la última edición del Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar, un estudio elaborado por Arthursen que contempla tres escenarios distintos que varían en función de la evolución de la pandemia.

El primero de ellos, que la patronal valora como optimista en el actual contexto, recoge una caída del 11% para este año. Este escenario no prevé confinamientos generalizados ni regionales (nivel CCAA), aunque sí reducciones de movilidad incluso a nivel provincial, a excepción de las grandes ciudades.

Leer más ...

ANERR, pendiente de la activación de la Agenda Urbana Española

ANERR pendiente de la activación de los protocolos de actuación previstos en la Agenda Urbana EspañolaLa Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), dentro de su estrategia de desarrollo y dinamización del sector de la Rehabilitación y la Reforma, ha participado en el impulso de la Agenda Urbana Española, documento estratégico, sin carácter normativo, y que de conformidad con los criterios establecidos con la Agenda Urbana 2030 de la UE, persigue el logro de la sostenibilidad en las políticas de desarrollo urbano.

El pasado mes de julio, el Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), José Luis Ábalos, reafirmó su compromiso de colaboración con ciudades y municipios para implantar de forma efectiva la Agenda Urbana Española, como vehículo para afrontar los retos futuros y las crisis globales.

Leer más ...

La estrategia de rehabilitación energética de edificios a largo plazo y sus 10 elementos

Los 10 elementos de una estrategia de rehabilitación a largo plazoEl Reglamento (UE) 2018/1999, sobre la Gobernanza de la Unión de la Energía y la Acción por el Clima, establece que las estrategias a largo plazo de rehabilitación de edificios se han de incluir en el PNIEC y se transmitirán a la Comisión Europea a más tardar el 10 de marzo de 2020. Las directivas europeas consideran la rehabilitación energética de los edificios como la actividad clave para alcanzar los objetivos de energía y clima en 2030 y cumplir con el compromiso del Acuerdo de París para reducir nuestras emisiones un 40%.

Leer más ...

ANERR se adhiere a la alianza “Rehabilitar el Futuro” para promover la rehabilitación energética de edificios

ANERR se adhiere a la alianza “Rehabilitar el Futuro”La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR) se ha adherido a la alianza “Rehabilitar el Futuro”, que  integra a los principales actores del sector de la eficiencia energética en la edificación, que han propuesto la adopción de veinte medidas para activar la rehabilitación energética de edificios.

Leer más ...

Javier García Breva, experto analista de modelos energéticos

Vídeo entrevista a Javier García Breva"En este Real Decreto se empieza a transponer, aunque sea de manera parcial, aspectos de la directiva de renovables y del mercado interior de la electricidad muy importantes"

Javier García Breva, experto analista de modelos energéticos y director de La Oficina de JGB, detalla en esta vídeo entrevista sus primeras impresiones sobre el nuevo Real Decreto para impulsar las energías renovables que ha aprobado el gobierno recientemente. Las subastas, los nuevos modelos de negocio energético o las comunidades de energías renovables son varios de los puntos que desarrolla. Todo ello dentro del marco del gran acuerdo que ha habido en la Unión Europea con el objetivo de dirigirse cada vez más decididamente hacia la economía 'verde' y la digitalización. 

Leer más ...

Análisis higrotérmico del riesgo de daños por humedad en obras de rehabilitación: método Glaser vs. WUFI

Método Glaser contra WUFISabemos que una rehabilitación energética integral puede ser delicada, así que muchas veces nos surge la pregunta: ¿qué herramientas puedo usar para el análisis higrotérmico del riesgo de daños por humedad?

En este artículo, Oliver Style, de Praxispresenta una comparativa entre el método de cálculo simplificado Glaser, recogido en la UNE ISO 13788 [1], y la simulación higrotérmica dinámica con la herramienta WUFI Pro 1D [2], conforme la EN 15026 [3], para los climas de Barcelona y Burgos. Se estudia el caso de un muro macizo de ladrillo histórico sin revestimiento, con aislamiento interior. Aunque la UNE-ISO 13788 hace explicito las limitaciones del método de cálculo y deja evidente que no se debería de usar en casos como este, en la práctica, se sigue usando entre profesionales del sector.  Los resultados muestran las limitaciones del método Glaser para el análisis de la transferencia de humedad en muros macizos con aislamiento interior.

Leer más ...

Ayudas para la rehabilitación de viviendas: Cómo pedir las subvenciones

Ayudas a la rehabilitación de viviendasEl Gobierno ha autorizado un fondo de 1.631 millones de euros que se repartirá entre las comunidades y ciudades Autónomas para la rehabilitación residencial y edificios públicos. Los fondos forman parte de la partida que le corresponde a España del plan de recuperación europeo.

Se facilitará el desarrollo y aplicación de tres de los programas incluidos en el Componente 2, “Implementación de la Agenda Urbana española: Plan de rehabilitación y regeneración urbana”, que movilizará inversiones por 6.820 millones de euros antes del año 2026 con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea:

Leer más ...

La Junta de Andalucía dinamiza el empleo y la economía en la construcción con su Plan Vive de vivienda y rehabilitación

Andalucía aprueba el Plan Vive de vivienda y rehabilitación urbanaEl Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado el proyecto de Decreto por el que se regula el Plan Vive de Vivienda y Regeneración Urbana 2020-2030. Con este plan, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio quiere dar un cambio en las políticas de vivienda para garantizar su derecho y facilitar el acceso de los jóvenes, mayores de 65 años y colectivos vulnerables a una vivienda a precio asequible, adecuar las viviendas a las nuevas necesidades medioambientales, funcionales y familiares, lograr una convivencia más humana en pueblos y ciudades y dinamizar la economía y el empleo en el sector de la construcción.

Leer más ...

URSA TERRA Vento Plus en la transformación de un colegio a biblioteca municipal en Miranda de Ebro (Burgos)

Rehabilitación del Colegio CervantesEl antiguo Colegio Cervantes, construido a finales de los años 60 en Miranda de Ebro se está transformando en la nueva biblioteca municipal. Este cambio de uso ha precisado una rehabilitación integral en la que los materiales de URSA han sido protagonistas.

Elena Heras Vidaurre, la arquitecta municipal responsable de la elaboración del proyecto ha manifestado que una de las últimas actuaciones que se ha llevado a cabo ha sido la instalación del aislamiento. Para la arquitecta burgalesa ha sido una de las intervenciones principales para garantizar la eficiencia energética del inmueble: “desde el primer minuto teníamos claro que queríamos un edificio lo más sostenible eficiente posible y eso lo hemos conseguido potenciando todas las medidas pasivas del edificio. Por este motivo, la instalación de aislamiento era primordial. El edificio cuenta con una fachada ventilada con aislamiento de lana mineral de URSA, en el interior en los trasdosados y en la cubierta que no existía y por debajo de la solera con XPS”.

Leer más ...

Tipos de aislamiento térmico para fachadas: ¿Cómo rehabilitar correctamente tu vivienda?

Aislamiento térmico de fachadasLa rehabilitación energética de un edificio y el aislamiento de su fachada supone una obra de gran envergadura y es lógico que surjan muchas dudas a la hora de saber los pasos que hay que dar y sobre todo qué tipo de aislamiento para fachadas es el más adecuado para cada edificio. Una fachada bien aislada significa para la comunidad un ahorro de hasta un 50% de la energía consumida con los sistemas de climatización (calefacción y aire acondicionado).

A través de la siguiente infografía, queremos sintetizar qué tipos de aislamiento de fachadas existen y qué conceptos hay que tener en cuenta de cada sistema. 

Leer más ...

Rehabilitación de edificios para conseguir ciudades neutras en 2050: proyecto Build Upon2

En plena emergencia climática, el proyecto Build Upon² da las claves para conseguir ciudades neutras en carbono en 2050 a través de la rehabilitación de edificios.

Build Upon es el mayor proyecto colaborativo a nivel mundial que tuvo lugar por primera vez entre 2016 y 2017. El objetivo era revisar por cada país Las Estrategias Nacionales de Rehabilitación de Edificios Existentes dentro de los plazos establecidos por la Unión Europea (UE) para reducir el consumo energético en Europa y limitar los efectos del cambio climático. Abril de 2017 era la fecha para que cada país presentara su Estrategia como trasposición de la Directiva de Eficiencia Energética 2012/27/UE (EED). Durante los dos años de duración se celebraron 80 eventos en toda Europa. La participación se extendió a 13 países europeos incluido España.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes