Logotipo Caloryfrio
Menu

hidrogeno

BAXI pone en marcha la primera caldera 100% de hidrógeno en la Península Ibérica en un hospital de Murcia

baxi hidrogeno 1

BAXI ha alcanzado un nuevo hito en el sector con la puesta en marcha en una instalación funcional de la primera caldera 100% de hidrógeno en la península Ibérica. Esta instalación forma parte de un proyecto de sostenibilidad pionero en el sector hospitalario que ha puesto en marcha el grupo Viamed Salud en su Hospital Viamed San José, situado en Alcantarilla (Murcia).

Leer más ...

Calderas de condensación y sus beneficios como solución a la descarbonización de los hogares

sedigas informe calderas condensacionLas calderas de condensación son un tipo de calderas de gas de alto rendimiento basadas en el aprovechamiento del calor latente de condensación presente en los humos de la combustión. Están diseñadas para poder condensar de forma permanente una parte importante de los vapores de agua contenidos en los gases de la combustión.

Las calderas de condensación, tal y como señala este estudio de Sedigas, la Asociación Española del Gas, son equipos eficientes que ya están preparados para funcionar con gases renovables (biometano o hidrógeno), para los que Europa ha fijado ambiciosos objetivos de producción y de cuya generación España tiene un claro potencial de liderazgo.

Leer más ...

Calderas de hidrógeno domésticas: ¿Tienen futuro?

Caldera de hidrógenoEl uso del hidrógeno como combustible no es una novedad. Existe desde hace décadas, aunque es en estos últimos años cuando está tomando más impulso. También hay que recalcar que es muy posible que el hidrógeno puro, como tal, no se use nunca como gas canalizado debido a su alta inflamabilidad.

Uno de los frentes de investigación abierto consiste en emplear calderas de gas con hidrógeno verde. Hay muchos estudios en marcha para desarrollar esta tecnología, pero su empleo está aún lejos de ser una alternativa económicamente competitiva.

Leer más ...

Las soluciones de ventilación ATEX de SODECA garantizan la eliminación del hidrógeno en instalaciones de generación de energía limpia

sodeca atex hidrogenoEl hidrógeno es un elemento versátil y se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones industriales y científicas. Es una fuente de energía limpia y potencialmente renovable, ya que puede producirse a partir de diversas fuentes, como el agua y combustibles fósiles. El hidrógeno también se utiliza en la industria química, en la producción de amoníaco, metanol y otros productos químicos.

Cuando se trata de aplicaciones con hidrógeno en entornos potencialmente explosivos, es importante contar con los sistemas de ventilación SODECA que cumplan con los requisitos de seguridad ATEX (Atmósferas Explosivas). Estos sistemas están diseñados para prevenir la formación de atmósferas explosivas y minimizar el riesgo de incendio o explosión.

Leer más ...

El mercado de los gases renovables: presente y futuro del biogás y el hidrógeno [VÍDEO]

reportaje gases renovablesCaloryfrio.com asiste al II Salón del Gas Renovable celebrado en Valladolid, una cita ineludible para los profesionales relacionados con la producción de Biogás, Biometano y otros gases renovables. En esta celebración del II Salón del Gas Renovable también tiene lugar el 15º Congreso Internacional de Bioenergía, organizado por AVEBIOM junto a su partner tecnológico AEBIG.

En este reportaje en vídeo os acercamos las claves de los temas más importantes del evento, para entender el presente y el futuro que afronta el sector de los gases renovables y el importante papel que va a desempeñar esta energía.

Leer más ...

El gasoducto BarMar y la piel del oso

infografía gasoducto BarmarNo sabía si titular este articulo "El cuento de la lechera" o "vender la piel del oso antes de capturarlo". Dedicando un poco de atención a la sabiduría incluida en nuestro refranero popular, nos damos cuenta de que nuestros históricos rasgos latinos siguen estando presentes y esas advertencias sintéticas en forma de cuento o chascarrillo siguen teniendo vigencia.

En los años 90 estudiando la especialidad de Técnicas Energéticas en la ETS de Ingenieros Industriales de Madrid, nuestro profesor de Mecánica Cuántica, D. Guillermo Velarde, vislumbraba un futuro en donde la generación eléctrica provendría de centrales de fusión nuclear en mitad del océano (sin el problema de los residuos radiactivos como la fisión) que además de producir electricidad disociarían la abundante agua del mar para producir hidrógeno que sustituiría a las fuentes fósiles. Como gran catedrático con los pies en el suelo, decía eso es el futuro no nuestro presente.

Leer más ...

Política energética europea: La importancia de los costes en el desarrollo de las renovables y el hidrógeno en Europa

Política energética europea y energías renovablesEuropa aspira a convertirse en el primer continente climáticamente neutro del mundo en 2050. Actualmente, existen distintas tecnologías capaces de lograr el desafío de la descarbonización. Todo un reto queimplicará cambios estructurales, inversiones millonarias y requerirá una planificación meticulosa para mitigar las emisiones que, en la medida de lo posible, evite que se produzca un aumento de los costes energéticos.

Precisamente, los altos precios de la energía que se están registrando en los últimos meses y que, de manera excepcional, se han incrementado con la guerra de Ucrania, deberían servir, a juicio de los expertos, para acelerar la transición hacia un futuro energético renovable y acabar con la dependencia europea de los combustibles fósiles importados. Los futuros mercados del hidrógeno y los gases renovables también jugarán un papel esencial en todo este proceso.

Leer más ...

Ventiladores ATEX SODECA para aplicaciones con hidrógeno verde

Soluciones certificadas para la generación de energía limpiaEl hidrógeno (H2) es el elemento más abundante en todo el universo a partir del cual se genera energía. Hoy en día la obtención de hidrógeno proviene mayoritariamente, de hidrocarburos escasos, contaminantes y/o limitados como el carbón, el petróleo o el gas natural. Mediante el uso de electrolizadores, el hidrógeno se puede generar a partir de la electrólisis del agua, obteniendo así el hidrógeno “verde”, libre de emisiones de dióxido de carbono.

Leer más ...

Congreso Europeo de Hidrógeno 2022: Madrid será la sede con la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) como anfitriona

El Congreso Europeo del Hidrógeno 2022 se celebrará del 18 al 20 de mayo en MadridLa Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) prepara una nueva edición del Congreso Europeo del Hidrógeno 2022. El evento se celebrará del 18 al 20 de mayo en Madrid y contará con la colaboración y el apoyo de más de 35 patrocinadores, así como entidades internacionales y nacionales de referencia como la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Hydrogen Europe (HE), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) y la Comunidad de Madrid entre otros. Además, coincide con el gran momento que experimenta el sector del hidrógeno a nivel mundial, lo que se verá reflejado en los más de 450 asistentes provenientes de más de 40 países de todo el mundo.

Leer más ...

Las distribuidoras de gas de Europa presentan la nueva hoja de ruta del hidrógeno hacia la neutralidad de emisiones

90 distribuidoras de 17 países europeos han constituido “Ready4H2”, entre ellas las cinco españolas (Nedgia, Nortegas, Madrileña Red de Gas, Redexis y Gas Extremadura)La hoja de ruta de Ready4H2 muestra acciones e hitos para las redes locales de gas europeas desde los distintos puntos de partida actuales y hacia el objetivo común de las alianzas de transición a una economía del hidrógeno, basado en el escenario de reducción de las emisiones de CO2 en más de 500 millones de toneladas al año y la creación de casi un millón de puestos de trabajo europeos. Entre ellos, 290.000 empleos en la producción de hidrógeno verde, 135.000 en operaciones y mantenimiento y 542.000 en la producción de electricidad necesaria para el hidrógeno verde. El hidrógeno también puede apoyar la fabricación europea en riesgo de deslocalización, al proporcionar una vía de descarbonización rentable.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes