Logotipo Caloryfrio
Menu
Montse Bueno

Montse Bueno

Licenciada en Ciencias de la Información y Postgrado en Locución en los Medios Audiovisuales.
Ha ejercido como periodista técnica, redactora y editora en medios especializados en climatización, electricidad y construcción sostenible, eficiencia energética, smart cities y sostenibilidad, colaborando medios como Ascensores y Montacargas. Participó en la elaboración de las primeras normativas europeas del sector.
Nuestra corresponsal en Cataluña.

URL del sitio web:

Entrevista a Gerardo Antequera, Director comercial de Lumelco para España y Portugal

Gerardo Antequera, director comercial Lumelco“En Lumelco siempre buscamos la solución más eficiente posible”

La firma LUMELCO, que trabaja en el ámbito de la climatización desde 1963, siempre ha tenido como principal objetivo dotar a sus clientes de productos y soluciones caracterizadas por su calidad. Y para que ello sea posible ha dedicado también una parte importante de sus esfuerzos a ofrecer un servicio personalizado, incidiendo en una visión de negocio muy orientada al cliente.

Geo-Energy Europe; fomento de la geotermia en la UE

Geo EnergyLa iniciativa europea Geo-Energy Europe impulsará la creación de un clúster transnacional destinado a optimizar el desarrollo y competitividad de las pymes europeas vinculadas al uso del subsuelo con el fin de obtener energía geotérmica, también denominada geoenergía, en la Unión Europea, así como en mercados mundiales. De este modo se pretende lograr incrementar el interés general por este tipo de renovable. El consorcio del proyecto - que, a grandes rasgos, está formado por 8 miembros procedentes de 7 países pertenecientes a la Unión Europea – trabajará conjuntamente a lo largo de 24 meses. Uno de sus integrantes es la Plataforma Tecnológica Española de Geotermia (GEOPLAT).

Proyecto Geotech: tecnología geotérmica de poca profundidad

Proyecto GeotechEl proyecto Geotech, que comenzó en mayo del 2015 y está previsto que finalice en abril de 2019, tiene como objetivo contribuir al despliegue de la tecnología geotérmica de poca profundidad y ha sido auspiciado por el programa europeo Horizon2020.

En concreto, esta investigación contempla 5 objetivos a desarrollar: una nueva tecnología de perforación; una nueva tecnología de intercambio de calor en el ámbito de los pozos verticales; un nuevo tipo de bomba de calor dual; cimentaciones activadas térmicamente en edificios, y un nuevo sistema de control y gestión de la energía del edificio (BEMS).

Rehabilitación energética con criterios sociales

Rehabilitación energética de edificiosEl informe “Rehabilitación energética de viviendas: cómo mejorar la calidad de vida y combatir el cambio climático”, desarrollado por WWF, concluye que la regeneración de los edificios de nuestras ciudades es una inversión social imprescindible, puesto que los fenómenos climatológicos extremos están siendo la causa de pérdidas de vidas humanas en las ciudades y la rehabilitación energética sería una solución viable que atenuaría este grave problema.

El European BIM Summit supera ampliamente sus expectativas

European Bim SummitCoincidiendo con el Barcelona Building Construmat, el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona se celebró los días 25 y 26 de mayo la tercera edición del European BIM Summit (EBS17). Organizado por la BIM Academy - fundada en 2013 con el propósito de ayudar a cambiar el sector de la construcción, aportando una formación experiencial y una consultoría específica para conseguir una plena implantación de los procesos BIM en estructuras profesionales, organizaciones corporativas y entidades públicas – congregó a aproximadamente 700 asistentes y a más de 70 conferenciantes procedentes de todo el mundo.

Las empresas instaladoras se unen en Cataluña para mejorar la competitividad

acuerdo-agic-fercaEn un acto que tuvo lugar el pasado mes de abril en Barcelona, la Asociación de Gremios de Instaladores de Cataluña (AGIC) y la Federación Catalana de Asociaciones Territoriales de Empresarios instaladores de electricidad, fontanería, climatización y afines de Cataluña (FERCA) se unieron oficialmente para abanderar una nueva organización que se denomina AGIC-FERCA. Con la puesta en marcha de esta entidad, las empresas instaladoras catalanas pasan a integrarse en un único ente que representará a 20 asociaciones territoriales, 5.500 empresas y unos 29.000 trabajadores directos, alcanzando una facturación anual acumulada de1.350.000.000 euros.

 

 

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes