Logotipo Caloryfrio
Menu

Entrevista a María Valcarce, Directora de la Feria C&R 2019

María Valcarce directora feria climatización“Atendiendo a su distribución en la feria el área que va a mostrar un mayor crecimiento  es la de aire acondicionado y ventilación”

Entre los días 26 al 1 de marzo tendrá lugar la 18ª edición de la feria C&R – Climatización y Refrigeración en Madrid. Organizada por IFEMA, la feria C&R, donde presentan sus productos, servicios e innovaciones tecnológicas empresas de ámbito internacional de los sectores del aire acondicionado, calefacción, ventilación y frío industrial y comercial, acogerá una de sus ediciones más potentes y representativas.

Cuando apenas faltan dos semanas para el inicio de esta edición 2019 hemos entrevistado a su Directora, María Valcarce con el fin de conocer los aspectos más interesantes que nos deparará esta cita sectorial y conocer los objetivos y expectativas que desde la organización esperan cumplir en una edición que, a priori, parece augurar buenas cifras de negocio.

María ¿qué te parece si comenzamos hablando de la participación de empresas en esta edición 2019? ¿Estáis satisfechos desde la dirección de la feria con los resultados obtenidos hasta el momento?

Muy satisfechos, las expectativas son realmente buenas, vamos a celebrar una gran edición con mayor representatividad, más novedades y un crecimiento global de la superficie en el entorno del 14,9% y del 9,6% en participación, así que confiamos también en aumentar el poder de convocatoria de esta feria que ya en la pasada edición rozó la visita de 50,000 profesionales.

¿Por sectores, se percibe un mayor crecimiento en algún sector concreto?

Hay que tener en cuenta que la división por sectores es cada vez es menos precisa ya que las tres áreas de la feria se van interrelacionando, existe una convergencia en el mercado de unos y otros fabricantes y las líneas divisorias se hacen borrosas. Todos sabemos que, crecientemente, los tradicionales fabricantes de calefacción también están ya en el mercado de la bomba de calor, los abanderados del mundo del aire acondicionado están también en la refrigeración... En cualquier caso, todos los sectores crecen este año y atendiendo a su distribución en la feria el área que va a mostrar un mayor crecimiento es la de aire acondicionado y ventilación.

De nuevo, la feria contará con el Foro C&R de jornadas técnicas ¿De cara a los profesionales que tengan previsto visitar la feria cuáles serán las temáticas principales del programa de conferencias?

Vamos a celebrar un programa muy completo en el que se abordarán temas de gran actualidad e interés para el sector. Por una parte, cada día de feria se abrirá con una sesión plenaria, los temas de los 4 días serán: La realidad de los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo; Los aspectos relevantes en torno a los refrigerantes; La Actualización del RITE por los reglamentos de Ecodiseño y por las exigencias del CTE, y los Retos y Oportunidades del sector de la Climatización y la Refrigeración. El programa incluye además unas 60 ponencias, sobre normativa y certificación; evolución tecnológica; sistemas; refrigerantes; calidad del aire; aplicaciones con energía renovable, instalaciones combinadas de refrigeración y climatización, y casos de éxito de Instalaciones

En el Comité Organizador, en el que están todas las asociaciones sectoriales que representan a la oferta y la demanda, se realiza por ejemplo la selección de temas y ponencias

Y con respecto a la Galería de la Innovación… ¿destacarías algún aspecto de los equipos y soluciones presentados con respecto a ediciones anteriores?

Todos los años hay propuestas muy interesantes y esta edición en total hay 18 innovaciones. Tendremos un sistema de deshumectación mediante tecnología química muy novedoso, equipos adaptados a nuevos refrigerantes como son los sistemas de refrigeración con refrigerantes naturales o equipos de climatización con R32; una avanzada solución para el control acústico de tuberías y ventiladores; un original difusor textil; un analizador de combustión, mejoras en sistemas híbridos VRF gas-electricidad; novedades en equipos que usan energía fotovoltaica, y en equipos que proporcionan tanto climatización como refrigeración. La Galería también ha seleccionado unas unidades de alta precisión en el control de la temperatura y la humedad; un interesante sistema de climatización radiante, y una solución para la mejora en el sistema de control remoto de las instalaciones.

La feria también propone diversas actividades formativas y demostraciones prácticas… ¿Qué acogida tienen este tipo de propuestas entre los visitantes? ¿Qué papel juegan las asociaciones sectoriales en este tipo de actividades?

El programa de FORO C&R antes mencionado ofrece contenidos formativos y además tenemos unos espacios de demostraciones prácticas: el Taller de Técnicas Aplicadas de Climatización o Taller TAC y el Taller de Refrigeración. Estos son espacios destinados a la difusión de las mejores prácticas en las instalaciones y han tenido muy buena acogida. Los programas de este año ya están publicados en su detalle en nuestra web y han sido elegidos cuidadosamente con la ayuda de Agremia – en el caso de Taller TAC – y de AEFYT, en el caso del Taller de Refrigeración; tocan temas de actualidad y son muy instructivos.

Sobre la acogida de FORO C&R, confiamos sea buena; además, este año hemos preguntado a los profesionales por la temática de su interés y los contenidos de las Jornadas de FORO C&R se ciñen bastante a los resultados.

Las asociaciones del sector son fundamentales en C&R, de hecho son, junto con Ifema, co-creadoras de la feria. En el Comité Organizador, en el que están todas las asociaciones sectoriales que representan a la oferta y la demanda, se realiza por ejemplo la selección de temas y ponencias, y, en general, en todos los aspectos organizativos de C&R , la participación del Comité es esencial. Pienso que esta involucración del sector es clave en el éxito de C&R.

claramente GENERA va a crecer sustancialmente este año y, además, en sus Jornadas Técnicas va a tener un especial protagonismo la Transición Energética y el Autoconsumo.

Climatización & Refrigeración se celebrará nuevamente en coincidencia con los salones GENERA, SIGA y TECNOVA Piscinas ¿estáis satisfechos con las sinergias generadas por la coincidencia de estas ferias?

Si, de hecho se ha buscado esta coincidencia porque son ferias que tienen un determinado perfil de visitantes en común, de modo que el poder de convocatoria individual de cada cita se refuerza en la unión de las cuatro. Favorecemos la circulación entre las 4 ferias permitiendo que los visitantes de cualquiera de estas ferias puedan moverse libremente por los pabellones de las otras 3 y completar su visita como mejor les interese. 

Parece que los últimos cambios normativos como la derogación del impuesto al sol auguran un crecimiento importante y el despegue definitivo del sector de las energías renovables en España. ¿Se ha hecho notar ese optimismo en relación a GENERA?

Creo que sí, claramente GENERA va a crecer sustancialmente este año y, además, en sus Jornadas Técnicas va a tener un especial protagonismo la Transición Energética y el Autoconsumo. Tendremos protagonizando el programa una jornada “Transición Energética entre todos: El Autoconsumo como clave del cambio” que organiza IDAE y que ocupará el segundo día de feria al completo, además de diversas ponencias que también abordarán la transición energética desde distintos ángulos, así como diferentes sesiones en las que se tratará del marco de desarrollo y oportunidades para las distintas energías renovables.

¿Cuáles son las expectativas para esta próxima edición? ¿Mayor proyección internacional?

Como decía, GENERA va a crecer un 44% con la participación directa de unas 110 empresas. También aumenta la presencia internacional que ya el año pasado representó el 11% de la participación total y en esta edición se eleva al 18%.

Por último, ¿cuáles son los principales motivos por los que todos los profesionales de los sectores afines a Climatización y Refrigeración deben acercarse a IFEMA entre los días 26 de febrero al 1 de marzo?

Les diría que es una oportunidad única que se produce cada dos años, para conocer qué brinda de nuevo el mercado: las grandes novedades en equipos, productos y soluciones. Además es la ocasión perfecta para poder tener una perspectiva global del marco sectorial, de las tecnologías y de las tendencias. Es el momento, en el que las empresas, proveedores, clientes, socios… se reúnen y crean o fortalecen las relaciones personales, tan necesarias para la buena marcha de los negocios como para el crecimiento personal y profesional.
 

 
Modificado por última vez enMiércoles, 04 Enero 2023 10:49

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes