Nuevo RITE: Visión global de los cambios
- Publicado en Normativas
En un contexto de cambio y crisis se aprobó el pasado 23 de marzo la actualización de los requisitos de las Instalaciones Térmicas en los Edificios. Esta norma traspone parcialmente el marco europeo y complementa el CTE DB-HE de 2019 para que los Edificios de Energía Casi Nula sea más reales cada día.
En estas líneas vamos a dar un paso más allá de los titulares ya conocidos y repasaremos algunos de los detalles de la norma que pese a tener una pequeña dimensión, cobran una notable importancia en el rendimiento global de nuestros edificios.
Al final de este artículo se resumen los cambios en el RITE 2021, cambios que serán obligatorios también para todos los proyectos que se soliciten licencia a partir del 1 de julio de 2021.
Recordemos que el RITE está estructurado en 3 partes: Disposiciones generales, Instrucciones técnicas y Apéndices (terminología, referencias y conocimientos de instalaciones térmica de edificios).




El
El ruido es un problema desafiante, complejo y en continuo crecimiento, que origina impactos en la salud, en la calidad de vida y en la productividad de un gran porcentaje de población a nivel mundial.
Caloryfrio.com promueve junto con asociaciones profesionales, instaladores y fabricantes la campaña digital #ComunidadInstalador dirigida a hacer más visible la profesión de instalador y hacer que ésta sea más reconocida, valorada y aspiracional.
En el artículo de hoy, basado en una ponencia presentada en la Jornada “Los beneficios de BIM, HQE™, BREEAM® y WELL” que organizó BioEconomic en San Sebastián , se presenta un nuevo aditivo para la industria de la construcción, el cual se obtiene a partir de los residuos de
El uso de energías renovables en la edificación es imprescindible para alcanzar los objetivos de descarbonización y desarrollo sostenible, y en muchas ocasiones, bien a la hora de construir un edificio nuevo o de acometer una
El inodoro es, junto al lavabo, la pieza fundamental que todo cuarto de baño debe tener. Con el paso del tiempo, el espacio destinado a la higiene y al aseo personal ha sufrido múltiples transformaciones, en cuanto a metros destinados, accesos, funcionalidad y por supuesto, diseño. De ser un cuarto separado de la zona de dormitorios, incluso estar situados en zonas de exterior, a convertirse en grandes “oasis” bien decorados, bien iluminados y perfectamente climatizados; todas las piezas de un cuarto de baño, tienen ahora mucho más protagonismo.
Un nuevo concepto de pobreza en el mundo desarrollado está muy relacionado con el suministro de energía.
El término salubridad en edificación engloba a diferentes aspectos. Y así se recoge en la normativa de aplicación en los edificios, en este caso, en el
En el presente artículo analizaremos cuál es el efecto directo e indirecto de los equipos de refrigeración y aire acondicionado tienen en el calentamiento global, al utilizar

