Logotipo Caloryfrio
Menu

Refrigeración y Frío

Sigue la actualidad del sector de la refrigeración comercial y el frío industrial. Todas las novedades en equipos para refrigeración en supermercados, cadena del frío, información sobre refrigerantes de bajas emisiones, torres de refrigeración y enfriamiento evaporativo. 

La proyección práctica del RSIF hacia la seguridad, la eficiencia energética y la normalización en las instalaciones frigoríficas

RSIF Reglamento de Seguridad para las Instalaciones FrigoríficasEl RSIF, Reglamento de Seguridad para las Instalaciones Frigoríficas, es un documento fundamental para trasladar al mercado las últimas tecnologías que se están desarrollando en el sector del frío y hacerlo con plenas garantías en cuanto a seguridad y eficiencia energética. La refrigeración ha experimentado en los últimos años una evolución tecnológica sin precedentes por su rapidez y por su alcance. El esfuerzo en I+D+i de la industria ha dado como resultado sistemas muy eficientes energéticamente y con un alto grado de automatización.

El reto ahora es trasladar este esfuerzo al mercado para promover una renovación de los sistemas frigoríficos y también a las ingenierías, consultorías y empresas instaladoras, quienes tienen que hacer un importante esfuerzo en la formación de sus técnicos. Para ello, el RSIF es un texto de referencia fundamental en materia de seguridad, eficiencia energética y normalización.

Leer más ...

Refrigeración evaporativa: cómo prepararse para la llegada del verano

Evitar la legionela en veranoEvitar la proliferación de la bacteria de la legionela durante los meses de verano es posible con el correcto mantenimiento de los equipos. El mantenimiento, la profesionalización y la concienciación son fundamentales para garantizar la seguridad socio sanitaria en torres y condensadores evaporativos, así como en todos aquellos equipos susceptibles de albergar la bacteria

La bacteria de la legionela

Dado que la enfermedad de la legionela suele seguir un patrón estacional, registrándose un aumento de casos en la época estival como consecuencia del incremento de la temperatura, es fundamental incidir en la importancia del mantenimiento de los equipos susceptibles de alojar a bacteria, no solo para evitar la misma, sino también para optimizar su funcionamiento y favorecer el ahorro energético.

Leer más ...

Glosario de términos técnicos sobre el gas

Presentamos a continuación un glosario de términos técnicos que tienen relación con el sector gasista y los distintos tipos de gases que existen, con definiciones de cada término organizadas por orden alfabético. Pincha sobre cada palabra para comprender su significado.

Leer más ...

Refrigeración con CO2 transcrítico ¿Qué es y cómo funciona?

Sistema de refrigeración con CO2 transcríticoLos inicios del CO2 como refrigerante llegaron con la primera patente británica de 1850. El primer sistema de refrigeración por compresión de CO2 en Europa fue construido por C. Linde en 1881.

Debido a la Norma F-Gas (EC) Nr. 527/2014. En vigor desde 01/01/2015, el mercado de le refrigeración se está viendo forzado a evolucionar hacia refrigerantes menos nocivos para el medio ambiente. Y en esta línea se reemprende la investigación en sistemas con menos producción de toneladas equivalentes de CO2.

Siendo que el CO2 es el gas que sirve como referencia de unidad de equivalencia de efecto invernadero, se empezó a trabajar con este refrigerante en la búsqueda de mayor eficiencia y con menos limitaciones debidas a su baja temperatura critica de 31,1 0C, que impedía que estos equipos pudieran trabajar eficientemente en la baja Europa.

Leer más ...

Cómo parar el circuito de refrigeración correctamente en caso de disminuir la producción

Torres de refrigeración TorravalDebido al estado de alarma y al confinamiento derivado de la crisis sanitaria por pandemia de coronavirus y COVID-19,   muchas empresas se han visto obligadas a es detener o ralentizar sus procesos de producción. Desde Torraval, aconsejan que, en tal caso, se adecue también el ritmo de trabajo de las torres de refrigeración.

Para detener el circuito de refrigeración de forma adecuada, es necesario seguir una serie de pasos para evitar posibles incidencias en el rearranque del sistema.

Leer más ...

Gas refrigerante R410A: presente y futuro del gas

Gas refrigerante R410aDurante la pasada década, el gas refrigerante R410A dominó el mercado del aire acondicionado doméstico al responder a las exigencias del Protocolo de Montreal, cuyo objetivo era eliminar el uso de los gases refrigerantes que agotan la capa de ozono. En su contra siempre ha jugado su alto Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA), de 2088, que hizo que en el Reglamento F-Gas pusiera fecha a su salida del mercado para nuevos equipos en el año 2025.

Entre las características que lo hacían adecuado en el entorno de sostenibilidad medioambiental que buscan las instalaciones frigoríficas domésticas e industriales, podemos destacar que no contiene cloro -por tanto, su efecto sobre la capa de ozono es nulo- y que se utiliza en sistemas estancos, lo que implica que, con un buen mantenimiento que evite fugas, no tiene que reponerse. Por ello, ha sido una alternativa clara al R22 durante los años pasados.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes