Javier García Breva, experto analista de modelos energéticos
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
"En este Real Decreto se empieza a transponer, aunque sea de manera parcial, aspectos de la directiva de renovables y del mercado interior de la electricidad muy importantes"
Javier García Breva, experto analista de modelos energéticos y director de La Oficina de JGB, detalla en esta vídeo entrevista sus primeras impresiones sobre el nuevo Real Decreto para impulsar las energías renovables que ha aprobado el gobierno recientemente. Las subastas, los nuevos modelos de negocio energético o las comunidades de energías renovables son varios de los puntos que desarrolla. Todo ello dentro del marco del gran acuerdo que ha habido en la Unión Europea con el objetivo de dirigirse cada vez más decididamente hacia la economía 'verde' y la digitalización.
¿Cuál es su valoración y visión como experto en energía sobre esta nueva normativa que nos presenta el gobierno?
En primer lugar, tengo que hacer una valoración positiva, porque estábamos esperando que el Proyecto de Ley de Cambio Climático se empezara a tramitarse y este decreto lo que ha hecho es avanzar temas que se estaban planteando en este Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Con lo cual, felicito la rapidez que han imprimido a todo este cambio normativo en la regulación de aspectos que están contenidos en las directivas europeas del parque de invierno. Aquí se traspone. En este real decreto se empieza a transponer, aunque sea de manera parcial, aspectos de la directiva de renovables y de la directiva del mercado interior de la electricidad muy importantes.
Empiezo por el aspecto que puede ser más trascendental y el que el sector de las renovables está esperando como agua de mayo, que es el tema de las subastas. Yo ya me he manifestado públicamente, que si los promotores ya tienen concedidos más de 100 gigavatios de conexión por red eléctrica, no sé para qué hacen falta las subastas para que los grandes inversores metan otros 'x' gigavatios de instalaciones de renovables a gran escala.
Escucha esta entrevista en formato podcast:
Creo que estas subastas deberían de orientarse más hacia la generación distribuida, es decir que las pequeñas instalaciones renovables y las pequeñas economías (locales o empresariales) que a través de la generación distribuida van a tener un resultado con respecto a la reducción de emisiones, a acercar la generación renovable a los autoconsumidores y al autoconsumo. Ese aspecto del desarrollo de la generación distribuida me parece que en el decreto para las subastas no está claramente definido y es un aspecto que yo quiero dejar aquí constancia.
"Creo que estas subastas deberían de orientarse más hacia la generación distribuida, es decir que las pequeñas instalaciones renovables y las pequeñas economías"
Luego hay aquí dos aspectos que me parecen muy relevantes que, con mucho acierto, en el Real Decreto se les denomina como nuevos modelos de negocio energético. Realmente son así, que están incluidos en las directivas europeas y que se trasladan aquí de manera parcial. Uno es las baterías de almacenamiento: es triste reconocer que Europa se ha quedado atras en la carrera en el desarrollo de las baterías de almacenamiento. Con respecto con el desarrollo en Estados Unidos y China aquí es posible que en Europa acabemos comprando baterías chinas. Pero hay una incipiente industria de almacenamiento en España, que debería de protegerse, incentivarse y desarrollarse. Porque yo creo que tener una industria propia de baterías de almacenamiento nos va a salvar de muchos problemas a futuro.
Yo creo que el almacenamiento igual, no esta trasposición parcial, no completa aspectos que detalla la directiva del mercado interior de la electricidad, como que las grandes distribuidoras comercializadoras no pueden ser propietarias ni gestionar instalación de almacenamiento. Esto es importantísimo, lo ha dicho la CNMC en su informe y yo creo que no se pone en el Real Decreto y habría que ponerlo. Yo creo que el almacenamiento, tal como se concibe en estas directivas europeas, va más orientado a una generación distribuida que a la generación centralizada.
Con el agregador independiente pasa lo mismo, que está pensando para el desarrollo del autoconsumo. El agregador lo que hace es agregar o sumar potencia de autoconsumo o potencia del almacenamiento o de recarga de vehículos eléctricos para formas paquetes que luego se presentan a las ofertas en todos los mercados energéticos. De esta manera se permite que los autoconsumidores puedan participar directamente en los mercados energéticos. Este es el sentido de la directiva del mercado interior de la electricidad y de la directica de las renovables. Por lo tanto, es una figura importantísima. El agregador independiente se llama así porque tiene que ser independiente del suministrador, es decir, yo puedo ser autoconsumidor, pero la eléctrica no me vale como agregador independiente, tiene que ser un agregador independiente del suministrador.
La tercera gran figura que aparece: las comunidades de energías renovables. Aparece en la directiva de energías renovables y que lo que permite es que tanto autoconsumidores, como pymes, como entidades locales, ayuntamientos, puedan crear comunidades autogeneradoras, autoconsumidores. Esto es una gran oportunidad para cooperativas, ayuntamientos, polígonos industriales, agrupaciones de empresas o autoconsumidores, ubicados en barrios o edificios verticales. Esto otro modelo de negocio importantísimo.
Y ya termino con algo que ha pasado muy desapercibido. Se permite que los ayuntamientos dediquen el 7% de superávit del año 2019 fundamentalmente para la compra de vehículos eléctricos y secos (creo que los secos no deberían de estar aquí, los vehículos secos funcionan con gas, por lo tanto no es un vehículo sostenible) y para infrasestructura de recarga. Yo aquí sí que propondría que ese 7% se elevara un poco más para darles a los ayuntamientos recursos que se destinasen, no solamente a los vehículos eléctricos, sino a la rehabilitación energética de edificios.
Ahora mismo se centra mucho en la energía. ¿No toca la parte de edificios esta normativa?
Me has dado la oportunidad de hacer una crítica muy seria, en este caso no es para el Ministerio para la Transición Ecológica, sino para el de Movilidad, Transporte y Agenda Urbana. Así como el Ministerio para la Transición Ecológica está acelerando la transición energética en lo que se refiere a aspectos energéticos. El Ministerio de Agenda Urbana no ha empezado a hacer la trasposición de la directiva de edificios, la directica 2018/844 que terminó su plazo de trasposición el diez de marzo pasado. No se han dado pasos, la última actualización del código técnico de la edificación de diciembre del año 2019 lo dice textualmente en su primera página. No es intención trasponer la directiva de 2018 y se basa en la directiva de 2010, es decir en la eficiencia de energética de edificios llevamos un retraso de 10 años y a día de hoy mantenemos ese retraso de 10 años y a mí me parece que es muy grave porque afecta al tema de la calefacción y la refrigeración.
Hace poco se presentó o se publicó la estrategia de rehabilitación a la largo plazo que afecta a estos temas, pero reconozcamos que la estrategia no tiene ningún valor normativo. Ni siquiera aparecerá en el boletín oficial del Estado. Es una estrategia que está muy bien, pero que en esa estrategia se diga que hay que volver a modificar el código técnico de la edificación y el rite para introducir las renovables, los sistemas eficientes de calefacion y refrigeración, las aplicaciones inteligentes, es algo que me llama la atención. Si tú has actualizado el código técnico de edificación hace seis meses, no vengas que hay que volver a actualizar, haber aprovechado la actualización de hace seis meses para haber traspuesto por completo a la directiva. Esto realmente es un fallo que espero que se corrija, porque yo creo que el el gran motor de reactivación económica no está tanto en las renovables como en la eficiencia energética. La eficiencia energética en edificios es clave en la creación de empleaos, en la creación de innovación tecnológica en lo que son los procesos de gestión energética de los edificios e incluso en otro especto fundamental, convertir al consumidor o al cliente en un cliente activo que gestiona su propia energía en su edificio.
"Hace poco se presentó la estrategia de rehabilitación a la largo plazo que afecta a estos temas, pero reconozcamos que la estrategia no tiene ningún valor normativo"
¿Estamos viviendo ahora mismo un momento de la democratización energética?
Sigo insistiendo en lo que he explicado, la democratización energética suena muy bien, la energía es electricidad que va por lo cables y eso no tiene color ni bandera, ni entiende de fronteras. Cuando hablamos de democratizar la energía hablamos de una cosa más compleja que es transformar un modelo energético centralizado y vertical, donde una empresa genera la energía, la distribuye, la vende, la reparte, formando una cadena vertical que la controla una sola empresa u oligopolio y pasar de ese sistema centralizado a un sistema energético distribuido. Esto quiere decir que el consumidor que antes era un cliente pasivo, compraba y pagaba al suministrador, ahora tiene que hacerse responsable de la gestión energética de su propio edifico a través del recurso energético distribuido, que son el autoconsumo, más baterías de almacenamiento, más aplicaciones inteligentes (contadores, electrodomésticos inteligentes) interoperabilidad de todos estos elementos y el punto de recarga para el vehículo eléctrico. Esta clave yo la denomino como la simbiosis entre el edificio y el transporte. No son cosas separadas, el desarrollo del vehículo eléctrico tiene mucho que ver con el edificio de consumo de energía casi nula que es una figura que tiene un desarrollo ahora mismo muy retrasado en España con respecto a lo que marca la directiva.
El edificio de autoconsumo de consumo de energía casi nulo se incluye el punto de recarga del vehículo eléctrico porque la batería del vehículo eléctrico va a formar parte de la gestión energética del edificio. Esto es la clave del futuro y creo que cuando hablamos de generación distribuida en estos cambios normativos no está suficientemente bien tratada y sobre todo en el campo de la edificación todavía es un sueño.
¿A qué achaca este retraso en el impulso de las renovables?
En los temas energéticos hay una competencia claramente ubicada, es el Ministerio el que cambia la regulación eléctrica, energética… y lo esta haciendo muy bien. Ha pasado de un inmovilismo regulatorio, yo lo califico así, desde los últimos años prácticamente desde el 2012 ha habido un inmovilismo regulatorio que solo se preocupaba de sostener los costes de las eléctricas, a una dinámica regulatoria mucho más activa y más trasformadora del modelo que había anteriormente.
En el tema de la edificación hay un problema, en positivo, de competencias. La mayor parte de las competencias en urbanismo y vivienda están ubicadas en las Comunidades Autónomas y ayuntamientos. La mejor ley que se hizo en urbanismo, la ley de las tres erres, renovación, rehabilitación, renovación urbana, la Ley 8/2013, pero a partir de ahí no se ha desarrollado dicha ley. Hay una sentencia del tribunal constitucional que prácticamente elimina una buena parte de esa ley porque invade competencias de las comunidades autónomas. Esto qué quiere decir, en urbanismo y edificación hay una posibilidad y es que las comunidades autónomas y sobre todo los ayuntamientos pueden desarrollar las directivas europeas, independientemente de que haya regulación estatal o código técnico. El código técnico es de mínimos y la estrategía de rehabilitación no tiene valor normativo, por lo tanto, un ayuntamiento a la hora de dar licencias puede dar lo que quiera, elevar la calidad de la edificación, los rangos de la eficiencia energética de los edificios. Eso lo esta haciendo el gobierno vasco y el navarro. A mí me decían hacen muchos años que era imposible que una vivienda publica tenga energía solar térmica. Esto me lo decían a mi hace 10 años. La realidad ha demostrado que no, se pueden hacer edificios de consumo nulo para alquiler, como vivienda pública etc. Se pueden hacer edificios de cero emisiones y puede ser vivienda oficial.
Yo creo que ahora mismo la tecnología, la competitividad de esas tecnologías se ha desarrollado tanto, ha avanzado tanto que ahora mismo una CCAA o un ayuntamiento puede hacer lo que quiera en el buen sentido en urbanismo y vivienda. Puede establecer estándares de energía mucho más elevados de los que marque la regulación estatal. Lo que temo es que igual que se ha anulado buena parte de la ley de las tres erres, nularán muchas cosas – el gobierno habla de una ley de movilidad sostenible-, seguramente eso no podrá ser posible porque la ley de movilidad esos temas los tendrán que hacer las comunidades autónomas. Aquí si que hay un retraso en la conciencia con respecto a las políticas autonómicas o locales con respecto al enorme campo de actuación que tiene para mejorar la eficiencia energética de los edificios.
¿Van a ser las energías renovables una motor importante para la economía española?
Voy a seguir el esquema que siempre hago en mis artículos. La guía ya está hecha y determinada en las directivas europeas del paquete de invierno. Desgraciadamente aquí es un tema de que nadie habla excepto yo. En el reglamento de la Unión Europea sobre la gobernanza de la unión de la energía y de la acción por el clima, se establece un principio para desarrollar y hacer que la transición energética avance, que es primero la eficiencia energética. Luego en este real decreto se define, cualquier medida de política energética de inversión, planificación o estrategia energética… lo primero que se tiene que contemplar son medidas de eficiencia energética y de gestión de la demanda. Cuando hayamos desarrollado esto, entonces pensamos en las renovables.
"Lo primero que se tiene que contemplar son medidas de eficiencia energética y de gestión de la demanda"
Ejemplo con los edificios: si tienes un edifico (hay muchas ofertas para poner fotovoltaicas en los tejados, esto me parece genial), pero antes de meter renovables en un edifico hay que convertirlo en un edifico eficiente energéticamente, que si tú no tienes un edifico clase A, meter renovables puede llegar a ser contraproducente, incrementas los costes y no te sirve para nada. ¿Por qué? Si tiene sin edificio ineficiente y le metes renovables la energía se va por las puertas, ventanas, por todos los huecos libres. Por lo cual vas estás haciendo un desarrollo de las renovables ineficiente. Esto es lo que quiere decir este principio. Antes de que el gobierno conceda 100 gigavatios de renovables a gran escala, tendrá que ver qué capacidad de eficicienca energética se puede desarrollar.
En Estados Unidos, que seguramente sea uno de los lugares dónde más se está desarrollando esos recursos energéticos distribuidos. EE.UU. prevé que para el año 2025 exista una capacidad de energía flexible de 397 gigavatios. ¿Qué es la energía flexible? Es la que permite ajustar en tiempo real la oferta y demanda de energía en un centro de consumo. El centro de consumo por excelencia es el edifico. Si yo en mi edificio puedo gestionar en tiempo real mi oferta y mi demanda energética estoy llegando al máximo de la eficiencia energética. Y al energía flexible en qué se traduce: en autoconsumo en los tejados fundamentalmente, más batería de almacenamiento para que este autoconsumo de energía renovable la pueda gestionar las 24 horas, más aplicaciones inteligentes, contador inteligente fundamentalmente, más el punto de recarga del vehículo eléctrico , ya que el batería del vehículo eléctrico hace que cuando me sobre energía cargo el vehiculo eléctrico y cuando me falta energía incluso la batería del vehículo eléctrico me puede suministrar energía al edifico. Esta gestión donde mejor se puede realizar es en el edificio que yo llamo autosuficiente, el centro para mí de la transición energética.
Los casi 400 gigavatios de energía flexible o de recursos energéticos distribuidos, la mayor parte de ellos se obtienen en el autoconsumo en los tejados, con las baterías y los puntos de recarga. Es decir, es curioso, aquí en España nadie ha contabilizado cuál sería nuestra capacidad de energía flexible fundamentalmente en los edificios.
¿En los edificios nuevos o en los ya construidos?
La Directiva de Edificios obliga a que a partir del 31 de diciembre de 2020 todos los edificios nuevos como los que se rehabiliten se hagan con los criterios de la directiva. Con los criterios de consumo de energía casi nulo. Si tenemos una regulación que está atrasada en este aspecto, la única alternativa que cabe, yo le doy más importancia a que exista una estrategia de rehabilitación en cada ayuntamiento, a nivel local y autonómico a que haya una estrategia a nivel estatal. Porque yo confío más en el órgano que tiene las competencias, que en este momento son las comunidades autónomas y los ayuntamientos, yo creo que yo echo en falta estrategias de rehabilitación a nivel local y autonómico que obliguen a partir de enero de 2021 a que toda la rehabilitación se haga con estos criterios. Y que la rehabilitación superficial se haga pensado en poder hacer luego una rehabilitación más importante en el sentido de que haya economías de escala o de que el dinero no se tire.
¿Cómo ve el futuro sobre esta política energética y de rehabilitación?
Soy optimista. En este momento es más competitivo hacer una instalación de almacenamiento o una instalación de generación distribuida, que hacer una central térmica. Eso lo saben hasta las grandes eléctricas. El desarrollo de la generación distribuida va a tener un desarrollo exponencial, como el vehículo eléctrico, que en dos años va a ser competitivo al 100%. Estas tecnologías tienen un desarrollo clarísimo. Yo creo que ahí la economía va a tener que orientarse hacia esos desarrollos también porque van a generar más empleo e innovación tecnológica que la generación centralizada, que en 50 años no ha mejorado. Ese potencial están en las políticas locales porque tienen las competencias y en este momento no las están ejerciendo. Si se traslada creo que el desarrollo va a ser muy positivo.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Panasonic lanza las innovadoras unidades interiores Jet Air Stream para la climatización eficiente de grandes espacios
- Nueva gama de aerotermia de Haier: confort y sostenibilidad en un solo sistema
- Reparación y protección de estructuras en el edificio Matadero de Madrid - Proyectos SIKA Dur(h)abilidad
- Residencial Zaurak: una envolvente innovadora y eficiente con materiales SIKA
- Somfy Climate, una gama de soluciones para mejorar el confort térmico de casas y edificios