Logotipo Caloryfrio
Menu

Portadas Caloryfrio

Autoconsumo y aislamiento, claves para lograr ahorro y confort térmico en una vivienda unifamiliar geodésica en Yecla, Murcia

Proyecto vivienda geodésia en Murcia

Abordamos este proyecto basado en criterios de bioconstrucción para conseguir una casa ecológica, cuidando la selección de materiales naturales y sanos, e integrando estrategias bioclimáticas, como un óptimo aislamiento térmico,  para el ahorro energético y el confort térmico. El autoconsumo también se ha tenido en cuenta. La vivienda es autosuficiente en términos de energía y agua, contando con una instalación fotovoltaica y un sistema de depuración de agua residual y de recogida de pluviales.

Leer más ...

Alojamientos rurales: fusionar la tradición y la innovación a través de la eficiencia energética

Turalcat turismo rural

La eficiencia energética en los alojamientos rurales catalanes se distingue por combinar estrategias consolidadas con prácticas innovadoras. El objetivo es reducir los costes de mantenimiento a través de la implantación de medidas de bajo coste y alta rentabilidad, la integración de sistemas de fácil instalación y mantenimiento, y todo ello contribuyendo a reducir las emisiones y el impacto ecológico. Los propietarios que han apostado por este tipo de soluciones de ahorro de energía consideran que están invirtiendo en una manera de diferenciar y singularizar su oferta turística. 
Leer más ...

Las ventas de aire acondicionado baten récords ante la ola de calor que derrite Europa

Las ventas de aire acondicionado se incrementan por la ola de calorYa lo advirtió AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) hace tan sólo unos días. Nos encontramos en un verano para el que se ha pronosticado una mayor probabilidad de que la temperatura alcance valores superiores a la  media del periodo de referencia 1981-2010 y que afectará sobre todo a la Península y Baleares. Y parece que no se equivocaban. Las ventas de aire acondicionado y ventiladores se han duplicado con respecto al pasado año.

Leer más ...

La rehabilitación y el crecimiento con interrogantes, principales conclusiones del último informe de Euroconstruct

Edificio rehabilitado

Como viene siendo tradición, el pasado 15 de junio, Euroconstruct hizo público su último informe cuyas perspectivas para España, aunque positivas, auguran un crecimiento del sector de la construcción con ciertos interrogantes y un sector de la rehabilitación dependiente, en cierta medida, de la demanda familiar, maltratada aún por el largo periodo de crisis.

Leer más ...

Gestión del Carbono y la eficiencia energética, en busca del equilibrio energético y medioambiental para el municipio de Croydon, en Londres

Proyecto de eficiencia energética para el distrito de Croydon en Londres

El municipio de Croydon - el área administrativa del Gran Londres que contiene treinta y dos distritos, todos ellos con el estatus de municipio – ha puesto en marcha a lo largo de los últimos años una serie de planes de acción y programas de trabajo sobre la adaptación al cambio climático y un programa de gestión de carbono y eficiencia energética,  encaminados a convertir la zona en algo parecido al “laboratorio de experimentación en materia energética y medioambiental” de la capital de Reino Unido.
Leer más ...

Almacenamiento subterráneo de energía térmica en acuíferos, un sistema de eficiencia energética aplicable al sector residencial, industrial y agrícola

Almacenamiento de energía térmica en acuíferos

A nivel general, el sector energético distingue entre dos tipos de almacenamiento subterráneo de energía térmica, dependiendo de si es a través de acuíferos o bien de sondeos. En el caso del almacenamiento subterráneo de energía térmica en acuíferos (ASET) o Aquifer Thermal Energy Storage (ATES), se utiliza una capa acuífera del subsuelo para almacenar frío o calor con el fin de contar con, tanto frío como calor de baja temperatura, y así suministrar refrigeración y calefacción a construcciones y edificios. Estamos ante un nuevo sistema de eficiencia energética que puede ser utilizado tanto en el ámbito industrial como en el agrícola.
Leer más ...

Los españoles cada vez más concienciados con la importancia del cambio climático, la transición energética y las energías renovables

El nivel del mar es una de las principales preocupaciones del cambio climático

Cuando nos encontramos en plena celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y tratándose de un año clave para el clima por la celebración en Paris de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, se anuncia la creación de la Alianza por el Clima, una coalición formada por más de 400 organizaciones – entre sindicatos, grupos ecologistas, asociaciones rurales y de cooperación - que luchan contra el Cambio Climático y exigen de forma urgente una transición energética hacia fuentes de energía renovable.
Leer más ...

El Día Mundial del Medio Ambiente nos invita a reflexionar sobre la forma en que consumimos

Huertos con plantas creciendo

Este viernes 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, bajo el lema “7 mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación” con el que PNUMA, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, busca concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de actuar por el medio ambiente, este año, centrado en la lucha contra el exceso de consumo y de desperdicios alimenticios. El DMMA 2015 se celebrará de forma oficial en Italia, un país que es un ejemplo a nivel mundial por su sistema alimentario y el uso de recursos.  

Leer más ...

Proyecto SuSoh, rehabilitación energética de edificios en el área de vivienda social

Proyecto Susoh sobre rehabilitación energética de edificios

Europa 2020 es la estrategia de crecimiento de la UE para la próxima década. En dicha estrategia, la Unión Europea ha establecido cinco ambiciosos objetivos en materia de empleo, innovación, educación, integración social y por último clima y energía.
Con el objetivo de contribuir al cumplimiento de estos objetivos, la Entidad Nacional de Auditores y Certificadores de Edificación (ENACE), en colaboración con otras instituciones, organismos y empresas,  puso en marcha a finales del pasado año, el Proyecto SuSoh (Sustaninable Social Housing), un proyecto encaminado a mejorar la eficiencia energética en viviendas sociales o de protección oficial a través de la rehabilitación energética de dichos edificios.
Leer más ...

“Illa Eficient”: rehabilitación eficiente de referencia para Cataluña

Illa Eficient proyecto de rehabilitación eficiente en Barcelona

Este sábado se hizo público que, debido a que en estos momentos todavía se están realizando reuniones informativas con las comunidades de vecinos afectadas, se prorroga hasta a partir de próximo 5 de junio el anuncio de la propuesta ganadora del Concurso de Rehabilitación Eficiente “Illa Eficient”, que se desarrollará en la ciudad de Barcelona y que pretende indagar en una nueva forma de resolver los proyectos de rehabilitación sostenible, estableciendo un nuevo modelo dotado de una visión global y multidisciplinaria en la que los ciudadanos sean protagonistas activos del proceso de cambio en su vivienda.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes