Logotipo Caloryfrio
Menu

energías renovables

Energías renovables y digitalización: claves para España en el Plan de Recuperación Europeo

España y el Plan Europeo de RecuperaciónEl Plan de Recuperación para Europa acordado por los países miembros de la Unión Europea que contempla un Fondo de Recuperación Next Generation EU de 750.000 millones de euros – 360.000 destinados a préstamos y 390.000 a transferencias - con el objeto de movilizar recursos públicos europeos para contribuir a una recuperación rápida y potente tras las circunstancias derivadas de la pandemia de coronavirus, ha sido trasladado hoy al Congreso de los Diputados de mano del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha reiterado su carácter de acontecimiento histórico y ha explicado cómo las ayudas se van a repartir en el sector técnico.

La iniciativa viene a proporcionar apoyo a las prioridades de inversión y reforma; reforzar programas fundamentales para la recuperación, y financiar acciones para generar resiliencia en el futuro. Consta de tres pilares sobre los cuales está previsto que se asiente el crecimiento de la UE para que sea fuerte, equilibrado y sostenible, en la línea de los objetivos contemplados en el Pacto Verde, y pasarán por la transición digital, la transición ecológica y la formación, tanto de estudiantes como de trabajadores, tratando de poner en valor un tipo de economía competitiva, inclusiva y sostenible.

Leer más ...

Ariston pone el foco en el apoyo al negocio de proximidad con #AristonTeCuida

#AristontecuidaLa extraordinaria situación originada por la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 ha tenido un impacto en todos los ámbitos de la sociedad. En Ariston, conscientes del importante trabajo que tanto instaladores como distribuidores han realizado durante los meses de emergencia sanitaria con el fin de garantizar el servicio y que todos los hogares disfrutaran del mejor confort, quieren mostrar su apoyo y compromiso con el sector.

En este sentido, desde Ariston buscan realizar un ejercicio de concienciación para toda la sociedad con el objetivo de poner en valor el trabajo de todos los profesionales del sector, que “son quienes han estado al pie del cañón durante estos meses”, tal como señala Emiliano Sakai. El director general de Ariston Thermo Group en España y Portugal ha querido ensalzar la labor de “unos profesionales increíbles que siempre han estado ahí, incluso en los momentos más difíciles”.

Leer más ...

Los incentivos al autoconsumo a través del IBI alcanzan a 4 de cada 10 municipios españoles de más de diez mil habitantes

Incentivos al autoconsumo en renovablesLas energías renovables son un punto estratégico dentro de los planes del gobierno español con aspectos que aún debe agilizar y homogenizar en todo el territorio para que sean más efectivos. Un ejemplo. Solo el 41% de los municipios españoles de más de 10.000 habitantes ofrece bonificaciones del IBI a las instalaciones de autoconsumo, según informa el estudio que han presentado la Fundación Renovables y la compañía noruega Otovo. En el mismo se evaluaban y analizaban la situación de los diferentes incentivos fiscales y económicos que los ayuntamientos españoles contienen en sus normativas municipales, con el fin de favorecer y apoyar la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico.

Leer más ...

Consumo real de bomba de calor con aerotermia en el Norte de España

Consumo de aerotermia en el CantábricoEn el siguiente artículo se analizará el consumo real de la aerotermia en la Zona Climática C, que corresponde a la zona Norte de España, y algunas zonas interiores del sur y de la costa mediterránea de Cataluña. El cálculo está previsto que analice primero las condiciones de un piso y después las condiciones de una vivienda unifamiliar, tanto para las necesidades de calefacción como para las de aire acondicionado.

Leer más ...

El primer aerogenerador offshore flotante español conectado a la red se instalará en la costa del País Vasco

Proyecto Piloto DemoSATHLa empresa pública BiMEP (Biscay Marine Energy Platform), a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha firmado un acuerdo con la tecnológica SAITEC Offshore Technologies para el desarrollo de un proyecto piloto consistente en la instalación de una innovadora plataforma flotante con un aerogenerador marino de 2 MW, cuya instalación está prevista para 2021 en la costa del País Vasco.

Leer más ...

Los recursos energéticos distribuidos y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

Transición energéticaEl Gobierno ha presentado a la Comisión Europea el segundo borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). Los planes integrados tienen como meta el cumplimiento del Acuerdo de París de 2015 para reducir las emisiones de GEI un 40% en 2030 sobre la base de 1990. La Comisión Europea acaba de abrir una consulta pública para presentar en septiembre un objetivo más elevado, hasta el 50% o 55% de reducción. La propuesta ha sido defendida por España desde la COP 25; sin embargo, el objetivo del PNIEC presentado a Bruselas se queda en el 23%.

El esfuerzo de reducción de emisiones se reparte entre los sectores sujetos al comercio de derechos de emisión, que disminuirán sus emisiones un 61%, mientras que los sectores difusos lo harán en un 39%. Dentro de los sectores difusos destaca el esfuerzo en movilidad, transporte y edificación. Alcanzar un 39% de reducción de emisiones en los sectores difusos es el objetivo más exigente del PNIEC, pero no cuenta aún con medidas adecuadas al carecer de estrategias de rehabilitación energética de los edificios y de movilidad eléctrica.

Leer más ...

Publicación de la Guía Técnica de Energía Solar Térmica de buenas prácticas en instalaciones

Guía solar IDAEEl Instituto para La Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT) han revisado, actualizado y ampliado la Guía Técnica de la Energía Solar Térmica, con motivo de las recientes modificaciones efectuadas en la sección HE4 del Código Técnico de la Edificación.

Los profesionales del sector solar térmico precisan de una información contrastada y reconocida que sirva de guía de buenas prácticas a la hora de dimensionar, diseñar, ejecutar, operar y mantener las instalaciones. Hasta ahora, la información técnica de referencia formaba parte intrínseca de la legislación vigente mencionada, y estaba limitada a unos requisitos técnicos mínimos.

Leer más ...

El reto de rediseñar el mercado eléctrico

Electricidad y el mercado con la crisis del COVID-19La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha planteado en un webinar de la serie “Diálogos solares desde casa”, el tema de si ha llegado la hora de reformar el mercado eléctrico marginalista. El encuentro, moderado por la colaboradora de Caloryfrio.com, Concha Raso, ha contado con la presencia de Arancha Martínez, presidenta de UNEF, Natalia Fabra, catedrática de economía en la Universidad Carlos III de Madrid y de David Robinson, consultor en microeconomía y miembro de Robinson & Asociados.

Natalia Fabra ha puesto de manifiesto que la crisis del COVID-19 está ralentizando la economía y supone una fuerte reducción en la demanda de electricidad y ello, unido a las condiciones meteorológicas de los últimos meses, ha provocado una significativa reducción de los precios del mercado eléctrico español. Y ha señalado que, en su opinión, no existe ninguna tecnología en el mercado español ni en ningún otro mercado eléctrico cuyos costes medios puedan ser cubiertos por este precio medio de mercado tan reducido.

Leer más ...

Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030

energia y clima

Tras el acuerdo alcanzado en Consejo de Ministros esta semana, el martes 31 de marzo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha enviado a la Comisión Europea (CE) el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-30 (PNIEC) para su revisión en Bruselas.

Un plan con un gran impacto social y económico por las medidas consideradas en el mismo que sin duda será aún más beneficioso, teniendo en cuenta las consecuencias derivadas del estado de alarma por la crisis sanitaria del COVID 19 que estamos padeciendo. Entre ellas, la reducción de la contaminación para la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades, una menor dependencia energética del exterior, la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI) causantes del cambio climático y sobre todo la generación de empleo gracias al aumento del aprovechamiento de las energías renovables, la promoción de la eficiencia energética en los edificios, la reducción de la pobreza energética, la promoción del derecho del ciudadano a generar, usar y vender su propia energía verde o el impulso de la movilidad sostenible entre otros factores.

Leer más ...

Energía solar fotovoltaica en España: el sector está totalmente preparado

Javier Fernández-Font en Genera 2020#ProtagonistasGENERA2020

Javier Fernández-Font, Gerente de Alusín Solar, nos da su visión sobre el mercado de las energías renovables. ¿Qué cuestiones van a ser clave para el desarrollo del sector durante los próximos años? Analizamos cuestiones como la implicación y la importancia del usuario, las comunidades de vecinos, cómo afronta el sector el auge en la energía fotovoltaica o un pequeño repaso a las dudas más destacables del usuario final.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes