Logotipo Caloryfrio
Menu

energías renovables

Genera 2020: foro de debate del sector renovable y del resto de tecnologías protagonistas de la transición energética

Crónica de Genera 2020Genera ha cerrado sus puertas con gran éxito de asistencia y participación, y con la tecnología solar como máximo exponente. Uno de los puntos fuertes del evento, celebrado en Ifema entre el 5 y el 7 de febrero, ha sido la organización de un amplio abanico de jornadas técnicas y profesionales (cerca de medio centenar) en las que han participado una veintena de asociaciones en diferentes foros temáticos.

El autoconsumo ha sido uno de los temas estrella de esta edición. Según datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en 2019 se instalaron en España 459 MW de nueva potencia fotovoltaica en instalaciones de autoconsumo, lo que supone duplicar la potencia instalada el año anterior. Además de eliminar algunas barreras económicas y administrativas, el nuevo marco normativo ha abierto la puerta al autoconsumo compartido y a que los autoconsumidores puedan recibir una compensación económica por los excedentes de energía que viertan a la red. Aunque desde la asociación señalan que “aún queda mucho por hacer”, lo cierto es que los beneficios que el autoconsumo aporta en términos de reducción de costes energéticos y en un aumento de la sostenibilidad, “favorecerán, sin duda, su despliegue”.

Leer más ...

GENERA 2020 acoge el ‘XII Congreso Energía Solar Térmica’ organizado por ASIT

XII Congreso de Energía Solar TérmicaGENERA 2020, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente que se celebrará del 5 al 7 de febrero en la Feria de Madrid, acoge el ‘XII Congreso Energía Solar Térmica’, bajo el lema ‘El nuevo CTE, hacia los nZEB. Huella de Carbono y Energía Solar Térmica en la Industria’. Una jornada técnica organizada por ASIT, Asociación Solar de la Industria Térmica, que se desarrollará en el espacio GENERA SOLAR.

La jornada tendrá lugar el 6 de febrero. La sesión de apertura será a las 11:30 horas con un discurso a cargo del Presidente de ASIT, Vicente Abarca Castillo, sobre ‘Evolución Mercado y Perspectivas del Sector Solar Térmico.’

Leer más ...

GENERA 2020 impulsa la cogeneración, un sector que produce el 12% de la electricidad nacional

Cogeneración en Genera 2020La cogeneración, la industria que genera de forma simultánea electricidad y calor, produce el 20% del PIB industrial del país. La electricidad registrada en cogeneración alcanza el 12% de la electricidad nacional, empleando cerca del 25% de la demanda de gas, según datos de ACOGEN, la Asociación Española de Cogeneración. Este sector participará en GENERA 2020, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, organizada por IFEMA y que se celebrará del 5 al 7 de febrero, en la Feria de Madrid.

La cogeneración asocia alrededor de 200.000 empleos industriales directos. En España, es la tecnología líder en autoconsumo ya que aporta disponibilidad y garantía de potencia todas las horas del año. Es clave para la descarbonización y para la competitividad de sectores industriales como el alimentario, químico, papelero, azulejo o textil.

Leer más ...

Ferroli lanza su nueva tarifa de precios de calefacción y energías renovables diciembre 2019

Ferroli nueva tarifa de preciosYa está disponible la nueva Tarifa de Precios de Calefacción y Energías Renovables de Ferroli, cuyos precios entraron en vigor el 15 de diciembre de 2019. Un año más, Ferroli sigue apostando fuertemente por su más completa gama de aerotermia y por ello, lanza su nueva gama de bombas de calor aire-agua para la producción de agua caliente EGEA.

Leer más ...

G20: Las claves de la crisis climática mundial a través del informe Brown to Green

Cambio climático y el Informe Brown to Green“2020 es un año vital: mayor ambición y más rapidez. Se necesita acción para responder a los impactos climáticos”. Con esta frase empieza la introducción del informe Brown to Green. Según el informe especial del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU) se deben neutralizar en 2050 las emisiones globales de CO2 para no incrementar en más de 1,5°C la temperatura global del planeta. Un incremento superior, tendría consecuencias devastadoras e irreversibles, poniendo en peligro la vida en la Tierra.

Leer más ...

La descarbonización adelanta el final de los combustibles fósiles

Descarbonización y combustibles fósilesTérminos como "cambio climático" o "descarbonización" se han banalizado desde el momento en el que las empresas de combustibles fósiles (como petroleras, empresas de gas natural o de carbón), y las eléctricas han empezado a utilizarlos a la ligera. En cambio, estos conceptos son de gran importancia porque definen el problema y la solución de las que depende el futuro del planteta Tierra y de las generaciones venideras.

Leer más ...

Asociaciones Renovables de Iberoamérica firmarán compromiso de energías limpias en el Energy Day

Asociaciones de Iberoamérica que participarán en el Energy DayEn el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -o más conocida como la COP-, sin duda el evento ambiental más importante del año, y frente a la alta responsabilidad que tiene el sector energía en términos de emisiones a nivel mundo, es que se identificó una oportunidad para promover las energías renovables de forma amplia a través de un compromiso Iberoamericano.

Leer más ...

GENERA 2020 crece un 45% a tres meses de su celebración

GENERA, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, que se celebrará del 5 al 7 de febrero de 2020 en la Feria de Madrid, ya tiene confirmada la asistencia de más de 150 expositores, lo que representa un 45% más de participación que la edición anterior.

Estos datos confirman el escenario positivo que atraviesa el sector de las energías renovables, que ofrece grandes posibilidades de desarrollo a empresas y organizaciones de todas las áreas. El sector ha crecido un 10,7% en términos reales en el último año, marcando cifras récord de exportaciones, según el Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España elaborado por APPA, Asociación de Empresas de Energías Renovables, una de las asociaciones que forman parte del patronato de GENERA.

Leer más ...

Ferroli y la TU/e se unen para desarrollar una caldera que funcionará con mezcla de metano e hidrógeno

Logo de H2El sistema energético del futuro necesita ser alimentado por fuentes que sean seguras, limpias y que permitan dar pasos considerables hacia la descarbonización. Experimentar con gas verde, como la mezcla de metano e hidrógeno, es un punto esencial en el camino para alcanzar este objetivo. 

Por esta razón, Ferroli y la Universidad Tecnológica de Eindhoven (TU / e) se han unido para desarrollar una caldera que funcionará con mezcla de metano e hidrógeno. Ferroli es especialista en calderas de condensación, mientras que la Universidad Tecnológica de Eindhoven (TU / e) es el líder mundial en simulación de combustión.

Leer más ...

VI Foro Solar: Expertos nacionales e internacionales abordarán el papel de la fotovoltaica como energía clave en el mix

Unef Vi foro solarLa Unión Española Fotovoltaica (UNEF) celebrará los próximos 22 y 23 de octubre la sexta edición del Foro Solar, el encuentro anual de la industria fotovoltaica en nuestro país. Este año, el congreso estará marcado por el buen momento que atraviesa el sector, que está viviendo una reactivación tanto desde el punto de vista del autoconsumo, como del de los grandes parques fotovoltaicos.  

Leer más ...

Avebiom concede el premio ‘Fomenta la Bioenergía 2019’ al Ente Vasco de la Energía

Fomenta la Bioenergía 2019La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) ha otorgado el premio ‘Fomenta la Bioenergía 2019’ al Ente Vasco de la Energía (EVE) en reconocimiento a las distintas acciones, tanto de divulgación como de apoyo e inversión, desarrolladas en los últimos años, sobre todo, en lo referido a la utilización de la biomasa para la generación térmica en edificios tanto públicos como privados.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes