Logotipo Caloryfrio
Menu

energías renovables

AVEBIOM y Apropellets, preocupados por la difusión de información errónea y confusa sobre los pellets por parte de la OCU

AVEBIOM y Apropellets muestran su preocupación por la difusión de información errónea y confusa sobre los pellets de madera por parte de la OCUDesde hace años, la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, realiza campañas de análisis y posterior comparativa de diferentes productores de pellets y otras biomasas, que luego publica en su sección web “Comparador de pellets” y en la revista “OCU Compra Maestra”.

Desde las asociaciones sectoriales Apropellets y AVEBIOM llevamos tiempo advirtiendo a la OCU sobre errores detectados en sus valoraciones por los perjuicios que pueden ocasionar tanto para los consumidores, que reciben información errónea o confusa, como para los comercializadores y distribuidores de biocombustibles, que ven como se desvirtúa la libre competencia del mercado.

Leer más ...

La Asociación Internacional Passivhaus pone en marcha la campaña “Eficiencia energética: La primera energía renovable”

“Eficiencia energética: La primera energía renovable” iPHA, fundada en 2010 por el Passive House Institute, lanza su campaña #ExplainPassiveHouse (Explica Passivhaus) con un concurso en redes sociales como primera acción.

A través de esta primera iniciativa, la asociación anima a sus seguidores y a los de las asociaciones afiliadas a explicar en redes sociales cómo funciona un edificio Passivhaus empleando objetos cotidianos. El concurso, que estará activo hasta el 1 de marzo, premiará al ganador con un curso de Diseñador Passive House, un curso de experto en PHPP, o entradas para la 25ª Conferencia Internacional Passivhaus los días 10-11 de septiembre en Wuppertal, Alemania.

Leer más ...

Aerotermia con fotovoltaica - Ventajas y ahorro de este sistema con placas solares

Caso práctico de bomba de calor

Aerotermia y fotovoltaica, son dos conceptos que, de forma independiente, hacen referencia a dos tipos de suministro energético obtenido de forma renovable y además, autónoma mediante la instalación de placas solares fotovoltaicas.

De forma conjunta son, si cabe, un mayor ejemplo de autonomía en la citada generación de energía; por un lado, la aerotermia cubre las necesidades térmicas de un determinado espaciola aerotermia cubre las necesidades térmicas de un determinado espaciola aerotermia cubre las necesidades térmicas de un determinado espacio, y la fotovoltaica, por su parte, estará asumiendo el gasto eléctrico que precisa el funcionamiento de la bomba de aerotermia.

Leer más ...

Agenda 2021-Ferias, Congresos y Días relevantes. Caminando hacia una nueva normalidad del sector

Agenda 2021 de eventosLa agenda 2021 del sector de la climatización, refrigeración, renovables, construcción sostenible y baño y agua entra en su recta final con buena parte del pulso recuperado.

No hay que quedarse atrás y nuestro sector se adapta para que este año esté lleno de actividad, con los medios que contemos online u offline y seamos motor para el sector y para la sociedad.  En este artículo presentamos un resumen de lo que ya está pasando.

Leer más ...

¿Por qué la Bomba de Calor cuida el Medio Ambiente?

Bomba de calorGracias a la Bomba de Calor podemos aprovechar los recursos gratuitos que nos regala la naturaleza y transportar toda esa energía renovable a espacios interiores. Su óptimo y eficiente funcionamiento hacen que esta tecnología contribuya significativamente al cuidado del medio ambiente, haciéndola:

  • Respetuosa con el medio ambiente: porque reduce las emisiones de CO2
  • Eficiente: porque aporta más energía de la que consume
  • Renovable y sostenible: porque aprovecha la energía disponible en el ambiente

La Bomba de Calor es una tecnología que contribuye al tripe objetivo de la Unión Europea siendo energéticamente eficiente, usando energía renovable, y reduciendo las emisiones de CO2.

Leer más ...

Abierto el plazo para solicitar las ayudas de 39,2 millones del Plan para la Rehabilitación Energética de la Comunidad de Madrid

39,2 millones en ayudas para la rehabilitación energética de edificios en MadridYa está abierto el plazo para solicitar las ayudas del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) previsto por la Comunidad de Madrid. Se trata de una línea dotada con 39,2 millones de euros destinados a impulsar la sostenibilidad de las edificaciones de la región. Se posibilita realizar intervenciones para la mejora de la envolvente térmica; sustitución de instalaciones de generación térmica con combustibles de origen fósil por generación térmica basada en fuentes renovables como la biomasa, la geotermia, la solar térmica o la aerotermia; y la incorporación de tecnologías de regulación y control, así como la mejora en la eficiencia energética en la iluminación.

Serán subvencionables aquellas actuaciones que reduzcan el consumo de energía final, al menos en un 10% con respecto a su situación de partida, y que mejoren la calificación energética total del edificio al menos en una letra. Los trabajos deberán realizarse en edificios completos o viviendas unifamiliares ubicados en la Comunidad de Madrid, construidos con anterioridad al año 2007.

Leer más ...

Aprobado el Real Decreto que establece cómo se regirán las subastas de renovables

El Gobierno aprueba el Real Decreto de subastas para aprovechar todo el potencial de las energías renovables en la reactivación económicaEl Gobierno ha dado luz verde al Real Decreto por el que se regula el nuevo régimen económico de energías renovables para instalaciones de generación eléctrica. El texto establece un nuevo marco para futuras instalaciones renovables que se desarrollará mediante subastas. En todo caso, los participantes pujarán ofertando el precio que están dispuestos a cobrar por la energía que genere la instalación. El nuevo marco retributivo, que el Real Decreto denomina Régimen Económico de Energías Renovables (REER), estará destinado a nueva potencia renovable y permitirá la hibridación entre tecnologías, la ampliación y modificación de instalaciones existentes y será compatible con el almacenamiento.

El texto responde a la necesidad de ofrecer un marco estable que atraiga la inversión y fomente la actividad económica en toda la cadena de valor de las energías renovables del país en un escenario de recuperación tras la crisis sanitaria, al tiempo que permite que los consumidores se beneficien de manera directa de las reducciones de costes de generación de estas tecnologías.

Leer más ...

El gobierno impulsa las renovables y la eficiencia energética con más presupuesto

El presupuesto del Miteco impulsará la eficiencia energéticaEl MITECO gana músculo económico en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021 con un incremento del 132% respecto a las cuentas actuales. Lo que se quiere es impulsar la transición ecológica sólida e inclusiva, reactivar la actividad económica e industrial del país en base a un modelo sostenible y respetuoso con los límites del planeta, dar un impulso masivo a las energías renovables, la eficiencia y la movilidad sostenible, restaurar y proteger la biodiversidad, impulsar la economía circular, y garantizar la cohesión social y la igualdad de oportunidades en todo el territorio, entre otros.

Sin las dotaciones europeas, el presupuesto del MITECO asciende a un total de 5.502 millones de euros, un incremento del 4% respecto al presupuesto actual. Un incremento histórico que permitirá avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo que lleve a alcanzar la neutralidad climática en 2050 creando empleo y prosperidad respetuosos con el planeta.

Leer más ...

Aumento de un 9,8% de las ventas de estufas y calderas de biomasa en el sector residencial en 2019

Las ventas de estufas y calderas de biomasa en el sector residencial aumentaron el pasado año un 9,8%En 2019 operaban en España 343.706 estufas de pellet y calderas de biomasa, instaladas sobre todo en viviendas independientes; son 57.659 equipos más que el año anterior, lo que supone un incremento del 9,8% en el número de unidades comercializadas.

El incremento de la instalación de nuevas estufas y calderas de biomasa de uso residencial, con potencias de hasta 50kW, registró el año pasado un incremento en el volumen de negocio del 17,3% respecto al curso anterior, hasta los 356 millones de euros, según ha informado el director de Expobiomasa, Jorge Herrero, en referencia al Informe Anual del Observatorio de Biomasa que está elaborando la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom).

Leer más ...

SURE, nueva herramienta para demostrar el uso sostenible de la biomasa en el sector energético

Nueva herramienta para demostrar el uso sostenible de la biomasa en el sector energéticoLas organizaciones europeas REDcert y Bioenergy Europe ponen en marcha SURE, un sistema de certificación de la sostenibilidad de los recursos biomásicos. Su objetivo es facilitar a todos los agentes económicos de la cadena de valor del sector energético con biomasa que demuestren que cumplen los requisitos legales de la Directiva de Renovables, REDII.

Tras dos años de metódica preparación, el sistema de certificación SURE quiere ser una herramienta para que todos los agentes que operan dentro del sector de la bioenergía puedan demostrar la sostenibilidad de la producción de electricidad y calor a partir de biomasa.

Leer más ...

Caloryfrio.com apuesta por el formato Podcast

Caloryfrio.com apuesta por el formato Podcast El podcast es uno de los formatos que más ha crecido en los últimos años, con una gran capacidad de llegar a audiencias cualificadas e interesadas en temáticas sectoriales. Caloryfrio.com, como líderes digitales del sector y siempre a la vanguardia en todos los modelos de comunicación multimedia, está muy  presente en este espacio con su canal de Podcast.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes