Logotipo Caloryfrio
Menu

electricidad

La energía eólica genera un 9% más de electricidad en el primer trimestre y sus ingresos caen el 26%

energía-eolica

El primer trimestre de 2016 ha puesto el acento sobre una de las circunstancias del sector eólico que no se tuvieron en cuenta al elaborar la Reforma Energética: cuanto más produce la energía eólica, más bajos son los precios del mercado eléctrico y menos ingresa el sector. Esto es precisamente lo que ha ocurrido en este primer periodo del año.

Leer más ...

PSOE y Ciudadanos firman un acuerdo reformista que contempla un sector eléctrico basado en las energías renovables para el año 2050

Firma-acuerdo-pedro-sanchez-albert-rivera

Por fin, y después de dos meses de idas y venidas, PSOE y Ciudadanos han firmado un acuerdo de investidura y legislatura, de carácter reformista que, entre otros temas, incluye un apartado sobre la transición energética y la lucha contra el cambio climático. El principal objetivo en el ámbito energético se traduce en alcanzar un sistema energético eficiente y sostenible que siente las bases para conseguir un sector eléctrico basado en las energías renovables para el año 2050.

Leer más ...

Europa apuesta por la energía eólica, mientras España se descuelga

energia-eolica

La energía eólica fue la estrella en Europa en 2015: se instalaron un total de 12.800 MW (9.766 MW terrestres y 3.034 MW marinos), el 44% de la capacidad instalada total, lo que la sitúa como la tecnología que más creció en el año, según los datos de la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA). En total, la potencia eólica europea alcanza los 142.000 MW, puede generar 315 TWh y cubrir el 11,4% de las necesidades de electricidad de la UE.

Leer más ...

Las eléctricas lanzan nuevas tarifas mientras que el 60% de los consumidores se declaran insatisfechos con el precio de la electricidad

contador-inteligente

Desde que el pasado día 1 de julio entrara en vigor la nueva facturación por horas, las cosas no han cambiado demasiado. Más de la mitad de los consumidores consideran que las facturas de electricidad o las tarifas no son claras; y casi un 43% cree que falta información sobre las condiciones del contrato o del servicio.
Leer más ...

La CNMC propone una serie de medidas en relación con los fraudes en el suministro eléctrico

Informe CNMC sobre fraude en suministro eléctrico

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado el Informe sobre Alternativas de Regulación en Materia de Reducción de Pérdidas y Tratamiento del Fraude en el Suministro Eléctrico (PDN/DE/001/2015), en el que propone una serie de medidas encaminadas a frenar las situaciones de fraude que se producen en el sistema eléctrico, cuyo incremento ha sido notable en los últimos años.
Leer más ...

Mediciones seguras y fiables con los analizadores de batería de la serie BT 500 de Fluke

Operario analiza una carga eléctrica con analizador de batería de la serie BT 500 de FlukeLas baterías son componentes fundamentales de los sistemas de alimentación de reserva y necesitan comprobaciones regulares para asegurar su fiabilidad.  La serie 500 de Fluke es ideal para verificar el estado de las baterias de los sistemas de respaldo del suministro eléctrico para cargas críticas en centros de datos, hospitales, aeropuertos, compañías eléctricas, refinerías, gasificadoras, petroquímicas, ferrocarriles, etc
Leer más ...

La creación del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, punto clave del Real Decreto Ley 8/2014

BOE Real Decreto Ley 8/2014El pasado 5 de julio se publicó en el BOE el Real Decreto Ley 8/2014, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. Dado que la Directiva Europea de Eficiencia Energética 2012/27/UE venció el pasado 5 de junio, el gobierno reconoce la necesidad de completar la trasposición de la Directiva con la mayor urgencia.
Leer más ...

La generación de electricidad con biomasa es la tecnología que más empleo directo genera en su explotación

Informe Cogeneración con biomasa AcogenEl informe publicado por ACOGEN -Asociación Española de Cogeneración- "Cogeneración con biomasa en España: Situación y perspectivas en el Plan de Energías Renovables para 2020", afirma que la generación de electricidad con biomasa es la tecnología que mayor empleo directo genera en su explotación, con casi 10 empleos por MW instalado, según recoge el estudio del Boston Consulting Group para ACOGEN “Valoración de los Beneficios asociados al desarrollo de la cogeneración en España”.

Cuando en España nos referimos a la cogeneración, la acepción de esta tecnología de eficiencia energética vinculada a la producción conjunta de electricidad y energía térmica –calor y/o frío – fundamentalmente, está asociada a su uso con gas natural y también con otros combustibles fósiles. 

 

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes