Mayekawa: Certificados CAE, la nueva herramienta para alcanzar la descarbonización
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
Hoy en día nadie duda que el objetivo de la descarbonización es primordial para que nuestra sociedad siga avanzando. Es imprescindible reducir tanto la huella de carbono como el calentamiento global en el planeta. Para ello es necesario aumentar la inversión en medidas de ahorro y eficiencia energética, hecho que se tiene muy en cuenta desde Mayekawa.
Los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) son una herramienta muy útil para favorecer y promover actuaciones de ahorro y eficiencia energética.
Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento electrónico que garantiza que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final equivalente a 1 kWh. De esta forma, si se acomete una actuación que implica un nuevo ahorro anual de 500 kWh, se podrán obtener 500 CAE.
Este instrumento permite monetizar el ahorro energético, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética (cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, renovación de equipos industriales o domésticos, etc.), ya que el usuario final podrá recibir una contraprestación si vende el ahorro obtenido para su posterior certificación mediante el Sistema de CAE.
Las actuaciones contempladas dentro del sistema CAE son muy variadas y abarcan cinco sectores económicos: industrial, transporte, residencial, terciario y agrícola. Mayekawa-Mycom fabrica equipos y soluciones de alta eficiencia energética, los cuales permiten obtener valores CAEs superiores:
- Enfriadoras de baja carga de amoníaco mCHILLER, FUGU y TAKA.
- Bombas de calor, de amoníaco, CO2 o hidrocarburos.
- Compresores de refrigeración industrial.
Se distinguen dos modalidades de actuaciones:
- Actuación estandarizada. Las que están recogidas en el catálogo de fichas técnicas de medidas estandarizadas de eficiencia energética.
- Actuación singular. Las que por su complejidad y particularidades técnicas no son fácilmente replicables y deben ser estudiadas y justificadas como proyectos.
Caso práctico:
Sustitución de una enfriadora existente con refrigerante fluorado, por una enfriadora de baja carga de refrigerante natural, amoníaco. Veamos el CAE obtenido por una mCHILLER FUGU de 1364,57 kw (+7 ºC/+12 ºC): Aplicando la ficha estandarizada IND140 se calcula CAE máximo de 949.428,65 kwh/año. Si estimamos un precio medio actual del CAE de 0,08 €/kwh, se podría obtener una prestación económica de 75.954 €.
*AETOTAL = (1/SEPRref – 1/SEPRnuev) ·h · Fd · Fc · PF
¿Quieres más información sobre mCHILLER de Mayekawa? Haz clic en:
www.mayekawa.es
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Edificios Inteligentes: Qué Son y Cómo Funcionan
- IDRA Next de Tekno Point: ¿Y si pudieras climatizar cualquier edificio sin unidad exterior, respetando la estética?
- Evaporalia impulsa la productividad industrial con soluciones sostenibles frente al estrés térmico
- Testo: La eficiencia energética exige medir en la instalación térmica y la envolvente
- El cronotermostato 1C.61 de Finder evoluciona y se convierte en 1C.61 NEXT