Logotipo Caloryfrio
Menu

Normativas

AFEC publica un resumen descargable con los aspectos relevantes para el sector de la Climatización tras la modificación del RITE

RITE: Aspectos relevantes para el sector de la Climatización Con el fin de ayudar a una lectura más rápida de los cambios realizados recientemente en el RITE, AFEC ha elaborado un resumen que destaca las modificaciones y novedades más relevantes para el sector de la climatización, en relación con el nuevo Real Decreto 178/2021, por el que se modifica el R.D. 1027/2007 que aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITE.

Cabe anotar que esta actualización del RITE corresponde a la Fase I y que ya se está trabajando en la Fase II, cuyo objetivo es incorporar modificaciones de carácter más técnico, para adaptar el mencionado Reglamento al progreso de la técnica y al resto de normativa comunitaria.

Leer más ...

Nuevo RITE: Visión global de los cambios

Análisis del RITEEn un contexto de cambio y crisis se aprobó el pasado 23 de marzo la actualización de los requisitos de las Instalaciones Térmicas en los Edificios. Esta norma traspone parcialmente el marco europeo y complementa el CTE DB-HE de 2019 para que los Edificios de Energía Casi Nula sea más reales cada día.

En estas líneas vamos a dar un paso más allá de los titulares ya conocidos y repasaremos algunos de los detalles de la norma que pese a tener una pequeña dimensión, cobran una notable importancia en el rendimiento global de nuestros edificios.

Al final de este artículo se resumen los cambios en el RITE 2021, cambios que serán obligatorios también para todos los proyectos que se soliciten licencia a partir del 1 de julio de 2021.

Recordemos que el RITE está estructurado en 3 partes: Disposiciones generales, Instrucciones técnicas y Apéndices (terminología, referencias y conocimientos de instalaciones térmica de edificios).

Leer más ...

Madrid cuenta con su primera ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad

Madrid aprueba su primera Ordenanza de Calidad del Aire para atacar los focos de contaminación y promover la eficiencia energéticaMadrid cuenta con su primera Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad (OCAS). El nuevo texto normativo, que apuntala la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, se fundamenta en cuatro objetivos prioritarios para el Gobierno municipal: la mejora de la calidad del aire, la reducción de la contaminación, el impulso a la eficiencia energética y el fomento de la electromovilidad. Todos los artículos que le dan forma persiguen el propósito común de convertir a la capital de España en una ciudad más descarbonizada, más verde, con un aire más limpio y saludable para sus ciudadanos.

Estos cambios adelantan un año la obligación de que todos los edificios no residenciales incluyan una infraestructura mínima de recarga eléctrica y también elevan el porcentaje de dotación mínima de una estación de recarga del 5 % al 10 % del total de la infraestructura en los edificios residenciales.

Leer más ...

ATECYR programa un segundo curso sobre la modificación del RITE

Novedades del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.El próximo jueves 8 de abril ATECYR realizará un curso online de 3 horas de duración impartido por Ricardo García San José, Vicepresidente del Comité Técnico de la asociación, en el que se explicarán las novedades del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios..

El curso ha tenido muy buena acogida y ya está completo, con más de 500 inscritos, por lo que se ha habilitado una nueva sesión prevista para el lunes 12 de abril para la que ya está abierta la inscripción.

El curso es gratuito para los socios de Atecyr.

Leer más ...

Actualizado el RITE: descargar Reglamento de las Instalaciones Térmicas en los Edificios

Actualizado el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITEEl Gobierno aprobó en 2021 la actualización del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) mediante la modificación del Real Decreto Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, que lo creó. La actualización del RITE, efectiva con la publicación del Real Decreto 178/2021, de 23 de marzo, fija las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en los edificios, y contribuirá a alcanzar los objetivos climáticos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). En concreto, el objetivo de mejora de la eficiencia energética a través de la reducción del consumo de energía primaria en un 39,5% en 2030 y de energía final en 36.809,3 toneladas equivalentes de petróleo (Ktep).

Asimismo, el RITE mantendrá un enfoque basado en las prestaciones y objetivos de las instalaciones térmicas en edificios. De esta forma, el reglamento seguirá recogiendo los requisitos que deben cumplir las instalaciones térmicas bajo el principio de neutralidad tecnológica, sin obligar al uso de una determinada técnica o material, ni evitar la introducción de nuevas tecnologías y conceptos en cuanto al diseño.

Leer más ...

CTE y Salubridad (DB HS) Requisito básico en espacios interiores

Edificio con fachada azul en el que se aplica el CTE salubridad DBHSEl término salubridad en edificación engloba a diferentes aspectos. Y así se recoge en la normativa de aplicación en los edificios, en este caso, en el Código Técnico de la Edificación (CTE). Uno de los documentos básicos que lo componen es precisamente el de Salubridad (DB HS). Un documento que, por otro lado, ha experimentado en los últimos años dos importantes actualizaciones.

El artículo 13. Exigencias básicas de salubridad, incluido en el documento Parte I del CTE se refiere a este concepto como un requisito básico de higiene, salud y protección del medio ambiente. El objetivo consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios padezcan molestias o enfermedades en el interior de los edificios y en condiciones normales de uso. Adicionalmente también se limita al riesgo de deterioro de los edificios y de que éstos deterioren el medio ambiente en su entorno inmediato. Un deterioro que puede ser provocado por la construcción, uso y mantenimiento de los edificios.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes