Logotipo Caloryfrio
Menu

Bidet en el baño ¿sí o no?

Bide en el bañoAl igual que nos pasa cuando tenemos que decidir entre ducha o bañera, ¿quién no se ha hecho esta pregunta, a la hora de construir o reformar un cuarto de baño? siempre es conveniente tener en cuenta una serie de consideraciones que nos ayuden a tomar la mejor decisión y que vamos a repasar a lo largo de este artículo. 

El bidet, bidé o incluso bidel, toma su nombre de la palabra francesa “bidet”, pequeño caballo para los niños o las damas, debido a la postura que se adopta durante su uso.

Leer más ...

Grifo termostático de ducha ¿Cómo elegir el mejor?

grifo termostático cómo elegirLos grifos termostáticos nos permiten regular de antemano la temperatura a la que queremos que salga el agua caliente de la ducha o del baño, garantizando una mayor comodidad al evitar cambios de temperatura bruscos y por otro lado, mayor seguridad, al evitar que el agua salga demasiado caliente.

Otra de las ventajas claras que presentan los grifos termostáticos es que te ayudarán a ahorrar agua: una mejor regulación del caudal y de la temperatura del agua evita derrochar agua hasta conseguir la temperatura deseada, por lo que lograremos ahorrar hasta un 40% de agua en cada ducha.

Leer más ...

Radiadores eléctricos de bajo consumo: todo lo que necesitas saber

Radiador eléctrico de bajo consumo en un apartamento¿Qué son los radiadores eléctricos de bajo consumo? ¿Existe algún factor que sea determinante para que un radiador eléctrico se pueda considerar de bajo consumo? Hoy te vamos a contar qué es lo que se esconde detrás de esa denominación, para poder comprar los radiadores eléctricos y acertar eligiendo el que mejor vaya a rendir para tu situación o caso particular. Entre todas las ofertas del mercado, no es fácil discernir qué tecnología podría considerarse verdaderamente de bajo consumo y cuál podría suponer un ahorro para nuestra factura.

Leer más ...

¿Aerotermia o caldera de condensación? Comparamos ambos sistemas

Elegir caldera de gas o aerotermiaLos últimos años y los cambios normativos en el Código Técnico de la Edificación empujan cada vez más a la instalación de soluciones de climatización que utilicen fuentes renovables de energía para su funcionamiento. Las bombas de calor aerotérmicas y la geotérmicas combinadas con suelo radiante o fancoils son quizás la tecnología que más se está instalando en vivienda nueva, pero... ¿son más eficientes que las calderas de gas natural? ¿Merece más la pena instalar calderas de gas natural o aerotermia en un piso?

En este artículo analizaremos el funcionamiento y las características de ambos sistemas y los compararemos para tomar la mejor decisión. 

Leer más ...

¿Cómo funciona una estufa de gas butano?

Estufa de gas butanoEn muchas viviendas, recurrir a una estufa de gas butano es clave para el aporte de calor que necesita una estancia durante el invierno. Estas estufas funcionan mediante la quema del combustible gaseoso procedente de una bombona regulado por una válvula, junto con el aire. El resultado es el aporte de calor junto con vapor de agua y dióxido de carbono. Como apunte, es importante recordar que este es un sistema económico con respecto a su uso, y que produce más calor que las estufas eléctricas. Pero antes de decidirnos sobre si comprar una estufa de gas de este tipo, lo mejor es que conozcamos bien todas sus particularidades.

Leer más ...

¿Calentador de gas o eléctrico?

¿Pensando en instalar un calentador? Si estás en ese momento previo a la elección, seguramente estés valorando si adquirir un calentador eléctrico o un calentador de gas.

A la hora de elegir un calentador debemos fijarnos en varios aspectos: ¿Podemos instalar gas natural, gas butano o gas propano, o sólo contamos con instalación eléctrica? Si bien el tipo de instalación puede ser un factor que nos haga decantarnos por uno u otro sistema, también se deben valorar otro tipo de consideraciones, como el consumo de agua caliente del hogar o el número de personas.

Por tanto, en este artículo haremos una comparación entre los calentadores de gas o los calentadores eléctricos, resumiendo sus principales características, para que puedas elegir el calentador que más se ajuste a tus necesidades.

Leer más ...

Enerxétika 2022 reúne negocio, innovación y 5.200 visitantes

La feria Enerxétika ha cerrado su tercera edición con una afluencia de cerca de 5.200 visitantesLa feria Enerxétika ha cerrado su tercera edición con una afluencia de cerca de 5.200 visitantes, entre los que se registraron tanto profesionales de la energía como consumidores con distintos perfiles, desde empresarios de múltiples sectores a particulares. Estos acudieron al recinto Feira Internacional de Galicia ABANCA desde distintos puntos de España y Portugal.

Leer más ...

Nueva promoción por la compra de calderas Vaillant para instaladores

Producto sin cargo por la compra de calderas VaillantBuenas noticias para los profesionales que instalen productos Vaillant. Del 1 al 28 de febrero por la compra de calderas Vaillant, los instaladores podrán elegir entre varios productos sin cargo para ellos.

En función del número de calderas adquiridas, tanto de la recién lanzada gama ecoTEC plus SMART como del resto de gamas, los instaladores podrán solicitar sin cargo una caldera ecoTEC pure, una nueva ecoTEC plus SMART con el nuevo control sensoHOME radio, una caldera Puma Condens o incluso, calentadores, termos eléctricos o control wifi VSMART.

Leer más ...

Radiadores a baja temperatura: más eficiencia y mayor confort

Radiador a baja temperaturaLos radiadores son los emisores térmicos más empleados en los hogares españoles, por su funcionalidad y el confort y la eficiencia energética que proporcionan como sistema de calefacción. Permiten utilizar tecnologías como calderas de condensación o bombas de calor que, dimensionadas para trabajar a baja temperatura, son más eficientes porque ahorran combustible y, por tanto, energía. De esta manera se enfocan los esfuerzos a la neutralidad climática antes de 2050 y la transición a un sistema eléctrico con fuentes renovables exclusivamente. 

Leer más ...

La actividad de la construcción crece en el último trimestre de 2021 y seguirá al alza en 2022

El impulso de las nuevas promociones residenciales soportó el crecimiento con un alza del 45% en el cuarto trimestre de 2021La actividad de la construcción en España siguió creciendo en el último trimestre de 2021 y los responsables del sector estiman que continuará haciéndolo con intensidad en 2022, a pesar de las crecientes preocupaciones sobre el coste de los materiales y la mano de obra, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del cuarto trimestre del año”.

Este informe, realizado en base a una amplia encuesta entre profesionales del sector, se elabora conjuntamente por Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS), la principal organización internacional que representa a los profesionales inmobiliarios, y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE)

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes