Nuevos materiales y sistemas 4.0 en el sector AECO
- Publicado en Construcción Sostenible
Sin duda estamos experimentando un momento único en el ámbito de la industrialización aplicada a la construcción de edificios. Así se ha podido comprobar recientemente en la feria Rebuild. Cita ineludible donde podemos encontrar una gran variedad de soluciones industrializadas, innovadoras y disruptivas en el sector AECO (Architecture, Engineering, Construction and Operation. Nuevos materiales y sistemas 4.0 que se caracterizan por sus altas prestaciones. Entre ellas resistencia, durabilidad, confort, eficiencia energética, circularidad, etc. En definitiva, materiales y procesos de fabricación más sostenibles y eficientes gracias a la incorporación de las más novedosas tecnologías y el fomento de la industrialización del proceso constructivo.



Toledo se convierte en la capital internacional de la Arquitectura Técnica. La IX Convención Internacional CONTART 2022 abordará los retos de la profesión en el contexto socioeconómico actual.
IMMA + Maderalia ha cerrado sus puertas con unas cifras que superan incluso las mejores expectativas. La convocatoria internacional para el sector de la madera e industria proveedora de Feria Valencia alcanzaba los 35.000 compradores profesionales, una cifra que superaba en un 10% la afluencia registrada en la última cita de 2018, celebrada antes de la pandemia.
La inercia térmica de los materiales de construcción consiste en su capacidad para almacenar calor y, por tanto, para cambiar su temperatura en un tiempo determinado. Es una propiedad que, bien aprovechada, puede servir como estrategia pasiva para estabilizar la temperatura en los espacios interiores, ahorrando el uso de sistemas mecánicos de apoyo. La inercia térmica es una propiedad física clave a la hora de trabajar la eficiencia energética de las edificaciones. Así, los materiales de gran inercia térmica necesitan mucha cantidad de energía para que se eleve su temperatura.
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha abierto el plazo de inscripción para asistir a CONTART 2022, la Convención Internacional de la Arquitectura Técnica que tendrá lugar los días 12 y 13 de mayo en Toledo.
Geberit es una de las empresas que han colaborado en la creación del Espazio Tattoo en las instalaciones de Silk. El nuevo gran showroom en vivo y espacio de actividad para el sector de la arquitectura y el diseño interior en la zona norte de Madrid, ha nacido como consecuencia de una fuerte voluntad de hacer frente a la adversidad. Después de los estragos que causó la tormenta Filomena en las instalaciones de Silk en el Centro Comercial La Vega, sus propietarios decidieron revertir la situación y aprovecharla como una oportunidad para el cambio y la renovación.
Barcelona Building Construmat, el salón de la construcción de Fira de Barcelona, aplaza su próxima edición, prevista para finales de este año, y se celebrará en 2023 en el recinto de Gran Vía, cuando se prevé un contexto más favorable para organizar un evento que vuelva a reunir todo el sector. El objetivo es llevar a cabo un certamen que, en dimensión y calidad, dé respuesta a las expectativas de la industria y contribuya al impulso del mercado.
Hasta el 10 de octubre, Madrid acoge la XVIII Semana de la Arquitectura 2021, organizada por la Fundación Arquitectura COAM, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. 10 días en los que se llevarán a cabo cerca de 140 actividades entre exposiciones, actos y conferencias, 47 visitas a edificios emblemáticos y 33 itinerarios por la ciudad, destacando dos exposiciones : Universo Olivetti. La comunidad como utopía concreta, y Julio Cano Lasso. Naturalezas. Además, esta convocatoria también ha sido el pistoletazo de salida de dos importantes ciclos, uno dedicado a las mujeres pioneras en la arquitectura española, y otro sobre comunicación y arquitectura.
El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) han firmado un acuerdo de colaboración para trabajar en el desarrollo de acciones conjuntas que mejoren el intercambio de información entre las empresas fabricantes de materiales aislantes y los/as profesionales de la arquitectura con el fin de facilitar el desempeño profesional de ambos colectivos, especialmente en el ámbito de la rehabilitación residencial.
La actividad de la construcción en España volvió a crecer en el segundo trimestre de 2021, registrando sus mejores datos de producción en el sector residencial privado, según se desprende del segundo “Informe diagnóstico de la Construcción”, elaborado conjuntamente por Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS), la principal organización internacional que representa a los profesionales inmobiliarios, y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).
La llegada de la sostenibilidad en el ámbito residencial, la inclusión del criterio verde en los planes estratégicos de las grandes compañías, o la emergencia de plataformas digitales de gestión. Éstas son solo algunas de las principales conclusiones del informe “Retos, Tendencias y Oportunidades” en la gestión de inmuebles y servicios, realizado por TechEstate, la nueva plataforma de Barcelona Building Construmat (BBConstrumat) para impulsar la innovación y el hub inmobiliario Innomads.
Barcelona Building Construmat (BBConstrumat), el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, ha abierto ya el periodo de preinscripción para participar en la 19ª edición de los Premios BBConstrumat, que vuelven a contar con el comisariado de la Fundación Mies van der Rohe, centro de prestigio internacional de investigación, debate y promoción de la cultura arquitectónica. Los galardones valorarán todos los proyectos que estén en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y su Agenda 2030.

