Logotipo Caloryfrio
Menu

medio ambiente

En marcha una campaña europea para luchar contra el comercio ilegal de gases refrigerantes

campaña europea #SayNoToIllegalHFCs, dirigida a la cadena de valor para luchar contra el comercio ilegal de gases refrigerantesEl EFCTC -Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos, grupo sectorial que forma parte del CEFIC, la patronal química europea- ha lanzado una campaña que, bajo el lema #SayNoToIllegalHFCs, invita a la industria y a la ciudadanía a comprometerse con la lucha contra el comercio ilegal de gases HFC.

El objetivo del EFCTC es impulsar, mediante este compromiso, la acción conjunta en toda la cadena de valor de los refrigerantes para erradicar el mercado negro de hidrofluorocarbonos (HFC), una amenaza para los objetivos climáticos y el medio ambiente de Europa en las que todas las partes implicadas deben trabajar juntas.

Un mercado negro de HFC creciente está socavando los objetivos climáticos de Europa, a la vez que financia el crimen organizado y amenaza los medios de subsistencia de muchas PYMES de toda la UE. Con el lanzamiento de este compromiso, el EFCTC invita a todos los actores que participan en la cadena de valor de los HFC a unirse a la campaña #SayNoToIllegalHFCs. Desde productores a importadores, pasando por distribuidores y contratistas y hasta los usuarios finales, todos pueden poner de su parte para detectar y denunciar los productos ilegales cuando los compran, reparan o venden.

Leer más ...

AMASCAL y Ecotic unen fuerzas para impulsar el reciclaje electrónico entre distribuidores e instaladores

AMASCAL y Ecotic colaboran para impulsar el reciclaje electrónico entre distribuidores e instaladoresAMASCAL, Asociación de Mayoristas de Saneamiento, Calefacción, Fontanería, Gas, Aire Acondicionado y Afines, y Fundación Ecotic, Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor para el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), han firmado un convenio de colaboración para impulsar el reciclaje de estos residuos en las instalaciones de los mayoristas y distribuidores pertenecientes a la asociación profesional.

Mediante este acuerdo, todos aquellos distribuidores asociados que lo deseen podrán solicitar la instalación de contenedores de recogida selectiva de RAEE de forma gratuita en sus centros, en el marco del programa Ecoinstaladores de Ecotic. Los distribuidores, así como los instaladores con los que trabajen, dispondrán de este modo de un punto de entrega donde depositar los residuos generados por su actividad y, una vez llenos, los distribuidores podrán solicitar directamente a Ecotic la retirada de los contenedores sin ningún coste.

Leer más ...

El Plan de Recuperación de la economía acelerará la transformación del sistema energético español

Plan de recuperación, transformación y resiliencia de la economía españolaUn porcentaje de más del 37% del total del Plan de recuperación, transformación y resiliencia de la economía española se destinará al concepto inversión “verde”, mientras que a la digitalización se le ha adjudicado cerca del 33%. Y, tal y como en su momento ya se había apuntado, se estructurará en torno a cuatro transformaciones: la transición ecológica y digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial. En este marco de actuación, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comunicó que se ha tomado la decisión de adelantar, en los próximos Presupuestos Generales del Estado, la cantidad de 27.000 millones de euros con el fin de acelerar la ejecución del Plan desde el mismo momento en que éstos se aprueben.

Un Plan que está previsto que guíe la ejecución de 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023, desencadenando el desarrollo de lo que el Gobierno ha denominado como la segunda gran modernización de la economía española.Inspirado en la Agenda del Cambio, la Agenda 2030 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas movilizará en tres años el 50% de los recursos con que cuenta España derivados de la iniciativa Next Generation EU. Y para ello focalizará la mirada hacia las prioridades de los fondos europeos de recuperación. El Fondo de Recuperación Europeo dota de dos instrumentos a partir de los cuales poder vehicular los recursos. Por una parte, está el denominado Facilidad para la Recuperación y la Resiliencia, que concentra el grueso con 59.000 millones en transferencias y, por otra parte, el REACT-EU, que posibilita financiación por un importe de 12.400 millones.

Leer más ...

La Asociación Española del Hidrógeno apoya la puesta en marcha de la Clean Hydrogen Alliance europea

La AeH2 firma la carta de apoyo a la puesta en marcha de la Clean Hydrogen Alliance La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) se une a la puesta en marcha de la Clean Hydrogen Alliance promovida desde Hydrogen Europe y remitida al vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans y a los comisarios de energía e industria, Kadri Simson y Thierry Breton, repectivamente.

La Clean Hydrogen Alliance reunirá a inversores con la Administración, industria y empresas, con el objetivo de conseguir la máxima coordinación entre los agentes de toda la cadena de valor del hidrógeno y ayudar a financiar proyectos a gran escala con efectos indirectos positivos en toda Europa, optimizando los conocimientos de todas las empresas del sector, eliminando barreras asociadas con la innovación y mejorar la coherencia de las políticas de todos los países de la Unión.

Leer más ...

Haier, máximo compromiso con el Día Mundial de la Arquitectura

Haier, máximo compromiso con el Día Mundial de la ArquitecturaEl primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura creado por la Unión Internacional des Architects (UIA). Una cita que resalta la gran responsabilidad de los arquitectos en cuanto al desarrollo de ciudades y edificios y pone en valor la labor de estos profesionales que, con sus obras generan grandes cambios en los “espacios de las personas”.

Actualmente se construyen viviendas que minimizan el impacto medioambiental y propician un mundo más limpio y verde que garantiza la sostenibilidad de las urbes a largo plazo. “Haier se ha consolidado en los últimos años como marca de referencia de arquitectos, ingenieros e interioristas” afirma Liberto Sánchez, Product Manager HVAC de Haier Iberia. La multinacional ha destinado una potente inversión en I+D+i con el 3% de sus recursos dedicados a desarrollar splits de aire doméstico y más de un 5% para aire comercial y así dotarlos de tecnología avanzada en pro de un planeta más sostenible.

Leer más ...

Bosch conciencia sobre la importancia de reducir la huella medioambiental

Bosch, en el Día Internacional de la Preservación de la Capa de OzonoLa Capa de Ozono es una capa protectora de la atmósfera terrestre cuya función es preservar la vida en el planeta. Cuidar la capa de ozono es indispensable para preservar la vida, y durante años se ha producido un deterioro provocado principalmente por la acción del hombre a través de productos y procesos que libera a la atmósfera gases nocivos.

Así, con el objetivo de recordar a toda la población la necesidad de evitar el agotamiento de esta franja de gas, cada año, el 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.

En este sentido, el Grupo Bosch continúa mostrando su compromiso con la sostenibilidad y por ello ha conseguido reducir las emisiones de carbono en 80.000 toneladas desde principio de año. Esto implica que en sus más más de 400 localizaciones distribuidas mundialmente, desde el desarrollo hasta la producción y la administración, ya no dejan huella de carbono.

Leer más ...

La inversión en nuevos sistemas frigoríficos es necesaria para no retroceder en la contribución de la refrigeración al medio ambiente

Medio ambiente y refrigeraciónCon el Reglamento F-Gas sobre la eliminación de gases refrigerantes de alto PCA (Potencial de Calentamiento Atmosférico) entrando en su recta final, el sector del frío ha contribuido a reducir considerablemente las emisiones de gases nocivos para el medioambiente. Pero el gran esfuerzo inversor de la familia de empresas que forman el sector –fabricantes de refrigerantes, de sistemas frigoríficos e instaladores- no solo se ha centrado en los gases refrigerantes, sino que se ha aplicado un enfoque multidisciplinar en el que el rendimiento del sistema frigorífico, la eficiencia energética y el control remoto tienen un efecto sobre el medioambiente incluso mayor que el PCA del refrigerante en sí mismo. Se calcula que la sustitución o adaptación de las viejas instalaciones por otras que implementen las nuevas tecnologías pueden suponer ahorros energéticos de en torno al 30 por ciento por sistema frigorífico.

Leer más ...

El sector del frío, clave para cumplir los objetivos ambientales en el año 2020

Claves del sector del frío para el medio ambiente2020 se presenta como el año del medioambiente y el sector del frío está posicionado como un socio imprescindible para que numerosas industrias de sectores fundamentales para la economía española, como el alimentario o el hostelero, cumplan con sus objetivos relacionados con el clima. La renovación tecnológica con la que se da respuesta a esta inquietud social se presenta, para el sector del frío, como una oportunidad de crecimiento. En este marco, AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, ha seleccionado las 5 claves que marcarán el año.

Leer más ...

Emisiones de CO2, responsabilidades y soluciones

Las emisiones de CO2 La opinión de Esther Estévez, Secretaria General de Amascal

La emisión de gases de efecto invernadero sigue en primera plana, o más bien la no emisión. Durante el COP25 en Madrid hemos asistido a mas de 15 días de negociaciones para ver en qué quedaba la voluntad política de reducir efectivamente la emisión de al menos uno de dichos gases, el CO2.

Leer más ...

COP25: Consejos de CONAIF para mejorar la eficiencia energética en las instalaciones térmicas y de agua

Consejos Conaif sobre eficienciaLa Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines (CONAIF) se ha sumado a los objetivos de la conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) que se celebra en Madrid hasta el próximo 13 de diciembre. Y manifiesta el compromiso de su colectivo con la lucha contra el cambio climático y el establecimiento de una economía verde.

CONAIF nos presenta una serie de consejos para instaladores y usuarios que, centrados en las instalaciones térmicas y de agua, contribuyen a la reducción de emisiones y el incremento de la eficiencia energética en los edificios.

Leer más ...

G20: Las claves de la crisis climática mundial a través del informe Brown to Green

Cambio climático y el Informe Brown to Green“2020 es un año vital: mayor ambición y más rapidez. Se necesita acción para responder a los impactos climáticos”. Con esta frase empieza la introducción del informe Brown to Green. Según el informe especial del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU) se deben neutralizar en 2050 las emisiones globales de CO2 para no incrementar en más de 1,5°C la temperatura global del planeta. Un incremento superior, tendría consecuencias devastadoras e irreversibles, poniendo en peligro la vida en la Tierra.

Leer más ...

La descarbonización adelanta el final de los combustibles fósiles

Descarbonización y combustibles fósilesTérminos como "cambio climático" o "descarbonización" se han banalizado desde el momento en el que las empresas de combustibles fósiles (como petroleras, empresas de gas natural o de carbón), y las eléctricas han empezado a utilizarlos a la ligera. En cambio, estos conceptos son de gran importancia porque definen el problema y la solución de las que depende el futuro del planteta Tierra y de las generaciones venideras.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes