Usos de la energía geotérmica en función de su temperatura
- Publicado en Geotermia
La empresa ITH Ingeniería, es un gabinete de ingeniería, consultoría y formación que está formado por profesionales técnicos de amplia experiencia y cualificación en diversos ámbitos como la geotermia. En este reportaje, Javier Jiménez Arroyo, jefe de proyectos en ITH Ingenieros Consulting nos ofrece un artículo sobre el cálculo y dimensionado de un proyecto de vivienda unifamiliar iniciado en junio de 2013 y en la actualidad se encuentra en plena fase de construcción.
La energía geotérmica es la energía que puede ser obtenida por el hombre mediante la extracción del calor interior de la tierra. Se trata de una energía disponible día y noche, independientemente del tiempo que haga y de la estación del año. El sol irradia calor sobre la tierra constantemente y con una irradiación invariable y ésta lo acumula y lo regenera desde su interior.
En una instalación geotérmica, la regulación térmica del agua (impulsión/retorno) varía considerando la influencia de los siguientes parámetros: temperatura de aire (exterior/interior); temperatura superficial del suelo y humedad relativa del aire interior.
Los sistemas de regulación de la instalación constituyen una parte muy importante de la misma, puesto que los parámetros para su óptimo funcionamiento deben adecuarse tanto desde el punto de vista del confort de las personas como de la eficiencia energética, lo que supondrá un ahorro de energía y una reducción de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.
El factor determinante para el aumento de los sistemas geotérmicos superficiales es la rentabilidad del sistema. Ésta, depende del comportamiento térmico de los sistemas geotérmicos influidos por la presencia e interferencia con plantas geotérmicas vecinas; dependiendo a su vez de la distancia. Se demuenstra que el impacto de la interferencia con instalaciones vecinas tiene que ser tenido en cuenta durante el dimensionamiento para asegurar un comportamiento económico.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la energía pone a disposición del público sus estudios de apoyo utilizados del Plan de Energías Renovables 2011-2020.
Esta serie de estudios sectoriales de las diferentes tecnologías analizan factores como el potencial de las mismas, barreras, situación tecnológica, costes actuales y previsión futura.
Ponencia de Mario Iglesias, Juan I. Rodríguez, Gerardo Rodríguez, Diana Blanco, Iago Bangueses del Centro Tecnológico de la Eficiencia y Sostenibilidad Energética ENERGYLAB durante el Salón Greencities de Málaga.
El planteamiento, resolución y ejecución del abastecimiento energético es una constante preocupación del hombre desde su aparición en la Tierra. Quizá dentro del amplio abanico de energías, la energía geotérmica sea la primera en utilizarse en los tiempos primitivos, pero, a lo largo de la historia, la que menos se ha aprovechado a escala planetaria.
Bien es cierto que se ha dado un paso importante en el impulso de las energías renovables, principalmente de aquellas que se encuentran sobre la superficie de la Tierra –eólica, solar térmica y fotovoltaica, biomasa, mareomotriz, etc.-, pero no lo es menos que hasta hace poco la geotermia ha estado olvidada o ignorada, y se encontraba bajo nuestros pies.
Búsquedas de Interés
SUSCRÍBETE