Logotipo Caloryfrio
Menu

Rehabilitación de Edificios

Todo lo que necesitas saber sobre rehabilitación energética de edificios. Casos prácticos e información para rehabilitar tu vivienda, aislarla y ahorrar energía.

Análisis de radón: Dosimetría de gas radón en un centro de trabajo

Dosimetría de gas radón en un centro de trabajoLa Directiva EURATOM BSS 59/2013 establece una serie de normas para proteger a la población frente a los riesgos derivados de la exposición a radiaciones ionizantes. El gas radón es parte fundamental de la directiva. El documento marca un hito en la protección frente a la exposición a gas radón. De este modo, se establece un nivel de referencia de 300 Bq m3 para la concentración de radón anual promedio. Dicho nivel de referencia se aplica tanto al público en general como a centros de trabajo.

Por otro lado, el documento también incluye referencia a la dosis efectiva debida a la exposición a gas radón. El valor límite son 6 mSv por año. La Directiva desarrolla que acciones deben tomar los países miembros dependiendo de que la dosis debida a radón esté por debajo o por encima de los 6 mSv anuales.

Leer más ...

Guía para la gestión de ayudas a la rehabilitación energética de edificios

Guía para la gestión de ayudas a la rehabilitación energética de edificiosEl Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y el Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE), han presentado una guía para optimizar la gestión técnico-administrativa en la tramitación de ayudas del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), que coordina el IDAE.

El MITECO destinará al plan Plan PREE, dotado con 300 millones de euros iniciales, una reinyección de 62 millones de euros adicionales para las comunidades autónomas que ya han agotado su presupuesto. De este modo, Asturias recibirá 40 millones más, que se suman a los 7,6 iniciales; País Vasco obtendrá 14,5 millones extra, que se unen a los 14,7 de origen; y a Navarra irán destinados 7,7 millones adicionales a los 4,1 de presupuesto inicial.

Leer más ...

El CGATE presenta su calculadora energética para conocer el ahorro de tener una vivienda más eficiente

Los Arquitectos Técnicos presentan una calculadora energética para conocer el ahorro que supone tener una vivienda más eficienteEl Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado la Calculadora Energética, una nueva herramienta que permite conocer los gastos en costes y consumos que tiene una vivienda según su etiqueta o certificado energético, así como el ahorro que se puede alcanzar con una casa más eficiente  (pasar de la calificación energética G –menos eficiente- a la A, por ejemplo).

“El Gobierno invertirá cerca de 5.300 millones de euros de los fondos de Europa en rehabilitar el parque inmobiliario español. Y para optar a este dinero, previsiblemente se articularán subvenciones que obligará a particulares y comunidades de propietarios a realizar el Certificado de Eficiencia Energética (CEE), un trámite que todavía desconoce el 50% de la población”, ha apuntado Alfredo Sanz Corma, presidente del CGATE.

Leer más ...

El IDAE se alía con UCI para impulsar el Programa de Ayudas para Actuaciones de Rehabilitación Energética en Edificios Existentes

IDAE y UCI firman un protocolo para impulsar el nuevo Programa de Ayudas para Actuaciones de Rehabilitación Energética en Edificios ExistentesUCI, Unión de Créditos Inmobiliarios, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, ha firmado un protocolo con el Instituto para la Diversificación de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este protocolo nace para complementar, a través de financiación especializada, el nuevo Programa de Ayudas para Actuaciones de Rehabilitación Energética en Edificios Existentes (PREE).

La colaboración entre ambas entidades está relacionada con la Directiva 2018/844 de la Unión Europea, relativa a la estrategia a largo plazo para apoyar la renovación de los parques nacionales de edificios residenciales y no residenciales, tanto públicos como privados. Dicha normativa establece como objetivo alcanzar una alta eficiencia energética en el parque inmobiliario europeo y su total descarbonización antes de 2050. En España, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) ha fijado como objetivo la rehabilitación energética de 1.200.000 viviendas para el año 2030 y de 5 millones de metros cuadrados anuales en el sector terciario.

Leer más ...

5.300 millones para la rehabilitación de edificios y viviendas

El Gobierno destinará 5.300 millones en la rehabilitación de edificios y viviendasNadia Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha puntualizado “que 2021 será el año de la recuperación económica en España” y ofreció las cifras concretas que el Gobierno va a destinar a rehabilitación de edificios y viviendas. Serán 5.300 millones de euros, una inversión que calificó como “masiva”.

La Comisión Europea ha fijado como prioridad la rehabilitación energética de edificios. No en vano, los edificios son responsables del 40% del consumo energético y del 36% de los gases de efecto invernadero. Por este motivo, el Gobierno va a destinar una parte de los fondos europeos para potenciar la rehabilitación como medida para favorecer la eficiencia energética.

Leer más ...

Plan de Vivienda 2018-2021: Se prolongan las ayudas para la rehabilitación de edificios hasta 2022

El Plan Vivienda se prolonga hasta 2022El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica y mejora el Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y la Orden TMA/378/2020, de 30 de abril.

En este Real Decreto se definen los criterios y requisitos de los arrendatarios de vivienda habitual que pueden acceder a las ayudas transitorias de financiación establecidas en el artículo 9 del real decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al covid-19.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes