Logotipo Caloryfrio
Menu

Rehabilitación de Edificios

Todo lo que necesitas saber sobre rehabilitación energética de edificios. Casos prácticos e información para rehabilitar tu vivienda, aislarla y ahorrar energía.

Rehabilitación de viviendas y edificios públicos: Se autoriza el reparto territorial de 1.631 millones de euros

Autorizado el reparto territorial de 1.631 millones para rehabilitación de viviendas y edificios públicosEl Consejo de Ministros ha autorizado la propuesta de reparto en este ejercicio 2021, de 1.631 millones de euros de los fondos europeos de reconstrucción entre las Comunidades y Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla para la ejecución de los programas de rehabilitación residencial y de impulso a la rehabilitación de edificios públicos (PIREP) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

La distribución, que tiene que ser aprobada por la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo, facultará también la puesta en marcha del programa de vivienda de alquiler social, que permitirá la construcción de 20.000 viviendas hasta 2026.

Leer más ...

La Rehabilitación de viviendas recibirá la segunda partida económica más importante de los fondos de ayuda europeos

Ayudas a la rehabilitación de edificiosLa Comisión Europea ha aprobado los fondos europeos de recuperación Next Generation UE, lo que supone para España la recepción de 140.000 millones de euros en transferencias y créditos en el período 2021-2026.

La Rehabilitación de edificios, viviendas y la regeneración urbana recibirán más de 6.800 M€ situándose como la segunda partida económica más relevante del paquete de ayudas europeos. El despliegue e integración de energías renovables, por su parte, recibirá una inversión de 3.165 millones de euros.

Leer más ...

Ayudas a la rehabilitación de edificios Madrid 2021

La Comunidad de Madrid promueve la eficiencia energéticaLa Comunidad de Madrid promueve la eficiencia energética, el ahorro de energía y la sostenibilidad en los edificios de la región, e impulsa el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), dotado con 39,2 millones de euros. Este Plan dispone de ayudas para actuaciones de mejora del aislamiento y los sistemas de climatización, el uso de energía renovables o la instalación de sistemas de iluminación eficiente, en edificios completos o viviendas unifamiliares.

Leer más ...

COAM y la Comunidad de Madrid pondrán en marcha una Oficina de Rehabilitación conjunta

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Comunidad de Madrid han suscrito un acuerdoEl Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Comunidad de Madrid han suscrito un acuerdo para la puesta en marcha de una Oficina de Rehabilitación conjunta, ubicada en la sede del COAM con medios compartidos y funcionamiento como “ventanilla única” para dar servicios de información, permisos, visado y tramitación de subvenciones.

Esta oficina tiene como objetivos unificar la información sobre ayudas para rehabilitación de la Comunidad de Madrid, minimizar los desplazamientos de ciudadanos y profesionales, agilizar procesos, centralización y acercamiento de la administración al ciudadano y reactivar la actividad profesional del arquitecto.

Leer más ...

¿Cómo detectar el gas radón? Medición y soluciones

Gas radón en los edificios ¿cómo detectarlo?En este artículo realizaremos un repaso a qué es el gas radón, un desconocido compañero en los edificios, y daremos indicaciones sobre cómo detectarlo y medirlo.

La medida de gas radón se puede realizar esencialmente de dos formas diferentes: mediante procedimientos activos o pasivos. Comenzaremos por los segundos que normalmente son los más empleados por el público en general.

Leer más ...

Soluciones de cubierta Euronit para rehabilitación

Rehabilitar para luchar contra el cambio climático A estas alturas nadie duda de que la edificación es una pieza fundamental en la alerta climática, uno de los principales retos de la sociedad actual. No en vano, está siendo objeto de constante regulación por parte de los gobiernos.

En los edificios se consume energía para cubrir las necesidades de calor, frío e iluminación, pero también se utilizan sistemas de refrigeración que en muchas ocasiones necesitan de gases fluorados. Las fugas de estos gases o los consumos de combustibles fósiles producen emisiones de gases de efecto invernadero.

Según datos de la Asociación de Ciencias Ambientales, el parque de hogares de España está compuesto por cerca de 25 millones de viviendas y es responsable de un 40% del consumo final de energía y del 35% de las emisiones de CO2 del país.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes