Logotipo Caloryfrio
Menu

biomasa

Se amplían las ayudas del Programa de Rehabilitación Energética en edificios (PREE) hasta los 402,5 millones

El Gobierno destina 300 millones de euros a ayudas para la rehabilitación energética de edificios

Se amplía el presupuesto del programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes (programa PREE),hasta alcanzar los 402,5 millones de euros, un 35% por encima de los 300 millones presupuestados originalmente.

En concreto, se amplía el presupuesto del Real Decreto 737/2020, que regula el Programa PREE, con 40,3 millones y la concesión directa de las ayudas adicionales a las comunidades autónomas de Navarra y País Vasco. Este incremento se enmarca en el componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), Rehabilitación y regeneración urbana, de forma complementaria a otras actuaciones que liderará el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Leer más ...

Gasificación de la biomasa ¿por qué si es una tecnología desconocida?

instalación de gasificación de biomasa: Fuente: ANKURA la hora de valorizar una determinada tipología de biomasa para la generación de energía (térmica y eléctrica) o para la obtención de bioproductos de valor añadido, como el biochar o, incluso, el hidrógeno verde, una de las alternativas es la gasificación. Sin embargo, se trata de una tecnología no solamente desconocida, sino además, con mala prensa debido a numerosos proyectos que no han obtenido los resultados esperados.

¿A qué puede deberse esto? si la gasificación comporta innumerables ventajas respecto de otras tecnologías de conversión termoquímica de la biomasa como la combustión, tales como versatilidad, flexibilidad, eficiencia energética o modularidad, entre otras.

Leer más ...

AVEBIOM se une al Foro de Bosques y Cambio Climático

AVEBIOM se une al Foro de Bosques y Cambio Climático La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) se une al Foro de Bosques y Cambio Climático (FBYCC), organización con la que comparte el compromiso de fomentar el desarrollo sostenible de los bosques españoles como medida indispensable para luchar contra el cambio climático.

Junto con las entidades participantes en el Foro, entre las que figuran COSE, TRAGSA, AENOR, el INIA o la UPM, AVEBIOM defiende la función que desempeñan los bosques frente al cambio climático y también en el ámbito socioeconómico, como fuente de empleo y de regeneración de la población rural.

Leer más ...

Luz verde para el inicio del calendario de subastas de renovables

Las subastas de renovables ya tienen calendarioEl Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado la orden que regula el primer mecanismo de subasta de energía renovable con el nuevo marco retributivo, lo que permitirá poner en marcha el calendario de subastas para los próximos cinco años.

Su aprobación y puesta en marcha responde a la necesidad de ofrecer un marco estable que atraiga la inversión y fomente la actividad económica en toda la cadena de valor de las energías renovables del país en un escenario de recuperación tras la crisis sanitaria, al tiempo que permite que los consumidores se beneficien de manera directa de las reducciones de costes de generación de estas tecnologías.

El Miteco ha anunciado que la fecha de la primera subasta enmarcada en el nuevo marco normativo se celebrará el próximo 26 de enero de 2021.

Leer más ...

Día de la Bioenergía en España: la biomasa cubriría la energía que necesitamos hasta fin de año

Día de la Bioenergía en EspañaEl Día de la Bioenergía en España vuelve a celebrarse este año el 3 de diciembre, fecha que coincide con el inicio del periodo a partir del cual la biomasa puede satisfacer toda la demanda energética del país hasta final de año. Según los datos del Observatorio de la Biomasa, el uso de la bioenergía vive un buen momento, y es que en 2019 se instalaron casi un 10% más de equipos tecnificados de biomasa (sin contar la leña) que el año anterior y ya suman 357.000 unidades y 11.570 MW de potencia generando energía térmica.

La bioenergía dio empleo a más de 10.600 personas y generó en 2019 un volumen de negocio superior a 920 millones de euros.

Las instalaciones térmicas con biomasa mantienen una tendencia positiva, respaldada por un aumento de la disponibilidad de biocombustibles sostenibles y por un apoyo más decidido de las administraciones en el marco de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

Leer más ...

ENplus®, el esquema de certificación para pellets de madera, cumple una década

ENplus® celebra su 10º aniversario La Asociación Española de la Biomasa celebra el décimo aniversario de ENplus®, el esquema de certificación líder mundial para pellets de madera. Durante una década, ENplus® ha contribuido al desarrollo del mercado de pellets premium al introducir y mantener una calidad de pellets armonizada a lo largo de toda la cadena de suministro.
 
Existen más de 1040 productores, distribuidores y proveedores de servicios de pellets certificados en 47 países en 6 continentes. La producción total de pellets certificados para este año se acerca a los 13 millones de toneladas, lo que representa alrededor del 69% del mercado europeo de calefacción*.
Leer más ...

El primer Salón del Gas Renovable, a escena de la mano de AEBIG Y AVEBIOM

AEBIG Y AVEBIOM organizan el primer SALON DEL GAS RENOVABLE El primer encuentro de la Península Ibérica exclusivo para profesionales del sector vinculado al gas renovable se celebrará en Valladolid los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2021. El primer Salón del Gas Renovable, organizado conjuntamente por la Asociación Española de Biogás y la Asociación Española de Biomasa, promoverá oportunidades de negocio entre las empresas participantes en España, Portugal e Iberoamérica y también divulgará las ventajas del desarrollo del biogás como fuente de energía renovable ante la sociedad.

Por la enorme importancia del sector para alcanzar los compromisos energéticos y medioambientales de nuestro país en el horizonte 2030, el Salón ha encontrado el apoyo de la European Biogas Association (EBA), Bioenergy Europe (la asociación europea de la bioenergía) así como del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del I.D.A.E.

Leer más ...

AVEBIOM publica el mapa de los Biocombustibles Sólidos 2020

Mapa de los Biocombustibles Sólidos 2020España cuenta con 169 centros de fabricación de biocombustibles sólidos repartidos por toda su geografía con capacidad para fabricar cada año millones de toneladas de pellet, astilla y hueso y garantizar el suministro de energía renovable en todo el país. El Mapa de los Biocombustibles Sólidos 2020 elaborado por AVEBIOM, y actualizado en septiembre de 2020, muestra la ubicación y datos de 83 fábricas de pellet, 61 de astilla y 25 de hueso de aceituna inventariadas en el último año en España.

También recoge información de 59 centros de pellet, astilla y hueso en Portugal, y de 32 plantas de pellet en Chile, Argentina y Uruguay.

Leer más ...

Segunda tanda del IDAE de 24 millones en ayudas para renovables

El IDAE destina 24 millones de euros en la segunda tanda de convocatorias para financiación de proyectos renovablesEl Consejo de Administración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha aprobado un segundo paquete territorial de ayudas, dotado inicialmente con 316 millones de apoyo público, para financiar proyectos innovadores de tecnologías renovables. En esta segunda tanda se asignarán más de 24 millones de euros para apoyar iniciativas en cinco regiones –Aragón, Cantabria, Comunitat Valenciana, La Rioja y Melilla–, lo que movilizará una inversión privada adicional de unos 79 millones, generando empleo local; y eliminará más de 87.300 toneladas equivalentes de CO2 al año (t eq. CO2/año), contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Leer más ...

Energías renovables y digitalización: claves para España en el Plan de Recuperación Europeo

España y el Plan Europeo de RecuperaciónEl Plan de Recuperación para Europa acordado por los países miembros de la Unión Europea que contempla un Fondo de Recuperación Next Generation EU de 750.000 millones de euros – 360.000 destinados a préstamos y 390.000 a transferencias - con el objeto de movilizar recursos públicos europeos para contribuir a una recuperación rápida y potente tras las circunstancias derivadas de la pandemia de coronavirus, ha sido trasladado hoy al Congreso de los Diputados de mano del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha reiterado su carácter de acontecimiento histórico y ha explicado cómo las ayudas se van a repartir en el sector técnico.

La iniciativa viene a proporcionar apoyo a las prioridades de inversión y reforma; reforzar programas fundamentales para la recuperación, y financiar acciones para generar resiliencia en el futuro. Consta de tres pilares sobre los cuales está previsto que se asiente el crecimiento de la UE para que sea fuerte, equilibrado y sostenible, en la línea de los objetivos contemplados en el Pacto Verde, y pasarán por la transición digital, la transición ecológica y la formación, tanto de estudiantes como de trabajadores, tratando de poner en valor un tipo de economía competitiva, inclusiva y sostenible.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes