ENplus®, el esquema de certificación para pellets de madera, cumple una década
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO

Existen más de 1040 productores, distribuidores y proveedores de servicios de pellets certificados en 47 países en 6 continentes. La producción total de pellets certificados para este año se acerca a los 13 millones de toneladas, lo que representa alrededor del 69% del mercado europeo de calefacción*.
En España se certificó bajo este sello el 82% del pellet que se fabricó en 2019; en total, algo más de de 620.000 toneladas. En la actualidad, hay 37 plantas y 28 empresas distribuidoras certificadas en el sello de calidad ENplus® en nuestro país.
A escala global, la producción total de pellets certificados desde el establecimiento del esquema se ha estimado en casi 74 millones de toneladas**. Este volumen equivale, aproximadamente, a ocho mil novecientos millones de galones de gasóleo para calefacción (cerca de 34 x 109 litros)**.
“El esquema de certificación ha tenido un impacto inmenso en el mercado de pellets en los últimos 10 años. ENplus® ha introducido un terreno común para productores, distribuidores y consumidores en el que hablan el mismo idioma y priorizan la calidad. Gracias a su alta calidad, los pellets como producto básico hoy en día se consideran una de las formas más eficientes y ecológicas de calentar un hogar. Espero una demanda aún mayor de pellets certificados en los próximos años, cuando todos luchemos por reducir las emisiones al aire y así lograr una forma de vida más consciente”, dice Pablo Rodero, presidente del European Pellet Council.
Para celebrar el décimo aniversario del programa, la dirección de ENplus® está organizando una variedad de iniciativas. Se realizará un cuestionario específico online en el que se pondrá a prueba el conocimiento de los usuarios y podrán ganar lotes de regalos relacionados con ENplus®. Los consumidores de pellets también podrán participar en un concurso de fotografía y ganar hasta 1 tonelada de pellets certificados para la próxima temporada de invierno. Las estadísticas y videos dedicados al aniversario estarán disponibles en las cuentas de redes sociales de ENplus® (LinkedIn / Twitter).
ENplus® fue diseñado inicialmente por Deutsches Pelletinstitut (DEPI) en 2010 en Alemania. Posteriormente, DEPI transfirió los derechos a AEBIOM (Bioenergy Europe) para el desarrollo del esquema a nivel europeo.
Hoy, ENplus® es gestionado internacionalmente por el European Pellet Council (una red de Bioenergy Europe), con 14 socios nacionales (12 NL y 2 NPA).
El esquema de certificación se basa en la norma ISO 17225-2, pero va mucho más allá con requisitos adicionales, incluso más estrictos. Estos son reforzados por una red de auditores y socios independientes, garantizando la calidad constante de los pellets certificados de manera transparente y creíble.
Además, el European Pellet Council y sus socios nacionales dedican importantes esfuerzos a proteger el mercado de las empresas certificadas y los consumidores mediante la lucha activa contra el fraude. En la última década, se han identificado y resuelto más de 700 casos de fraude.
* Estimación a 2019, Bioenergy Europe Pellet Report 2020.
** Estimaciones, European Pellet Council.
Más información sobre AVEBIOM en:
www.avebiom.org
Modificado por última vez enMiércoles, 04 Enero 2023 14:20
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- El 18º Congreso Internacional de Bioenergía abre plazo de presentación de candidaturas para ponencias
- AVEBIOM: Garantizar una mayor participación de la biomasa en cogeneración
- Propuestas de AVEBIOM para impulsar las redes de calor y frío en España
- Circularidad en el sector primario: la nueva Red Europea de Bioeconomía Rural impulsa soluciones innovadoras
- EXPOBIOMASA 2025 abre la convocatoria a los Premios a la Innovación en el sector de la biomasa