Logotipo Caloryfrio
Menu

sostenibilidad

Smart Destination, el congreso de eficiencia energética y sostenibilidad en el sector turístico, se celebrará en Barcelona

Smart Destination, Congreso de eficiencia energética y sostenibilidad en el sector turísticoII Congreso de eficiencia energética y sostenibilidad en el sector turístico_Smart Destination (EEST) tendrá lugar los próximos días 10, 11 y 12 de marzo de 2015, en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona-CCIB. De esta manera, el EEST consolida su presencia como referente del sector tras el éxito obtenido en el primer congreso centrado en el sector turístico celebrado en Junio en Palma de Mallorca
Smart Destination es un evento de carácter profesional centrado en la energía y la sostenibilidad como los pilares sobre los que debe asentarse un destino turístico inteligente.
Leer más ...

Smart City Expo World Congress: concretando el concepto Smart

Smart-city-expo-world-congressLa convocatoria 2014 del Smart City Expo World Congress, que ha tenido lugar en Barcelona, ha congregado a más de 10.500 visitantes, a 400 ciudades, a un total de 242 expositores, y a 41 delegaciones procedentes de todo el mundo. En esta ocasión, y con la experiencia que otorga un recorrido de tres ediciones, la organización ha articulado un encuentro que ha sabido cautivar a un elevado número de profesionales vinculados a los considerados sectores afines, sin perder ese espíritu de divulgación de un evento que se distingue por abordar un concepto - el Smart - que se va concretando a medida que evoluciona. Las oportunidades de negocio que puede llegar a suponer la implementación de productos y soluciones en este sentido atrae también en gran medida la atención, tanto de las instituciones como de las empresas, y también de los ciudadanos. 
Leer más ...

Subproducto de la viña y biomasa forestal para generar energía térmica

Biomasa-forestal-energía-térmicaEl proyecto titulado “Estudio sobre el aprovechamiento del subproducto de viña complementado con biomasa forestal para la generación de energía térmica en núcleos rurales” nace a raíz de la Carta de Aalborg, desde la que se invita a todos los municipios de Europa a suscribir el Pacto de los Alcaldes. Se gesta como un Plan de Acción en Energía Sostenible para la población de Sant Llorenç d’Hortons, enmarcado en la comarca del Alt Penedès (Barcelona) y, de la correspondiente auditoria energética, se extraen una serie de acciones de mejora que comportan reducir un 20% la emisión de CO2 en el municipio implantando sistemas de energía renovable. 
Leer más ...

Zendow#neo Premium, galardonado por su innovador refuerzo de fibra de vidrio, conseguiendo elevados valores en aislamiento térmico

Deceuninck-aislamiento-térmicoDeceuninck, fabricante global de sistemas de ventanas y puertas, ha recibido el Premio a la Innovación de la Sociedad de Ingenieros del Plástico (SPE) en la categoría de Producto Híbrido con Zendow#neo, un perfil con refuerzos de fibra de vidrio y cables de acero para maximizar el aislamiento térmico.
Leer más ...

La gestión energética de Endesa permitirá a Paradores un ahorro en su factura de más de un 17,5%

Endesa-gestión-energética-ParadoresEndesa realizará la gestión energética de Paradores en toda España durante los próximos seis años. La compañía se ha adjudicado un contrato con la prestigiosa red de establecimientos hoteleros para introducir medidas que mejoren la eficiencia energética y el ahorro energético en los 94 Paradores existentes, lo que ayudará a aumentar la competitividad de la red de alojamientos e incrementará su contribución a la sostenibilidad del sector turístico.
Leer más ...

Eficiencia energética y sostenibilidad de las instalaciones centralizadas de refrigeración comercial y climatización en supermercados

Supermercado-refrigeraciónCon este título y de la mano de AFAR (Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración), surge el nuevo Proyecto Eficiencia Supermarket cuyo objetivo se basa en la eficiencia energética y la sostenibilidad de las instalaciones centralizadas de los supermercados como consecuencia de los recientes cambios normativos y fiscales producidos en España.
Leer más ...

El WSB14 se clausura con el compromiso del sector de la edificación en reducir las emisiones de CO2

Clausura del WSB14La ministra de Agricultura, Alimentación y Medioambiente Isabel García Tejerina fue la encargada de clausurar el pasado 30 de octubre el Congreso Mundial de Edificación Sostenible World SB14 celebrado en Barcelona  y que durante 3 días ha reunido a  2.300 expertos del sector de la edificación sostenible. La responsable de la cartera de Medioambiente ha recalcado la necesidad de que todos los agentes trabajen de forma coordinada y conjunta para hacer frente a los retos económicos, sociales y ambientales a los que se enfrenta el sector de la edificación en los próximos años. 
Leer más ...

¿Hacer fracking o no hacerlo? Esa es la cuestión

Fracking-shale-gasNo cabe duda que el tema del fracking es un tema controvertido y que genera polémica en nuestro país. Desde Caloryfrio.com hemos querido hacernos eco de este artículo del Consejo Construcción Verde España perteneciente al Spain Green Building Council en el que abordan los pros y los contras de la técnica del fracking, su impacto en el medio ambiente y la sostenibilidad de la técnica empleada. En el artículo se cuestionan dos factores principalmente: ¿Superan los riesgos a los beneficios? ¿Son los riesgos asumibles?. Les invitamos a leer el artículo completo con el convencimiento de que, al menos, no les dejará indiferentes.
Leer más ...

La Asociación de fabricantes de chimeneas impulsa una etiqueta sinónimo de máxima seguridad y eficiencia en equipos de leña y pellet

Aefecc-calefacción-leñaAEFECC, la Asociación de Fabricantes de Estufas, Chimeneas y Cocinas para Combustibles Sólidos, presentó en el marco de la 1ª Feria Expobiomasa celebrada en Valladolid, la primera Etiqueta AEFECC que distinguirá a los equipos para calefacción de leña y pellet que cumplan con los criterios de sostenibilidad y seguridad más estrictos.
Leer más ...

Día Mundial de la Arquitectura: ciudades saludables, ciudades felices

Día-mundial-arquitecturaEl día 6 de octubre se celebró como  cada año el Día Mundial de la Arquitectura y en esta ocasión el lema elegido ha sido “Ciudades saludables, ciudades felices”, un tema que sin ninguna duda tiene gran relevancia en la sociedad actual por el impacto que tiene sobre la salud y sobre nuestros hábitos la configuración de las ciudades y los elementos y materiales que forman parte de dicha configuración.
Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes