Eficiencia energética y sostenibilidad de las instalaciones centralizadas de refrigeración comercial y climatización en supermercados
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO

Uno de estos cambios normativos, la Directiva europea F-Gas sobre gases de efecto invernadero, comprometen seriamente la viabilidad de nuevas instalaciones basadas en las actuales soluciones de refrigeración comercial.
Uno de los sectores especialmente afectados es el de la distribución alimentaria. En efecto, las instalaciones de refrigeración en supermercados mediante expansión directa de refrigerante se caracterizan por una importante carga de gas de efecto invernadero, con una difícilmente evitable tasa de fuga.
Las nuevas circunstancias fuerzan a los distintos actores en el sector de la refrigeración a explorar nuevas alternativas técnica y económicamente viables.
El proyecto Eficiencia Supermarket, promovido en el seno de la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración y Climatización (AFAR) junto con la participación como Organismo de Investigación del Instituto Andaluz de Tecnología (IAT), busca unir las capacidades técnicas de un consorcio de asociados para desarrollar y proponer al mercado un nuevo modelo de instalación de refrigeración aplicada a supermercados. Participan en este proyecto INTARCON, INFRICO, IMPAFRI, CORECO Y DOCRILUC.
Se propone una novedosa concepción de un sistema, que permita satisfacer la demanda de refrigeración del supermercado al mismo tiempo que la demanda de climatización o de calefacción, recuperando en la medida de lo posible el calor residual de la producción frigorífica.
El proyecto Eficiencia Supermarket comprende la investigación y desarrollo soluciones tecnológicas alternativas a las tradicionales centrales de expansión directa de HFCs. En una primera fase, ya completada en la fecha de celebración del salón, se ha desarrollado un sistema indirecto de producción frigorífica con HFC de bajo efecto invernadero, con distribución de frío positivo mediante bombeo de agua glicolada y distribución de frío/calor para climatización en un circuito de agua a 2 tubos.

En compensación de la menor eficiencia de los sistemas indirectos respecto de los de expansión directa, se han incorporado dos importantes mejoras energéticas: la optimización de la producción frigorífica mediante la combinación del frío positivo y la climatización, y la recuperación del calor de condensación para la calefacción en invierno.
Esta primera fase del proyecto ha culminado con la puesta en marcha de un supermercado piloto en las instalaciones que el Instituto Andaluz de Tecnología posee en Lucena (Córdoba), que reproduce en una superficie de 70m2 el área de refrigerados y congelados de un supermercado tipo de mediana superficie (500 a 1000 m2). De los ensayos de esta instalación piloto presentaremos aquí los primeros resultados experimentales.
La jornada técnica en la que tendrá lugar la presentación del Proyecto “Eficiencia Supermarket” tendrá lugar el día 18 de noviembre en el Centro Tecnológico IAT en el Parque Empresarial Príncipe Felipe, en Lucena (Córdoba).
El evento, cuya inauguración correrá a cargo del presidente de AFAR D. Aurelio García, abordará diversas temáticas relacionadas con el desarrollo de tecnologías de refrigeración enfocadas a la mejora de la eficiencia energética y medioambiental en supermercados.
Más información:

Modificado por última vez enJueves, 06 Agosto 2020 10:32
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Siber ONE: la nueva era de la ventilación y climatización residencial
- Mitsubishi Heavy Industries: alta eficiencia en la climatización de grandes instalaciones con el sistema VRF KXZ3 (R32)
- Nueva gama de aire acondicionado climaVAIR plus de Vaillant
- Mitsubishi Heavy Industries lanza Hydrolution Monoblock con propano: máxima eficiencia y sostenibilidad
- Edificios Inteligentes: Qué Son y Cómo Funcionan