Isla de Samsø: 100% alimentada por energías renovables y libre de huellas de CO2
- Escrito por Montse Bueno


Apenas diecisiete años después de la implementación de un plan maestro, la zona es un ejemplo de sostenibilidad y, de hecho, genera más electricidad de la que se precisa y, por tanto, la vende a la península. La isla cuenta con 11 molinos de viento, sistemas de generación térmica a base de biomasa (paja y astillas), y dispositivos de fotovoltaicas y bombas de calor para lograr sus magníficos resultados. De hecho, como apunta Søren Hermansen, en estos momentos el conjunto de la isla se está planteando la necesidad de “actualizar unos molinos que llegan a sus 10 años de vida útil, así como los sistemas de calefacción, en pro de demostrar que las innovaciones en materia de energía verde pueden conducir, además, a una gestión inteligente de la energía”. El apartado correspondiente a la movilidad en la isla “ahora mismo está en vías de ser solucionado con vehículos eléctricos, tanto a nivel privado como desde un punto de vista de servicios públicos”
En cuanto a empleo, el fenómeno ha desencadenado, de un lado, puestos de trabajo especializados en el campo de la energía, pero también ha atraído a jóvenes de muy distinta procedencia que quieren promover o ser partícipes de iniciativas vinculadas a la sostenibilidad en varias direcciones. En otros ámbitos el plan estratégico destaca por haber propiciado asimismo la presencia de personas de muy distinta índole que sienten interés por el fenómeno – la Academia de la Energía de Samsø “registra 6000 visitantes al año” -, o por haber despertado la curiosidad de los establecimientos gastronómicos de la zona y de parte del país, que ven a la isla como un potencial suministrador de productos ecológicos u orgánicos de calidad. La institución que preside Søren Hermansen y su equipo – divulgadora de la experiencia y con sede en un edificio que ha sido construido siendo coherente con los principios que desde su organización de difunden – actúa como catalizador, aunando a los implicados, proporcionando información técnica y logística, y concienciando y educando a los ciudadanos desde el ejemplo.
En la actualidad, Samsø ha elaborado una hoja de ruta en materia de estrategia energética denominada Samsø 2.0. Un primer paso, a fínales de este mismo año, “consistirá en instalar un nuevo ferry impulsado por gas natural licuado (GNL)”. Se trata de “una experiencia pionera en Dinamarca y conduce directamente al desarrollo del biogás como combustible en el sector del transporte”.
Tal y como se apuntaba la semana pasada en el Microgrid Deployment Workshop Fall 2014, celebrado en las dependencias de la sede del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB), es en las islas donde se están experimentando con éxito estrategias energéticas que, posteriormente, pueden ser aplicadas a nivel mundial. De hecho, en Europa – se añadió – es mayoritariamente en las islas donde se están llevando a cabo este tipo de proyectos: se habló de Bomholm, Pellworm, Feroe, El Hierro o La Graciosa. Estas dos últimas localizadas en las Islas Canarias.
Modificado por última vez enJueves, 28 Octubre 2021 17:54
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Mitsubishi Heavy Industries lanza Hydrolution Monoblock con propano: máxima eficiencia y sostenibilidad
- Edificios Inteligentes: Qué Son y Cómo Funcionan
- IDRA Next de Tekno Point: ¿Y si pudieras climatizar cualquier edificio sin unidad exterior, respetando la estética?
- Evaporalia impulsa la productividad industrial con soluciones sostenibles frente al estrés térmico
- Testo: La eficiencia energética exige medir en la instalación térmica y la envolvente