Logotipo Caloryfrio
Menu

medio ambiente

Climalife organiza el webinar 'Ecoeficiencia: Un enfoque responsable y sostenible de la refrigeración'

Ecoeficiencia: Un enfoque responsable y sostenible de la refrigeraciónClimalife, en colaboración con Honeywell y ExxonMobil, presentará el próximo martes 18 de mayo (de 9 a 10 horas) un enfoque ecoeficiente de la refrigeración en un webinar en español dirigido a ingenieros, instaladores y usuarios finales de sistemas refrigerantes.

El sector HVACR lleva décadas preocupándose por reducir el impacto medioambiental, tendencia que viene incrementándose desde 2015 con la aplicación de la normativa europea F-Gas y, más recientemente a nivel global con la Enmienda Kigali. Esta concienciación es esencial para las necesidades futuras, pero no debe quedar solo ahí.

Leer más ...

El sistema PowerCO2OL™ de Carrier para la refrigeración de alta capacidad gana el premio de Oro a la Innovación del año de la ATMO

PowerCO2OL de Carrier para la refrigeración de alta capacidad gana el premio de oro a la innovaciónEl sistema PowerCO2OL™ de Carrier Refrigeración para refrigeración de alta capacidad ha ganado el premio de Oro a la Innovación del Año en la Feria Virtual de Refrigerantes Naturales (VTS) de la ATMO. Carrier Refrigeración forma parte de Carrier Global Corporation (NYSE: CARR), el principal proveedor mundial de soluciones saludables, seguras y sostenibles para la construcción y la cadena de frío.

Los asistentes al VTS votaron los productos ganadores. Cinco sistemas de refrigeración natural fueron finalistas para los premios 2021 Innovation of the Year, que reconocen los productos que se espera que tengan un impacto significativo en la industria y el medio ambiente.

Leer más ...

AIFIm destaca la importancia de los sistemas de impermeabilización contra el cambio climático

AIFIm destaca la importancia de los sistemas de impermeabilización para mitigar el cambio climáticoLa aparición de las “islas de calor urbanas” o la diferencia de temperatura que se está dando en áreas urbanas con edificación masiva, frente a los extrarradios o las zonas rurales, está generando un calentamiento en las superficies de las ciudades, que es más evidente en los meses de primavera y verano.

“Se trata de superficies caracterizadas por una baja reflectancia solar y una alta impermeabilidad, que, junto con el uso de materiales de alta densidad, está provocando la absorción de grandes cantidades de energía térmica que son liberadas en forma de calor”, constata Gonzalo Causin, presidente de la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm).

Para contrarrestar las consecuencias que este calentamiento local puede producir en el cambio climático, AIFIm ha lanzado una campaña que pone en valor la instalación de “cubiertas frías” en los edificios y el empleo de los sistemas de impermeabilización como soluciones sostenibles para reducir el efecto de isla de calor en las ciudades.

Leer más ...

La teja cerámica, uno de los materiales constructivos más alineados con los ODS

Los productos cerámicos, como las tejas, presentan un impacto ambiental pequeño en cuanto a contaminación atmosférica, efecto invernadero y acidificaciónA finales del pasado año se cumplieron cinco años desde que Naciones Unidas aprobara la Agenda 2030 y, con ella, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una hoja de ruta que busca, entre otras metas, frenar el cambio climático a través de 17 ámbitos de actuación. Y una lucha que cada año se ocupa de recordarnos el Día Internacional contra el Cambio Climático, que se celebra este sábado 24 de octubre, especialmente en el sector de la construcción, causante del 40% de las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Para reducir el impacto que en el medio ambiente genera la construcción, resulta esencial el uso de materiales de bajo impacto en su fabricación (ODS 7: “Energía asequible y no contaminante”) y que puedan tener un segundo uso (Economía Circular) o sean fácilmente reciclables (ODS 12: “Producción y consumo responsables”).

Leer más ...

SIKA Purform®, la nueva tecnología de poliuretano de SIKA

SIKA lanza su nueva tecnología de poliuretano SIKA Purform®La sostenibilidad de los materiales de construcción está relacionada con sus componentes, y por tanto, con las tecnologías con las que se fabrican. Estas tienen un peso muy importante en la huella de carbono de estos productos. La apuesta por un enfoque integral para el diseño, fabricación, transporte y puesta en obra de sus materiales, ha hecho que SIKA haya lanzado recientemente su nueva tecnología de Poliuretano SIKA Purform®.

Se trata de una nueva generación de polímeros de poliuretano, en donde se ha conseguido reducir los niveles de monómeros libres a niveles nunca antes conseguidos para esta tecnología, lo que la sitúa como el nuevo paradigma  en la experiencia de sellado y pegado. Con este nuevo desarrollo tecnológico, se consigue, además de una mejora en durabilidad y huella medioambiental de producto, un material aún más amigable de uso y exposición, cuidando así al máximo la experiencia de aplicación de instaladores y aplicadores.

Leer más ...

Madrid cuenta con su primera ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad

Madrid aprueba su primera Ordenanza de Calidad del Aire para atacar los focos de contaminación y promover la eficiencia energéticaMadrid cuenta con su primera Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad (OCAS). El nuevo texto normativo, que apuntala la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, se fundamenta en cuatro objetivos prioritarios para el Gobierno municipal: la mejora de la calidad del aire, la reducción de la contaminación, el impulso a la eficiencia energética y el fomento de la electromovilidad. Todos los artículos que le dan forma persiguen el propósito común de convertir a la capital de España en una ciudad más descarbonizada, más verde, con un aire más limpio y saludable para sus ciudadanos.

Estos cambios adelantan un año la obligación de que todos los edificios no residenciales incluyan una infraestructura mínima de recarga eléctrica y también elevan el porcentaje de dotación mínima de una estación de recarga del 5 % al 10 % del total de la infraestructura en los edificios residenciales.

Leer más ...

Omnia M 3.2, Ferroli presenta la nueva bomba de calor aerotérmica monobloc con wifi de serie

Omnia M 3.2, la nueva bomba de calor aerotérmica monobloc con wifi de serie de FerroliUna nueva bomba de calor aerotérmica monobloc aire-agua ha llegado: Omnia M 3.2 de Ferroli. Está nueva gama está disponible en diferentes potencias (de 6 a 16 kW) y es un equipo amigable con el medio ambiente ya que funciona con aerotermia, una energía limpia que aprovecha la energía contenida en el aire exterior. Además, emplea el refrigerante R32 que presenta un bajo impacto para el medio ambiente.

Cuenta con clase energética A+++ y se puede conectar a un sistema fotovoltaico.

Gracias a la aerotermia genera calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria accionando una válvula de 3 vías (no incluida). En concreto, produce agua caliente hasta 65ºC y, con temperaturas exteriores de -15ºC, puede llegar a producirla a 60ºC.

Leer más ...

Digitalización y eficiencia energética en la industria del frío: Proyecto Refrigenia 4.0

Proyecto Refrigenia 4.0El Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia destinado a la mejora de la competitividad y sostenibilidad de los sectores tractores de la economía española está en marcha. El mismo, a través de las Manifestaciones de Interés solicitadas por la Administración, pretende movilizar proyectos tractores con capacidad de transformación sectorial y con amplio impacto sobre la productividad, el empleo y el territorio. Todo ello, además, teniendo en cuenta cuatro líneas directrices que el Gobierno comparte con la Comisión Europea: España verde, digital, cohesionada e inclusiva y sin brechas de géneros.

El sector del frío tiene mucho que decir en esta aspiración de la economía y de la sociedad española que busca la modernización de la industria para el período 2021-2023. El motivo es que la refrigeración inició ya hace unos años un camino decidido hacia la digitalización, la sostenibilidad ambiental y la lucha contra la brecha de género.

Leer más ...

Bosch Termotecnia apuesta por soluciones que reafirmen su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad

Día Mundial de la Eficiencia EnergéticaLa primera vez que se debatió a nivel mundial sobre la eficiencia energética y sobre las posibles soluciones que se podrían aportar de cara al futuro fue durante la primera Conferencia Internacional de la Eficiencia Energética, celebrada en 1998 en Austria. Momento en el que se decidió establecer un día para recordar a la población mundial la importancia de la utilización eficiente de energía.

Desde entonces se ha iniciado un largo camino con el objetivo de crear soluciones que se orienten hacia modelos de elevada eficiencia y cumplan con las actuales políticas energéticas. Una carrera en la que el Grupo Bosch no se ha quedado atrás.

Leer más ...

VRV 5 de Daikin: Diseñando un futuro sostenible

Daikin apuesta por un futuro sostenible con su VRV5Daikin está comprometido con el respeto al medio ambiente y trabaja para lograr el equilibrio perfecto entre rendimiento y consumo gracias a la apuesta por la innovación que guía toda su actividad. Esta filosofía les permitió crear la tecnología VRV, que revolucionó el sector hace más de tres décadas. Desde entonces, han continuado evolucionando para que el VRV y sus funcionalidades avancen de la mano de las necesidades de sus clientes.

En línea con este compromiso, Daikin lanza la nueva gama VRV 5 con R-32 como refrigerantes, gracias a lo cual, bajan su Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) a tan solo 675, notablemente más reducido que el de las alternativas standard de VRF con refrigerante R-410A.

Leer más ...

URSA se compromete a reducir un 30% sus emisiones contaminantes hasta 2030

URSA quiere recudir su impacto medioambientalURSA fija su propia agenda 2030 para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y mejorar su comportamiento medioambiental y social en una decidida apuesta por la sostenibilidad y la economía circular.

El proyecto ESG (Environmental, Social and Governance) define unas líneas de trabajo que la compañía abordará de forma decidida en los próximos años con el objetivo de cumplir con unos retos, definidos por el equipo directivo y que han sido hoy compartidos con los empleados de la compañía. La iniciativa se enmarca en el plan global de la empresa matriz Xella, que buscará la excelencia en sostenbilidad sumando los esfuerzos de cada una de las empresas del grupo industrial.

Leer más ...

“Sé inconformista”, nueva campaña de comunicación de aerotermia de Saunier Duval

'Sé inconformista', nueva campaña de comunicación de aerotermia de Saunier DuvalEl planeta está cambiando y los clientes también. Cada vez esperan más de las marcas, se conforman con menos y están más comprometidos con las implicaciones que hay detrás de cada producto. En Saunier Duval son conscientes de ello. Por eso quieren dar la bienvenida a todos esos consumidores, que piensan lo que hacen y hacen lo que piensan, a una nueva forma de climatizar sus hogares: la aerotermia de Saunier Duval, la solución ideal para clientes inconformistas que cuestiona todo lo establecido.

Y es que, ¿por qué conformarse pudiendo elegir la solución de climatización más avanzada, eficiente y sostenible del mercado? Esa es la idea que está detrás de esta nueva campaña de comunicación con la que, bajo el concepto “Sé inconformista”, Saunier Duval quiere poner en valor los beneficios de elegir su nueva generación de Sistemas de aerotermia Genia: Ahorro de hasta un 60% en la factura energética, máximo respeto al medio ambiente y calefacción, agua caliente y refrigeración todo en uno.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes