LSolé, segunda planta industrial de bionergía para el mismo proyecto en Polonia en dos meses
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
LSolé, especialista en soluciones de energía limpia para uso industrial –vapor, frío y agua caliente-, está desarrollando la segunda caldera de biomasa acumulando un total de 7 MW de energía térmica en dos plantas destinadas a una empresa de energías renovables –un proyecto de alrededor del millón de euros- que pasa a internalizar su energía térmica en Polonia.
La producción industrial de pellets de una empresa del sector renovable, concretamente la fase de secado por aire caliente, será impulsada a partir de la bioenergía de los subproductos de esta empresa. En total, en cada planta se aporta 3,5 MW térmicos entregados sobre aire caliente canalizado para la fase de extracción de la humedad o secado del pellet. Sin duda, este es un caso paradigmático ya que la propia bioenergía contribuye a generar el propio combustible renovable (el pellet es “madera” granulada para circular como un “fluido” por depósitos y sistemas de calefacción).
Para la industria, en el actual contexto económico, internalizar la energía térmica mediante la biomasa puede convertirse rápidamente de una oportunidad a una necesidad. Internalizar la energía térmica añade la ventaja de la predictibilidad en los precios (frente a encarecimientos imprevistos de los costes) así como soslayar los riesgos geopolíticos de los combustibles fósiles.
Más información:
http://www.lsole.com/es
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- El 18º Congreso Internacional de Bioenergía abre plazo de presentación de candidaturas para ponencias
- AVEBIOM: Garantizar una mayor participación de la biomasa en cogeneración
- Propuestas de AVEBIOM para impulsar las redes de calor y frío en España
- Circularidad en el sector primario: la nueva Red Europea de Bioeconomía Rural impulsa soluciones innovadoras
- EXPOBIOMASA 2025 abre la convocatoria a los Premios a la Innovación en el sector de la biomasa