El premio KIC InnoEnergy elige el proyecto más innovador en el campo de las energías renovables
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO

KIC InnoEnergy, empresa europea para la innovación, la creación de negocio y formación en energías renovables, celebró en diciembre la primera entrega del Premio KIC InnoEnergy Iberia Award que petendía galardonar al proyecto más innovador en el campo de la energía sostenible.
Más de veinticinco start-ups españolas presentaron proyectos de innovación en energía sostenible, seis de los cuales han resultado finalistas.
• Volta Smart Energy: empresa que provee de soluciones en gestión del gasto energético en el ámbito doméstico a través de su aplicación online.
• Métrica6: creadora de la solución “NESS”, que aporta información y herramientas inteligentes para una correcta gestión del consumo de agua caliente.
• Vortex Bladeless: desarrollador de sistemas de generación eólica sin aspas ni partes móviles que ayudan a producir energía eólica más eficiente, barata y respetuosa con el medio ambiente.
• ARI Solar: compañía que dedica su actividad en el diseño y fabricación de heliostatos más eficientes para plantas termosolares.
• Biomival: empresa creadora de un sistema de aprovechamiento mareomotriz a través de diseños biomiméticos
• Ecomesh (Endef): fabricante y diseñador de paneles solares híbridos que, mediante la combinación de elementos fotovoltaicos y térmicos, consiguen una mayor eficiencia energética.
Este último recibirá 10.000 euros en efectivo, además de 3 meses de oficina en la incubadora de KIC InnoEnergy en ESADE CREAPOLIS y 6 sesiones de mentoring con colaboradores de la red ESADE.
Paneles solares de segunda generación
Los paneles de segunda generación ECOMESH incorporan la tecnología CTA (Cubierta Transparente Aislante). Esta cubierta consigue recuperar el calor que se pierde por la parte frontal de los paneles híbridos convencionales, mejorando su eficiencia.
Utilizando una menor superficie de captación, se producen simultáneamente electricidad y calor. Con su instalación los gastos de agua caliente, calefacción y luz se convierten en ahorros en sus facturas de electricidad y gas e ingresos por la venta del excedente de electricidad generada y no consumida.
Los paneles ECOMESH son óptimos para edificios con poco espacio e industrias con altas demandas energéticas debido a su fácil instalación y su alta rentabilidad.
Modificado por última vez enMiércoles, 21 Abril 2021 12:34
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- El MITECO asigna 300 millones a 34 proyectos de fabricación de equipos y componentes de tecnologías renovables y almacenamiento
- Tuberías Preaisladas: Tecnología para la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad
- Día Mundial del Clima: Frenar al cambio climático
- Reduce tu factura y desgrava en la renta antes de que cambien las reglas con LG
- AVEBIOM: Garantizar una mayor participación de la biomasa en cogeneración