AVEBIOM colaborará para promover una asociación profesional de la biomasa en Chile
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
Además de la presencia de varias empresas españolas, la 6ª edición de la Feria Internacional de Dendroenergía de La Araucanía (FIDA) tuvo como invitado especial a Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM).
Javier Díaz se mostró sorprendido con las cifras de consumo de leña en Chile, respecto a las que manifestó “son impactantes” puesto que, “sólo en leña, Chile consume más madera que toda la que se corta en España para todos los usos”. El presidente de la entidad española también se refirió al problema ambiental derivado del enorme consumo de leña húmeda en el sur del país andino, para el cual el Gobierno busca soluciones. Por eso, añadió Díaz, “es muy importante tecnificar y sustituir parte de esta leña por pellet, y lograr de esta manera mayores rendimientos y menores emisiones”.
Precisamente para apoyar este cambio, Javier Díaz, como presidente de EXPOBIOMASA, y Richard Caamaño, en calidad de organizador de FIDA, suscribieron un acuerdo de colaboración y patrocinio para la próxima edición del evento austral. Y, en el marco de esta cooperación, Díaz ofreció, además, el apoyo de AVEBIOM para promover una asociación profesional de la biomasa en Chile. De hecho, durante la próxima edición de Expobiomasa se organizarán encuentros con profesionales de administraciones, organismos y empresas chilenas, “para comenzar a trabajar sobre las líneas de cooperación más adecuadas a los objetivos perseguidos”, explicó Javier Díaz. En este sentido, AVEBIOM cuenta ya con la confirmación de tres grupos de empresarios chilenos que visitarán Expobiomasa.
La 6ª edición de FIDA volvió a subrayar la relevancia que tiene para Chile el desarrollo energético de la biomasa para fines residenciales, institucionales e industriales. Las entidades organizadoras (Asociación de Consumidores y Usuarios del Sur -CDS-, Sistema Nacional de Certificación de Leña –SNCL- y Municipalidad de Temuco) expresaron su satisfacción por el decidido apoyo del sector público a esta edición, “que demuestra que la autoridad está tomando cartas en el asunto de una manera seria y coordinada”, afirmó el representante del SNCL, Vicente Rodríguez.
Más información:

Modificado por última vez enJueves, 04 Marzo 2021 10:37
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- El 18º Congreso Internacional de Bioenergía abre plazo de presentación de candidaturas para ponencias
- AVEBIOM: Garantizar una mayor participación de la biomasa en cogeneración
- Propuestas de AVEBIOM para impulsar las redes de calor y frío en España
- Circularidad en el sector primario: la nueva Red Europea de Bioeconomía Rural impulsa soluciones innovadoras
- EXPOBIOMASA 2025 abre la convocatoria a los Premios a la Innovación en el sector de la biomasa