Acuerdo estratégico para la rehabilitación de edificios en Euskadi
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
La transición energética ha llegado también a la rehabilitación de edificios de la mano de Edinor Alba, Viuda de Sainz y Grupo Kursaal. Las compañías han firmado un acuerdo estratégico para la rehabilitación de edificios y conseguir que sean energéticamente eficientes aportando soluciones a la descarbonización en el consumo.
Actualmente, la cuarta parte de la población vasca reside en entornos urbanos que necesitan ser regenerados y más del 60% de las viviendas tiene más de 40 años. Con estos datos en mente, la Unión Europea ha desarrollado la hoja de ruta 2050, que establece que se deben reducir las emisiones un 80% por debajo de los niveles de 1990. Para alcanzar estos objetivos, la rehabilitación energética de los edificios es fundamental y ese es uno de los motivos por los que surge esta alianza.
La rehabilitación energética figura como medida prioritaria en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021- 2030, en el que se ha fijado como objetivo rehabilitar energéticamente 1,2 millones de viviendas en 2030. De esta forma, se contribuye a mejorar el rendimiento energético de edificios residenciales y comerciales, y reducir su consumo de energía.
Así, Edinor Alba, Viuda de Sainz y Grupo Kursaal participarán conjuntamente en proyectos de rehabilitación que tienen como objeto la descarbonización de la generación de energía y la eficiencia en su consumo con el fin de promover una transición energética a escala local.
Lo llevarán a cabo a través de la mejora de las envolventes térmicas de los edificios, la monitorización y análisis de consumos eléctricos de la comunidad, así como con la instalación de captación solar fotovoltaica para autoconsumo y de conectores de coches híbridos y eléctricos.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- El Rehabiforum de ANERR analiza las últimas tendencias y desafíos y oportunidades de la rehabilitación en Bilbao
- Carrier reúne a líderes del sector para seguir impulsando la descarbonización en instalaciones térmicas
- El MITECO da luz verde a cinco proyectos piloto para acelerar la innovación y flexibilización del sistema eléctrico español
- Systemair España se une a Sweden + Spain Green Alliance 2025
- Propuestas de AVEBIOM para impulsar las redes de calor y frío en España