Logotipo Caloryfrio
Menu

torres de refrigeración

¿Refrigeración evaporativa o adiabática?

¿Refrigeración evaporativa o adiabática? Cuando hablamos de refrigeración industrial o de refrigeración para aire acondicionado o HVAC, a menudo se lanza el ambiguo mensaje de que un enfriador adiabático puede sustituir a una torre de refrigeración evaporativa en función y rendimiento.

Comencemos por los conceptos básicos en esta comparativa de la mano de Torraval: el principio de funcionamiento de los dos sistemas de refrigeración a examinar es totalmente diferentes entre sí.

Leer más ...

Retrofit de torres de refrigeración de Torraval para el aumento de la capacidad de enfriamiento en Oxinorte

Retrofit de torres de refrigeraciónLa planta de licuefacción de nitrógeno de Vizcaya de Oxinorte necesitaba incrementar la capacidad de refrigeración por lo que Torraval realizó un retrofit de la torre de enfriamiento existente compuesta por dos celdas de hormigón.

Oxinorte, en la unidad  de  separación  del  aire  (ASU) fracciona  sus  componentes  por destilación criogénica, obteniendo argón líquido, O2 y N2 gas. A partir de estos gases de gran pureza se obtienen productos finales como:

  • Oxigeno Gas Canalizado: O2 que se suministra por tubería a las acerías del entorno.
  • Argón Líquido -186ºC de la ASU: almacenado para su distribución.
  • Nitrógeno Líquido -196ºC (lin): producido por compresión/expansión del N2. Se almacena para su distribución
  • Oxígeno Líquido -183ºC (lox): el O2 gas se licúa en un intercambiador con parte del lin y se almacena en un tanque para su distribución.
  • Oxígeno Líquido Medicinal: se fabrica según Farmacopea a partir del lox industrial.

La torre de refrigeración existente consta de dos celdas de hormigón. Se propone la construcción en obra civil de una celda complementaria de 10 x 12 m para un caudal total de agua de recirculación de 2.250 m3/h.

Leer más ...

Eficiencia energética en la refrigeración evaporativa

Eficiencia energética en la refrigeración evaporativaLa refrigeración evaporativa constituye uno de los sistemas de enfriamiento más eficientes y utilizado en el sector industrial. Está representada principalmente por las torres de refrigeración y los condensadores evaporativos.

Para entender esta eficiencia es necesario conocer dos conceptos básicos relacionados con el funcionamiento de las torres evaporativas: el calor latente y la temperatura de bulbo húmedo.

El calor latente en el caso del agua sería la cantidad de calor que se le suministra o se le resta a una determinada cantidad de agua para cambiar su estado. En los sistemas de refrigeración evaporativa se le denomina calor latente de la evaporación. Un equipo de enfriamiento debe ofrecer al agua la mayor superficie de contacto agua/aire para favorecer un intercambio de calor óptimo. Es fundamental contar con una superficie de intercambio o relleno diseñado específicamente para este fin. Además, en el diseño de la torre de refrigeración se definirán los parámetros del volumen de aire que moverá un ventilador.

Leer más ...

Ampliación de la refrigeración de los procesos de producción de la planta de Adisseo

Torres de refrigeración Torraval en planta de Adisseo en BurgosTORRAVAL participó en el proyecto Polar desarrollado en Adisseo, líder mundial en la industria de la nutrición animal, junto a la ingeniería TechnipFMC y destinado a la consolidación de la planta de Adisseo en Burgos.

A través del proyecto Polar, la fábrica productora de metionina líquida, busca consolidar su fiabilidad garantizando la seguridad a todos los niveles y contribuyendo a su misión de alimentar al planeta.

El proyecto: creación de nuevas unidades de proceso y adaptación de las instalaciones, así como la ampliación de la refrigeración de los procesos de producción con dos nuevas torres de refrigeración TORRAVAL.

Leer más ...

Torres de refrigeración en hospitales, una apuesta segura

Torres de refrigeración en hospitalesLas torres de refrigeración y los condensadores evaporativos, como representantes principales de la refrigeración evaporativa son muy utilizados en hospitales y centros sanitarios ya que constituyen una opción segura, energéticamente eficiente y respetuosa con el medioambiente.

La alarma social generada por desconocimiento acerca de la transmisión de la bacteria legionella, ha sembrado la duda en instalaciones hospitalarias a la hora de seleccionar su sistema de refrigeración. Lo cierto es que en los últimos años no se han registrado casos de legionelosis vinculados a torres de refrigeración, gracias a la innovación en materiales, diseño de los equipos, tareas de mantenimiento y restricciones legislativas.

Leer más ...

Cómo parar el circuito de refrigeración correctamente en caso de disminuir la producción

Torres de refrigeración TorravalDebido al estado de alarma y al confinamiento derivado de la crisis sanitaria por pandemia de coronavirus y COVID-19,   muchas empresas se han visto obligadas a es detener o ralentizar sus procesos de producción. Desde Torraval, aconsejan que, en tal caso, se adecue también el ritmo de trabajo de las torres de refrigeración.

Para detener el circuito de refrigeración de forma adecuada, es necesario seguir una serie de pasos para evitar posibles incidencias en el rearranque del sistema.

Leer más ...

Torre de refrigeración a medida para planta de valorización de residuos metálicos

Interior de la torre: PRFV con resinas especiales para aguas con PH13 y 4 puertas de acceso

El equipo de Torraval adaptó una torre de refrigeración a las necesidades de una planta de fundición de metales ligeros en Vizcaya dedicada al tratamiento de residuos de aluminio, entre otras actividades. Esta torre de refrigeración cumple la importante función de refrigerar el circuito de escorias. Las sustancias químicas disueltas en el agua que provocan la precipitación de sales, así como la cantidad de materia en suspensión, son el principal reto para conseguir un sistema de refrigeración efectivo a lo largo del tiempo.

Leer más ...

En 2019 ningún brote de legionela ha estado vinculado a los equipos de refrigeración evaporativa

No hay relación entre las torres de refrigeración y la legionela en 2019Por cuarto año consecutivo, no se ha establecido relación alguna entre los brotes de legionela registrados en 2019 y los equipos de refrigeración y condensación evaporativa. Las inspecciones realizadas por las autoridades sanitarias en las instalaciones de riesgo cercanas a los lugares en los que se han localizado dichos brotes y las investigaciones de carácter ambiental y epidemiológico efectuadas han evidenciado la no vinculación entre los focos y este tipo de equipos. Estas circunstancias demuestran, una vez más, que las torres de refrigeración y los condensadores evaporativos no son el principal problema de la legionela en España, no existiendo una relación directa entre estas instalaciones y el número de casos declarados de la enfermedad.Es más,los brotes de Enfermedad del Legionario, tanto en España, como en la Unión Europea o en Estados Unidos, están originados mayoritariamente por las redes de agua caliente sanitaria (informe “Enfermedad del Legionario y Torres de Refrigeración y Condensadores Evaporativos en España”, doctor Juan Ángel Ferrer, Área de Prevención de Legionela de Microservices, en colaboración con el Grupo de Fabricantes de Equipos de Enfriamiento Evaporativo de AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías).

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes