El sello de calidad ENPLUS® para pellets de madera para instalaciones de biomasa continúa su implantación
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
Durante el primer semestre de 2015 AVEBIOM, entidad designada por el European Pellet Council (EPC) para desarrollar el sistema de certificación de calidad de pellets domésticos de madera en España, ha registrado un total de 30 certificados de productores de pellets con el sello ENPLUS® y 15 para comercializadores.
Estas cifras señalan la rápida implantación que esta denominación de calidad del pellet, basada en el estándar internacional ISO 17225-2, está teniendo en España. Además, en previsiones de AVEBIOM, el número de certificaciones aumentará antes de finalizar el año, puesto que varias empresas más están en proceso de implementación del sistema.
Como dato significativo, AVEBIOM destaca que estas nuevas instalaciones hayan decidido producir pellet certificado ENplus® y también otros biocombustibles como astilla de calidad, desde el primer momento, para acceder a consumidores de energía térmica diferentes del usuario doméstico.
Esta tendencia confirma el rápido crecimiento que está registrando el mercado español de biocombustibles sólidos para usos térmicos. En lo relativo al pellet, la capacidad de producción instalada para finales de año se acerca a 1.340.000 t/año, repartida entre 60 plantas. En total, las fábricas que se han certificado en el último año, aportan más de 250.000 t/año de capacidad productiva. Y para 2015, se prevé una producción superior a las 475.000 toneladas de pellet con el sello de calidad.
Entrega de certificaciones ENplus® en Expobiomasa 2015
Durante la próxima edición de la Expobiomasa 2015, feria especializada en tecnología de la biomasa que se celebrará del 22 al 24 de septiembre en Valladolid, se convertirá una vez más, en el escenario del acto de entrega de los correspondientes certificados a las empresas que recientemente han obtenido el sello de calidad.
No te pierdas toda la información sobre la feria Expobiomasa 2015 en nuestra sección Expobiomasa 2015.

¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- El 18º Congreso Internacional de Bioenergía abre plazo de presentación de candidaturas para ponencias
- AVEBIOM: Garantizar una mayor participación de la biomasa en cogeneración
- Propuestas de AVEBIOM para impulsar las redes de calor y frío en España
- Circularidad en el sector primario: la nueva Red Europea de Bioeconomía Rural impulsa soluciones innovadoras
- EXPOBIOMASA 2025 abre la convocatoria a los Premios a la Innovación en el sector de la biomasa