Paneles solares híbridos para reducir el consumo de gas
- Escrito por Marta Cañada
El panel solar híbrido podría generar un ahorro sustancial en el consumo de gas de las viviendas, pero también en el utilizado para crear el mix energético necesario para que la energía eléctrica llegue a nuestros hogares.
Reducir el consumo de gas tiene una solución más cercana de lo que imaginas. Las energías renovables suponen ya más de la mitad de la energía consumida en España, sin embargo, todavía son necesarias fuentes no renovables, como el carbón y el gas, para alcanzar la producción necesaria para satisfacer la totalidad de la electricidad necesaria.
En la actualidad el precio del gas se ha disparado, en parte, debido a la creciente demanda de este y las cada vez más bajas reservas; y, por otro lado, debido al conflicto armado desatado tras la invasión rusa a Ucrania, que mantiene enfrentados, política y económicamente, a los estados miembros de la OTAN con Rusia, principal proveedor de gas en la Unión Europea.
- ¿Qué es un panel solar híbrido y cómo funciona?
- ¿Cuánto puede un panel solar híbrido reducir el consumo de gas?
- Ejemplo práctico: una comunidad de vecinos
En el caso español, menos dependiente del gas ruso que sus socios centroeuropeos, el consumo del gas se ha incrementado considerablemente este verano, sobre todo el destinado a la producción eléctrica, debido esencialmente a la sequía que afecta a todo el país y seca los embalses, de donde habitualmente se obtiene un alto porcentaje de energía para estabilizar nuestro mix energético[1].
En un escenario en el que urge reducir la dependencia mundial del consumo de gas, cabe preguntarse qué podemos hacer, los consumidores finales, para reducirla. Además, ante estos problemas surge la necesidad, no solo de acelerar el proceso de tránsito hacia una energía 100% renovable, si no de tratar de conseguir una mayor eficiencia en los procesos de transformación. Mas aún ante un escenario de creciente demanda y cada vez menor oferta de combustibles fósiles.
¿Qué es un panel solar híbrido y cómo funciona?
Un panel solar híbrido permite generar electricidad y agua caliente simultáneamente, es una solución dos en uno. Gracias a su eficiencia, aprovechas al máximo la radiación solar. Gracias a su doble generación de energía, electricidad y calor, los paneles solares híbridos convierten silenciosamente la luz solar en energía durante décadas. Su tecnología híbrida permite conseguir el cuádruple de energía que el fotovoltaico en un mínimo espacio.
El panel solar híbrido tiene un colector térmico de alta eficiencia en la parte trasera del panel y células solares fotovoltaicas en la parte delantera. Estas convierten la energía solar en electricidad y, al mismo tiempo, el colector térmico recoge la radiación emitida por el sol y la convierte en calor. El panel solar híbrido va más allá que cualquier otro panel solar, ya que reduce las pérdidas de energía, lo que convierte el panel en la tecnología idónea para cualquier empresa e industrias.
ABORA, el panel solar híbrido más eficiente del mundo:
Descubre la tecnología aHTech® con una eficiencia del 89%
¿Cuánto puede un panel solar híbrido reducir el consumo de gas?
Un panel solar híbrido puede reducir el consumo de gas y, además, el coste de nuestra factura. [2]
El panel solar híbrido produce anualmente 2.173 kWh, de los que 1.575 kWh serían producción de calor directamente en el edificio o red de distrito dónde se instale y 598 kWh de producción eléctrica. Si llevamos estos datos a nuestro hogar, para que una caldera de gas produjera esos 1.575 kWh de calor necesitaría 2.100 kWh, el equivalente a 180 m³ de gas, a los que habría que sumar los 103 m³ que serían necesarios, según los datos del IDAE sobre el mix energético español, para la producción de los 598 kWh producidos por el panel.[3]
Con estos datos, un solo panel solar híbrido ahorraría al consumidor 300 euros anuales en la factura de gas y electricidad, contribuyendo además a reducir la huella de carbono evitando la emisión de 742 kg de CO2 cada año.
Ejemplo práctico: una comunidad de vecinos
Imaginemos que la vecindad de un edificio en Madrid decide instalar 60 paneles solares híbridos en su azotea. La comunidad está conformada por 50 viviendas de 2 dormitorios y otras 50 de tres dormitorios.
La producción térmica anual del conjunto de paneles sería de 103.790 kWh y la producción eléctrica sería de 35.922 kWh. Solo con la producción de calor el conjunto de ahorro de la comunidad de vecinos sería de 9.904 euros anuales, mientras que el ahorro correspondiente a la producción eléctrica sería de 8.980 euros anuales.
La instalación de sesenta paneles en una comunidad de vecinos podría suponer el ahorro de 11.828 m³ de gas anuales en el consumo directo del edificio y 6.162 m3 que se podrían reducir de la demanda de gas española para la producción eléctrica nacional, un total de 18.000 m3.
La instalación de paneles solares híbridos en una comunidad evitarían 47.700 kg CO2 en un solo año. Contribuyendo, además, a la producción in situ de la energía consumida, reduciéndose las pérdidas por distribución asociadas al transporte de la energía (en el caso de la electricidad) o el combustible para producirla (en el caso del gas ciudad para la producción de calor) que nos llega desde centrales alejadas de los puntos de consumo.
Todo eso en un solo edificio de la ciudad de Madrid, donde se estima que hay alrededor de 200.000 comunidades de propietarios. Saliendo de ese centralismo, en el conjunto del país hay cerca de 1.200.000 comunidades de vecinos, con lo que producir un cambio de modelo más sostenible también está en nuestras manos.
ABORA, el panel solar híbrido más eficiente del mundo:
Descubre la tecnología aHTech® con una eficiencia del 89%
[1] Mix energético: combinación de las diferentes fuentes de energía que cubren el suministro eléctrico de un país
[2] Datos utilizados para el estudio: 0,07157 €/kWh gas; 0,25 €/kWh electricidad. PCI gas 11,7 kWh/m3
[3] Reduciendo de la producción del mix energético en lo que se refiere a Energías No Renovables la producción con gas, siendo la más crítica, y manteniendo constante la producción con otras fuentes de Energía No Renovable (Carbón, nuclear…) para estabilizar la red eléctrica y responder a la demanda no cubierta por Energía Renovable.
*Imágenes cedidas por Abora Solar
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Descarga el Dossier Monográfico 2024 de Caloryfrio: La herramienta definitiva para estar a la vanguardia
- Proyecto Olivoltaica: Andaltec crea recubrimientos de paneles solares a partir de biomasa de olivar
- Abora Solar explica las distintas curvas de rendimiento de un panel híbrido o PVT
- Abora y YACK firman un acuerdo exclusivo para comercializar paneles solares híbridos en Francia
- Abora se asocia con Bolsa Social para una campaña de crowdlening