Logotipo Caloryfrio
Menu

Andalucía, primera comunidad autónoma en consumo de biomasa para usos térmicos

Biomasa de leña para uso térmicoAndalucía produce el 79 % de toda la energía térmica de origen renovable que consume y el 12 % de la electricidad procedente de fuentes renovables. Así lo ha comunicado la Agencia Andaluza de la Energía que informa de que ha incentivado desde el año 2009 un total 22.949 actuaciones de biomasa con 61 millones de euros.

Andalucía es la primera comunidad autónoma de España en consumo de biomasa para usos térmicos, la que tiene una mayor potencia eléctrica instalada y también es líder en capacidad disponible para producción de biocarburantes.

La biomasa es un combustible muy rentable para el uso como energía térmica y ha sido el sector industrial el que más la ha utilizado desde hace varias décadas, según informaba la Agencia. Sin embargo, en los últimos diez años se ha producido un gran crecimiento de instalaciones en los sectores residencial y de servicios, promovido en gran medida, por la orden de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía y por el Programa de Impulso a la Construcción Sostenibles, ambos gestionados por la Agencia. 

La biomasa residencial supera a la industrial

En 2015, por primera vez, el consumo de biomasa en el sector residencial ha sido más elevado que en el sector industrial. Un 47 por ciento de la biomasa para usos térmicos se usó en el sector residencial y el 38 por ciento en el industrial, seguido del sector servicios con un once por ciento y el sector primario con un cuatro por ciento. 

Así, se han apoyado a través de la orden de Incentivos desde febrero de 2009 hasta el 31 de mayo de 2016, 20.039 actuaciones de aprovechamiento energético de la biomasa con un incentivo de aproximadamente 46 millones de euros que han supuesto una inversión de 118 millones de euros. De éstas, 19.979 han sido para biomasa térmica, seguida de la logística y tratamiento de biomasa, con 50 proyectos.
Andalucía posee un enorme potencial de biomasa, estimado en 3.955 ktep (kilotoneladas equivalentes de petróleo) anuales y solo una parte del mismo es aprovechado, principalmente, por la dificultad y el coste que supone la logística y el acondicionamiento de la biomasa bruta en un biocombustible de calidad para ser empleado en equipos de conversión energética. 

La Agencia Andaluza de la Energía cuenta con el 'Mapa de recurso e instalaciones de biomasa en Andalucía', una aplicación informática donde los usuarios pueden obtener información sobre el potencial de biomasa en Andalucía y las instalaciones de biomasa existentes en la región, desagregada por municipios, tipo de biomasa o sector en el que se encuadra.
 

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes