Logotipo Caloryfrio
Menu

Gases Renovables

Actualidad sobre los gases renovables: biogas, biometano, hidrógeno verde, etc. Seguimos la hoja de ruta de los biogases como parte del mix energético para la descarbonización. 

La hora de la bioenergía como parte de la solución estratégica para la descarbonización

Planta de bioenergía en zona ruralEl primer cuarto del siglo XXI y las políticas actuales parecen marcar un camino en el que solo si la energía es eléctrica, es renovable y sostenible, hasta el punto de que, para la mayoría de la opinión pública y gran parte de nuestros gobernantes, descarbonización es lo mismo que electrificación.

El aprovechamiento de los recursos de biológicos puede proveer a España de energía renovable, proteína autóctona y biomateriales, facilitando la independencia energética y alimentaria, fomentando la industrialización rural y el mantenimiento del empleo agrario. Por lo tanto: ¿No debería contemplarse como parte de la solución estratégica para la descarbonización?

Leer más ...

Dinamarca, líder en producción de biogás y su integración en la red de gas

Planta de biogas en DinamarcaLa base del modelo danés de biogás es la combinación de deyecciones ganaderas y residuos orgánicos, el uso eficiente de todos los recursos que se generan en una planta de biogás, y la optimización de procesos en la cadena de valor.

Las deyecciones ganaderas siempre se han considerado un recurso importante en Dinamarca ya que la agricultura y ganadería desempeñan un papel fundamental para su economía, siendo, a pesar de su tamaño, uno de los principales países exportadores de carne de cerdo del mundo. De hecho, la cabaña porcina en Dinamarca duplica su número de habitantes. Cada año se producen en Dinamarca unos 35 millones de toneladas de deyecciones ganaderas, lo que equivale a 6 toneladas por cada uno de sus 5,8 millones de habitantes.

Leer más ...

Gasificación de la biomasa ¿por qué si es una tecnología desconocida?

instalación de gasificación de biomasa: Fuente: ANKURA la hora de valorizar una determinada tipología de biomasa para la generación de energía (térmica y eléctrica) o para la obtención de bioproductos de valor añadido, como el biochar o, incluso, el hidrógeno verde, una de las alternativas es la gasificación. Sin embargo, se trata de una tecnología no solamente desconocida, sino además, con mala prensa debido a numerosos proyectos que no han obtenido los resultados esperados.

¿A qué puede deberse esto? si la gasificación comporta innumerables ventajas respecto de otras tecnologías de conversión termoquímica de la biomasa como la combustión, tales como versatilidad, flexibilidad, eficiencia energética o modularidad, entre otras.

Leer más ...

El sector gasista impulsará 150 proyectos de renovables para ayudar en la descarbonización de la economía

SEDIGAS ha presentado el balance gasista dentro del Balance Energético 2020 y Perspectivas para 2021La Asociación Española del Gas, SEDIGAS ha presentado el balance gasista dentro del Balance Energético 2020 y Perspectivas para 2021. En un año especialmente convulso tras la pandemia de la COVID-19, SEDIGAS ha puesto el foco en cómo el sistema gasista español ha funcionado con normalidad, garantizando la continuidad y seguridad de suministro energético, durante los meses más complicados de la crisis, en cómo la demanda de gas es superior a la media de los últimos diez años y en explicar cómo el sector está impulsando proyectos de gases renovales para impulsar la descarbonización de la economía.

Leer más ...

El hidrógeno verde como vector energético - Infografía

El hidrógeno, para que  forme parte del mix energético, debe ser renovable o verdeEl hidrógeno verde es un vector energético de la transición energética que se ubica entre su dependencia de la tecnología y su conveniencia en el ámbito de lo no electrificable. Pero para que  forme parte del mix energético, éste debe ser renovable o verde. Así, es preciso que el hidrógeno gris procedente del gas natural, que emplea la industria actualmente de manera casi mayoritaria, evolucione a hidrógeno verde o renovable.

Es una apuesta de futuro que viene a contribuir a una mejor integración de las energías renovables, pero en ningún caso se plantea un horizonte energético dotado de únicamente hidrógeno ni tampoco su uso masivo. Aún y así, es contemplado como una opción óptima debido a que es inagotable y puede llegar a proporcionar energía renovable sin emitir dióxido de carbono.

Leer más ...

¿Qué es el gas renovable? Preguntas y respuestas sobre el biogás y el hidrógeno

qué son los gases renovablesEl gas renovable es un tipo de gas que emplea una fuente de origen renovable para su obtención. El gas renovable, conocido como biogás, se obtiene a partir del aprovechamiento de residuos a través de un proceso de digestión anaeróbica y que puede emplearse de la misma forma que el gas natural y es susceptible de ser utilizado para introducirlo directamente en el sistema gasista. 

Existen otro tipo de gases renovables, como los syngas (gases sintéticos) que se obtienen a través de un proceso de gasificación térmica de materiales orgánicos, o también el hidrógeno verde, producido por electrólisis del agua a partir de electricidad proveniente de fuentes renovables y cuyo uso está mucho más avanzado en Europa.

Francisco Torres, responsable de desarrollo de nuevos negocios de Nedgia responde a nuestras preguntas sobre la situación sobre los gases renovables en España y Europa, durante una video entrevista que puedes visualizar en este artículo, como parte de nuestro ciclo Protagonistas.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes