Baterías de TAB Spain para almacenar energía en instalaciones solares domésticas
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO

Tanto la modalidad aislada como la asistida, únicas disponibles en España, precisan de baterías para almacenar la energía recogida. TAB Spain, líder mundial de soluciones para energías renovables, dispone de una gama de baterías fabricadas con la tecnología de plomo-ácido para el suministro de este tipo de instalaciones, sistemas solares fotovoltaicos, eólica de pequeña potencia, instalaciones híbridas, sistemas de bombeo o electrificación rural. Las baterías estacionarias TAB OPzS, TOPzS, OPzV y Motion están especialmente diseñadas para sistemas de energías renovables. Debido a su muy baja auto-descarga y sus placas positivas tubulares (en algunos modelos) son adecuadas para sistemas aislados o con dificultad de acceso a la red eléctrica.
La utilización de la energía solar o eólica de baja potencia así como los sistemas híbridos para abastecer de electricidad aquellas localizaciones donde no existe la red eléctrica, ésta es de difícil acceso o se debe generar electricidad a través de grupos electrógenos, hacen de esta modalidad una de las aplicaciones más rentables que a día de hoy se conocen.
Uso de baterías para almacenar la energía
Una instalación con baterías genera electricidad por medio de los sistemas renovables comentados anteriormente. Esta electricidad se consume de forma inmediata o puede quedar almacenada en baterías para su posterior uso en el momento que exista demanda. Un adecuado dimensionado y ejecución de la instalación nos permite tener un alto nivel de confort de forma eficiente, limpia, segura y totalmente renovable.
En caso de consumos alimentados con grupos electrógenos, las instalaciones alimentadas mediante baterías nos permiten sustituir total o parcialmente el consumo de energías fósiles como el gas o el gasóleo.
Unas baterías TAB OPzS, TOPzS o OPzV y su correcto dimensionado nos permitirán amortizar la instalación en un periodo medio en España de 3 a 5 años dependiendo de la zona de irradiación.
Aislada, asistida e interconectada, las tres modalidades posibles de instalaciones solares domésticas
La modalidad aislada, es decir, sin conexión disponible con la red eléctrica, se refiere a viviendas y locales ubicados en zonas aisladas a las que no llega la red eléctrica o es de difícil acceso, como cobertizos, masías y cabañas o que, teniendo acceso a la red, no la utilizan, manteniendo el interruptor desconectado. También se incluyen en esta categoría aquellas viviendas que cuentan con conexión eléctrica a la red únicamente durante la noche. Ante los trámites burocráticos y el coste de conectarlas con la red eléctrica, los sistemas renovables como paneles solares, sistemas eólicos e híbridos con batería constituyen la opción óptima para dotarlas de acceso a la energía eléctrica.
La modalidad asistida es conocida en España como autoconsumo y es la modalidad más asentada en nuestro país. Esta modalidad incluye a viviendas que, contando con acceso continuado a la red eléctrica, cuentan con paneles solares para reducir la factura energética y producir energía ‘limpia’. Funcionan utilizando la energía proporcionada por la instalación solar, recurriendo a la proporcionada por la red eléctrica sólo cuando el consumo supera la energía almacenada.
La modalidad “interconectada” dentro de las instalaciones solares domésticas, no disponible en España es la interconectada o balance neto, denominada así porque la energía sobrante producida por la instalación solar se vierte en la red eléctrica para ser reutilizada gratuitamente cuando sea necesario. Esta modalidad en principio no precisa de instalación de baterías, ya que la propia red eléctrica cumple esa función.
Más información:

Modificado por última vez enLunes, 09 Marzo 2020 17:00
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- El MITECO asigna 300 millones a 34 proyectos de fabricación de equipos y componentes de tecnologías renovables y almacenamiento
- Tuberías Preaisladas: Tecnología para la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad
- Día Mundial del Clima: Frenar al cambio climático
- Reduce tu factura y desgrava en la renta antes de que cambien las reglas con LG
- 700 millones para reforzar el almacenamiento de energía