La mayoría de certificados energéticos emitidos en Madrid obtienen calificación E o menor en su etiqueta energética
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
Un 48,3% de los certificados energéticos emitidos por la Comunidad de Madrid desde que el uno de junio de 2013 fuera obligatoria la obtención de la etiqueta energética de los edificios existentes ha obtenido la calificación E, tal y como ha informado en nota de prensa el gobierno madrileño. Sumados al 13% que obtuvo una F y el 19,2% que objuvo una G tras el proceso de certificación energética realizado, llegamos a la conclusión de que la amplia mayoría de los más de 34.500 inmuebles madrileños que han obtenido sus certificados energéticos no supera la calificación "E", lo que pone en evidencia la escasa eficiencia energética de los mismos.
Del total de certificados en los que se ha realizado el proceso de certificación energética, un 77,5% corresponden a pisos, un 13,6% a viviendas unifamiliares, un 4,5% a oficinas, un 1,7% a locales comerciales y el resto a otros usos. Continuando con el análisis de calificaciones, apenas el 0,2% de los certificados energéticos tramitados cuentan con una calificación energética A, un 0,8% tienen una B, un 4% C y un 14,5 % D.
Desde junio de 2013 todas las viviendas o locales que se vendan o alquilen deben contar con el certificado energético, para que tanto el comprador o arrendatario, como el propietario, conozcan las características energéticas del inmueble y, por tanto, tengan una idea de las necesidades de mejora.
En la Comunidad de Madrid, el registro de la certificación energética es gratuito y puede realizarse vía telemática a través de la web www.madrid.org
Eficiencia energética de la A a la G
El resultado de la certificación energética se visualiza en la llamada Etiqueta Energética que muestra la calificación conseguida representada con letras; Desde la A, la más eficiente, a la G, la menos. Esta etiqueta tiene una validez de 10 años y debe utilizarse en toda la publicidad para venta o alquiler y exhibirse en los edificios públicos.
Para obtener la certificación energética de sus inmuebles, los ciudadanos deben recurrir a un técnico habilitado para la redacción de proyectos de dirección y ejecución de obras o para la realización de proyectos de sus instalaciones térmicas. El certificado, además de la calificación energética del inmueble, ofrece información sobre las reformas que pueden llevarse a cabo para mejorar la eficiencia energética, tanto en aislamientos como en instalaciones, y los plazos de amortización, según los ahorros previstos.
Modificado por última vez enMartes, 22 Febrero 2022 08:50
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Junkers Bosch refuerza su apuesta por la descarbonización a través de la gestión de Certificados de Ahorro Energético
- Construcción pasiva en la vivienda colectiva y social | Mesa Redonda Rebuild
- Airzone ya forma parte de la herramienta de certificación energética SG SAVE
- Nuevas certificaciones para Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo
- Panasonic se mantiene a la cabeza en las nuevas etiquetas de clasificación de eficiencia energética