Logotipo Caloryfrio
Menu

Entrevista a Dña. Marta Vall-llossera, presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE)

copia en color PANTONE 17 1230 Mocha Mousse “La arquitectura es una herramienta para mejorar la vida de las personas y construir un futuro más justo y sostenible”

En el marco del ciclo de entrevistas de #EspacioArK, en Caloryfrio.com conversamos con Dña. Marta Vall-llossera Ferran, presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la primera mujer en liderar esta institución. Arquitecta de vocación y firme defensora del papel social de la arquitectura, Vall-llossera analiza en profundidad el momento que vive la profesión en nuestro país: una etapa de transformación marcada por la sostenibilidad, la digitalización, la rehabilitación del parque edificado y la necesaria adaptación a los retos climáticos y sociales.

Durante esta entrevista, abordamos temas clave como la implementación de la Ley de Calidad de la Arquitectura, el impacto de los fondos Next Generation en la rehabilitación energética, la brecha de género en el sector o el uso ético de la inteligencia artificial. Una conversación que reivindica el papel esencial del arquitecto en la creación de espacios que mejoran la vida de las personas y que sitúa a la arquitectura como una herramienta estratégica para avanzar hacia un futuro más equitativo y resiliente.

Una arquitectura al servicio de las personas

Para la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la arquitectura va mucho más allá del diseño de edificios. Es una disciplina íntimamente ligada al bienestar de las personas, a su entorno y a su día a día:

“La arquitectura es una disciplina especialmente cercana a las personas. Da forma a nuestro entorno, influye en cómo vivimos, trabajamos y nos relacionamos”.

Inspirándose en figuras como Peter Zumthor, Vall-llossera reivindica una arquitectura que conecte con las emociones, la naturaleza y la memoria colectiva:

“Un edificio debe sentirse, no solo verse. La luz, el sonido, la textura o la temperatura influyen en la experiencia de ese espacio”.

Un momento decisivo para la profesión

La presidenta del CSCAE considera que estamos en un punto de inflexión para la arquitectura en España. La profesión se enfrenta a grandes retos, pero también a enormes oportunidades:

“Es un momento crucial. Los retos medioambientales, sociales y económicos necesitan de soluciones integrales, planteadas desde una visión global. Y todo ello pasa por la arquitectura”.

El enfoque integral del arquitecto, que combina formación técnica con sensibilidad humanista, lo convierte —en su opinión— en un agente clave para diseñar entornos más habitables, accesibles y sostenibles.

3. Rehabilitación energética y el papel de los arquitectos

Uno de los ejes prioritarios del CSCAE ha sido promover la rehabilitación de edificios, especialmente gracias al impulso de los fondos europeos Next Generation. Vall-llossera destaca el papel de las oficinas de apoyo a la rehabilitación creadas por los colegios profesionales:

“Hemos atendido más de 21.000 consultas en 2024, afectando a unas 38.000 viviendas. Es un proyecto con impacto real y muy cercano a la ciudadanía”.

Y subraya el cambio de mentalidad necesario para lograr una rehabilitación efectiva:

“Hay que apostar por soluciones integrales que mejoren los sistemas pasivos, como envolventes y cerramientos, y reduzcan la dependencia energética”.

4. La arquitectura frente al cambio climático

En plena crisis climática, la arquitectura debe asumir una transformación profunda. La presidenta señala que la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios marcará un antes y un después:

“Implicará tomar decisiones desde la fase inicial del proyecto: qué materiales se usan, qué técnicas constructivas, cómo se va a mantener el edificio y cómo se puede demoler para reciclar”.

Este cambio afecta tanto a obra nueva como a la rehabilitación del parque edificado, uno de los más envejecidos de Europa.

5. Calidad arquitectónica como derecho

Vall-llossera reivindica la reciente Ley de Calidad de la Arquitectura como un hito que reconoce el valor público de la disciplina:

“La ley declara el interés general de la arquitectura y obliga a los poderes públicos a velar porque la población tenga acceso a sus valores inherentes”.

Además, introduce una dimensión más amplia de protección del patrimonio, fomenta la formación, la investigación y refuerza el papel ejemplarizante de la administración.

6. Igualdad y visibilidad de las mujeres en arquitectura

Aunque hay paridad en las aulas, Vall-llossera advierte de una brecha de género en el ejercicio profesional. Por ello, desde el CSCAE impulsan campañas y acciones para visibilizar a las mujeres en el sector:

“Estamos llevando a cabo campañas con testimonios de arquitectas y mujeres en oficios tradicionalmente masculinos. Hay que mostrar que este sector también es para nosotras”.

7. Comunicación y nuevas tecnologías: retos y oportunidades

En un mundo hiperconectado y a menudo desinformado, la comunicación digital cobra una importancia estratégica:

“Es imprescindible usar bien las redes sociales. Tenemos perfiles en Instagram, LinkedIn, YouTube o X, y recientemente también en plataformas como TikTok”.

El CSCAE también ofrece formación continua para arquitectos, incluyendo competencias digitales, marketing y uso responsable de herramientas como la inteligencia artificial.

8. Desafíos de presente y futuro

Para cerrar, Marta Vall-llossera señala los grandes retos que marcarán el devenir de la arquitectura: cambio climático, acceso a la vivienda, envejecimiento poblacional, desigualdad…

“Los arquitectos vamos a tener un papel clave en esta transformación. Es nuestra responsabilidad ofrecer respuestas desde el urbanismo y la buena arquitectura”.

Y concluye con un mensaje de compromiso intergeneracional:

“Tenemos la responsabilidad colectiva de dejar un buen futuro a quienes vienen detrás”.

Modificado por última vez enMiércoles, 23 Abril 2025 09:26

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes