Logotipo Caloryfrio
Menu

WOLF expone los beneficios y subvenciones existentes del uso híbrido de energía solar y caldera de gas

WOLF cuenta con una amplia gama de soluciones y sistemas de calderas a gas compatibles con instalaciones solares térmicas e instalarse incluso en reformas de edificios antiguosClimatizar las viviendas y los edificios de forma eficiente y sostenible es una de las premisas sobre las que se apoyan las distintas líneas de ayudas existentes para la instalación de sistemas térmicos. Las subvenciones para instalar equipos térmicos con energía renovables están definidas en el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, por el que se establecen ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, así como la implantación de sistemas térmicos en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Estas ayudas, que tras la publicación de su convocatoria son gestionadas por las propias comunidades autónomas, establecen la posibilidad de incorporar o renovar instalaciones que producen calefacción y agua caliente sanitaria usando o bien energía solar térmica, biomasa, o bombas de calor solo para aerotérmica aire-agua, hidrotérmica o geotérmica.El importe de la subvención depende de la potencia que tenga el sistema instalado, ya que las distintas actuaciones se establecen en base a módulos. Por ejemplo, para las instalaciones solares térmicas de potencia menor o igual a 50 kW se subvenciona hasta un máximo de 1.800 euros.

Se trata de una buena opción ya que el uso híbrido de energía solar y caldera de gas puede ahorrar más de la mitad del consumo anual de agua caliente sanitaria en un edificio. De ahí el compromiso por impulsar el autoconsumo y la apuesta de compañías como WOLF para poner en el mercado una amplia gama de soluciones y sistemas de calderas a gas compatibles con instalaciones solares térmicas e instalarse incluso en reformas de edificios antiguos.

Asimismo, el RD 477/2021 establece también ayudas para la rehabilitación en edificios, para la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y ACS. De esta manera, se subvenciona el cambio de calderas de gas antiguas de gasoil por otras más eficientes hibridadas con fuentes de energías renovables.

Para Antonio Torrado, Director General de BU Heating and Ventilation de WOLF Ibérica, “es importante informar al ciudadano y a los distintos prescriptores de las ayudas estatales vigentes ya que, la descarbonización del parque residencial, será más fácil si equipamos nuestros edificios de sistemas híbridos de calderas de condensación, alimentadas con fuentes de energía renovables”.

Una de las calderas de condensación a gas que ofrece la tecnología de calefacción más innovadora en el mercado es la CGB-2, ideal para viviendas, tanto de obra nueva como en proceso de reforma.

La OCU ha creado una práctica guía de las ayudas que se pueden solicitar por comunidad autónoma tanto para la instalación de sistemas térmicos como para la rehabilitación energética de viviendas.

Si quieres saber más sobre la gama de calderas a gas de WOLF, haz clic en:
Wolf
spain.wolf.eu

Modificado por última vez enMartes, 01 Marzo 2022 09:01

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes